MIAMI
¿Cuál es el costo de vida en Miami siendo colombiano?
Si en sus propósitos está escrito cambiar su lugar de residencia, Miami, en EE. UU., puede ser su destino.
Este es uno de los lugares predilectos por los colombianos y latinos, no en vano, de los 2.792.176 habitantes del condado de Miami-Dade el 71, 51 % son hispanos-latinos, según las cifras demográficas entregadas por la organización ‘Miami Dade Matters’.
Entre las mejores zonas para vivir se destacan: Brickell, Pinecrest, Edgewater, Coral Gables, Coconut Grove, Omni, Palmetto Bay, Grandview Heights, Key Biscayne y Weston, de acuerdo con un análisis entregado por ‘Niche’, un sitio web de reseñas para familias y estudiantes que buscan radicarse en territorio estadounidense.
Para la publicación, Brickell se destaca por los atractivos que ofrece, pues, aunque es un área residencial densa, cuenta con excelentes bares, restaurantes, parques y las escuelas públicas están por encima del promedio. El valor promedio de una vivienda es de 452.059 dólares (más de $1.777.000.000), mientras que un arriendo puede costar 2.103 dólares (más de $7.900.000).
Por su parte, Pinecrest es un pueblo suburbano popular por sus mercados de agricultores, conciertos y exposiciones de arte, considerado uno de las mejores áreas de Florida para criar una familia. Allí el promedio de una casa es de 949.400 dólares (más de $3.700.000.000) y un arriendo es de 1.149 dólares (más de $4.500.000) aproximadamente.
En cuanto a Edgewater, se destaca por sus rascacielos y modernas construcciones, además de las lujosas tiendas de diseñador, finísimos restaurantes y espacios de ocio como canchas de tenis. Una propiedad en esta zona, considerada la mejor para jóvenes profesionales en Miami, vale en promedio 312.093 dólares (más de $1.200.000.000), mientras que un arriendo se estima en los 1.825 dólares (más de $42.500.000).
Por su puesto, los valores cambiarán dependiendo el inmueble, las comodidades que desee y el vecindario de Miami en el que prefiera vivir.
Costo de vida
De acuerdo con la página ‘Vivir Bienn’, Miami es uno de los territorios de EE. UU. donde es más costosa la alimentación, por lo tanto, la alimentación le significará alrededor de 200 y 300 dólares al mes (entre $700.000 y más de $1.000.000), dependiendo de si cocina en la casa o frecuenta algún establecimiento.
En ese sentido, el porta ‘Expatistan’ (calculadora de costo de vida) explica que el menú del día en una zona costosa le podría costar 19 dólares (cerca de $75.000), mientras un menú de comida rápida le puede salir en 9 dólares ($35.000).
Como ya se mencionó anteriormente, el costo de la vivienda dependerá de la zona y el tipo de inmueble. En promedio, según ‘Vivir Bienn’ necesitará 1.600 dólares mensuales ($6.299.000) para un espacio en arriendo, teniendo en cuenta que sea un lugar de una o dos habitaciones. Además, los gastos en servicios de luz, agua e Internet de una sola persona son de 190 dólares promedio (más de $740.000), según la calculadora colaborativa.
En cuanto al transporte, el público sería el más económico: Metrobus, los autobuses gratuitos que circulan por Miami Beach, el Metromover o el Metrorail, son las opciones. Sin embargo, muchas personas prefieren comprar su propio vehículo, cuyo registro puede costra unos 100 dólares (más de $390.000), con renovación anual de 58 dólares ($228.000), de acuerdo con las estimaciones de ‘Vivir Bienn’.
Finalmente, otros gastos que destaca ‘Expatistan’ son:
* Cuidado personal: cerca de 18 dólares (poco más de $70.000) por un desodorante, un champú, una crema de dientes y cuatro rollos de papel higiénico.
* Entretenimiento: cerca de 111 dólares (más de $430.000) por dos entradas al cine, dos tragos y un mes de gimnasio.
MIAMI
Cómo abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos sin ser residente
Abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos se ha convertido en una necesidad para estudiantes internacionales, emprendedores, freelancers y nómadas digitales. Contar con una cuenta en dólares no solo ofrece estabilidad financiera, sino también acceso a un sistema económico sólido y globalmente reconocido.
Sin embargo, muchos bancos tradicionales estadounidenses limitan la apertura de cuentas a residentes o ciudadanos. Afortunadamente, existen opciones digitales —como Zenus Bank— que permiten abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos sin necesidad de vivir allí.
En esta guía, conocerás cómo hacerlo paso a paso, qué documentos se requieren y por qué esta opción puede cambiar la manera en que manejas tu dinero desde el extranjero.
¿Puede un extranjero abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos?
Sí. Un extranjero puede abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos sin ser residente, aunque los requisitos dependen de cada institución. Los bancos tradicionales suelen exigir presencia física en una sucursal, mientras que los bancos digitales, como Zenus Bank, ofrecen una experiencia 100% en línea.
La dificultad más común es la verificación de identidad y residencia, ya que las regulaciones bancarias en EE. UU. buscan prevenir fraudes y lavado de dinero. Sin embargo, plataformas fintech globales han simplificado este proceso, abriendo las puertas del sistema financiero estadounidense a personas de más de 180 países.
Beneficios de abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos
Abrir una cuenta en dólares estadounidenses te ofrece ventajas que van más allá de la simple gestión de dinero:
1. Pagos y transferencias internacionales sin fricción
Podrás recibir pagos de clientes o empresas estadounidenses, enviar dinero y realizar transferencias internacionales sin depender de intermediarios costosos.
2. Acceso a una moneda estable
El dólar estadounidense (USD) es la divisa más fuerte y estable del mundo. Proteger tus ahorros en dólares reduce el impacto de la inflación y la devaluación de monedas locales.
3. Creación de historial financiero en EE. UU.
Tener una cuenta bancaria te permite crear una reputación financiera, lo que abre puertas a créditos, inversiones y oportunidades de negocio.
4. Comodidad digital total
Con bancos como Zenus Bank, puedes abrir y manejar tu cuenta desde tu país sin necesidad de viajar. Todo el proceso se realiza desde una aplicación móvil segura y regulada bajo leyes estadounidenses.
Requisitos para abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos
Para los no residentes, el proceso requiere identificación válida y prueba de domicilio. Los documentos más comunes son:
Documentos de identidad
- Pasaporte vigente (emitido por una autoridad oficial).
- Documento de identidad o licencia de conducir como segunda forma de identificación.
Comprobante de domicilio
Debe coincidir con el nombre del solicitante y tener una antigüedad no mayor a tres meses. Se aceptan:
- Factura de servicios públicos.
- Extracto bancario.
- Contrato de arrendamiento o hipoteca.
- Recibo de impuestos.
- Matrícula universitaria.
Documento de contribuyente
- Formulario W-8BEN para ciudadanos extranjeros.
- Formulario W-9 para ciudadanos o residentes en EE. UU.
Si no tienes un número de Seguro Social (SSN), puedes solicitar un Número de Identificación del Contribuyente (ITIN o TIN) ante el IRS.
Comprobante de ingresos
Algunos bancos solicitan evidencia de ingresos estables, como:
- Contrato laboral o carta de empleo.
- Última nómina o declaración de impuestos.
- Extracto bancario con depósitos regulares.
Cómo abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos por Internet (con Zenus Bank)
Gracias a Zenus Bank, abrir una cuenta bancaria en EE. UU. sin residencia es un proceso digital, rápido y seguro. A continuación, el paso a paso:
1. Reúne tus documentos
Ten a la mano tu pasaporte, comprobante de domicilio y, si aplica, tu documento fiscal (ITIN o TIN). Escanéalos o tenlos listos para subirlos desde tu teléfono.
2. Descarga la aplicación de Zenus Bank
Disponible para iOS y Android. Desde allí completarás el formulario de solicitud.
3. Verificación y aprobación
El banco verificará la autenticidad de tus documentos. En la mayoría de los casos, el proceso se completa en menos de 24 horas.
4. Disfruta tu cuenta en dólares
Una vez aprobada, recibirás una cuenta con número bancario estadounidense (routing number y account number) que te permitirá operar globalmente.
¿Cuánto cuesta abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos?
El costo depende del tipo de banco. Las instituciones tradicionales pueden ofrecer cuentas sin costo de apertura, pero aplican comisiones por mantenimiento o transferencias internacionales.
En cambio, bancos digitales como Zenus Bank pueden cobrar una cuota de solicitud o membresía mensual, que cubre la seguridad, soporte y tecnología que permite operar sin estar en Estados Unidos.
Aun así, los costos son competitivos frente a las tarifas por cambio de divisas o transferencias internacionales de bancos tradicionales.
Preguntas frecuentes sobre abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos
¿Un extranjero puede abrir una cuenta bancaria sin vivir en EE. UU.?
Sí. Gracias a los bancos digitales regulados en EE. UU., puedes hacerlo de manera remota con solo tu pasaporte y comprobante de domicilio.
¿Se necesita un número de Seguro Social (SSN)?
No es obligatorio. Si no tienes SSN, puedes usar un ITIN (Número de Identificación de Contribuyente Individual), que se obtiene fácilmente ante el IRS.
¿Cuánto tarda el proceso?
Si los documentos son correctos, el proceso puede completarse en el mismo día. Los retrasos suelen deberse a errores en la documentación o verificación.
¿Qué puedo hacer con mi cuenta bancaria estadounidense?
Podrás recibir pagos, hacer compras internacionales, pagar suscripciones, transferir dinero y proteger tus ahorros en una moneda fuerte y estable.
Conclusión: Tu puerta de entrada al sistema financiero estadounidense
Abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos ya no es un privilegio exclusivo para residentes. Gracias a soluciones tecnológicas como Zenus Bank, cualquier persona en el mundo puede acceder a los beneficios del sistema financiero estadounidense desde la comodidad de su hogar.
Tener una cuenta en dólares protege tu dinero, amplía tus oportunidades de negocio y te conecta con la economía más poderosa del planeta.
Si buscas estabilidad, comodidad y control financiero global, abrir una cuenta bancaria en Estados Unidos con Zenus Bank es el primer paso.
MIAMI
Karol G revela todos los detalles de su nuevo álbum “TROPICOQUETA”
Karol G vuelve a sacudir el panorama musical latino con el esperado anuncio de su quinto álbum de estudio: “TROPICOQUETA”, que estará disponible a partir de este viernes 20 de junio.
La artista colombiana ha compartido detalles clave a través de su cuenta de Instagram, donde ya acumula millones de seguidores. Entre sus publicaciones más destacadas está una imagen en bikini, tocando un bongo, junto a la lista completa de canciones del disco.
“TROPICOQUETA” incluye 20 canciones que reflejan una evolución artística con sonidos que rinden homenaje al merengue, mambo y reggae latino. La primera pista se titula “La Reina Presenta” y el cierre está a cargo del tema homónimo del álbum.
Colaboraciones que emocionan a sus fans
Karol G no está sola en esta nueva etapa. Para este proyecto, colaboró con cinco artistas de distintas latitudes y géneros:
- Eddy Lover en “Dile Luna”
- Marco Antonio Solís en “Coleccionando Heridas”
- Greeicy en “Amiga Mía”
- Manu Chao en “Viajando Por El Mundo”
- Mariah Angeliq en “FKN Movie”
Estas colaboraciones fortalecen la identidad diversa de “TROPICOQUETA” y amplían su alcance internacional.
Un tráiler al estilo telenovela mexicana
Como parte de su estrategia de promoción, Karol G sorprendió con un tráiler cinematográfico inspirado en las clásicas telenovelas mexicanas. Esta pieza audiovisual refuerza el concepto del álbum y ha sido ampliamente compartida en redes sociales.
La pista 13 genera teorías
Un detalle no pasó desapercibido: la canción número 13 aparece sin título ni artista invitado. Esta omisión ha disparado la especulación en redes.
Los fanáticos creen que se trata de una colaboración sorpresa, y muchos apuntan a Feid como el posible invitado. Las pistas digitales alimentan esa teoría.
En los resultados de búsqueda de Google, al buscar “Karol G”, aparece una flor naranja animada que, al hacer clic, revela el mensaje:
“Canción 13 feat. ???”
Acompañada de corazones verdes y rosados, colores que los fans asocian con Karol G y Feid.
Títulos que despiertan emoción
Entre los temas confirmados del álbum destacan títulos como:
- “Papasito”
- “Cuando Me Muera Te Olvido”
- “Un Gatito Me Llamó”
- “Bandida Entrenada”
- “Ese Hombre Es Malo”
Las canciones ya conocidas, como “Si Antes Te Hubiera Conocido” y “Latina Foreva”, también forman parte del repertorio.
“TROPICOQUETA” marca una nueva era
Karol G continúa renovándose sin perder su esencia. Con “TROPICOQUETA”, ofrece un álbum vibrante, nostálgico y bailable.
Este nuevo trabajo promete ser un éxito en plataformas de streaming, y sus fanáticos ya cuentan las horas para escuchar el disco completo.
🎧 Escucha “TROPICOQUETA” este 20 de junio en tu plataforma favorita y descubre la pista 13. ¡No te lo pierdas!
MIAMI
Festival Todo Sonido en julio: Juanes, Kany y Vives en Wolf Trap
Festival Todo Sonido 2025: Juanes, Vives y Kany en Wolf Trap
Wolf Trap acoge la primera edición del festival Todo Sonido con una cartelera estelar de artistas latinos.
La música latina tomará el escenario de Wolf Trap los días 12 y 13 de julio con el esperado debut del Festival Todo Sonido 2025. Este evento al aire libre reunirá a lo mejor del talento hispano en una vibrante celebración multicultural.
Juanes, Kany García y Carlos Vives liderarán esta fiesta sonora que promete hacer historia en Virginia. El sábado 12, Juanes y Kany encabezan una jornada cargada de rock, pop y emociones. El domingo 13, Carlos Vives clausurará el evento con todo el sabor del vallenato.
El cartel incluye 16 artistas y agrupaciones que abarcan géneros como rock en español, salsa, cumbia, pop latino, funk y corridos tumbados.
Artistas confirmados y variedad de géneros
El innovador grupo Monsieur Periné, el afrocubano Cimafunk y el joven de los corridos DannyLux destacan entre los invitados. También se presentarán:
- La rockera alt-pop Bratty
- El salsero Christian Alicea
- La artista de electro-pop Lido Pimienta
- El colectivo afrocumbia Reyna Tropical
- El cubano Alex Cuba
- La cantautora Gaby Moreno
- La banda de cumbia psicodélica Chicha Libre
El festival ofrecerá una experiencia inmersiva, donde la diversidad musical y cultural serán protagonistas.
Evento para toda la familia
El sábado en la mañana, la cantante infantil Sonia de los Santos ofrecerá un show especial en el Children’s Theatre-in-the-Woods, ideal para los más pequeños. Este evento es independiente del festival principal.
Wolf Trap, famoso por su entorno natural y relajado, permitirá a los asistentes llevar comida y bebidas, incluyendo alcohol. También habrá camiones con comida latina e internacional.
Experiencia VIP y beneficios exclusivos
Los interesados podrán acceder a un paquete VIP que incluye:
- Cupones de bebida
- Acceso al exclusivo Meadow Lounge
- Estacionamiento reservado
- Regalos conmemorativos del festival
Esta opción mejora la experiencia del evento y garantiza mayor comodidad.
Entradas y preventas disponibles
Las preventas para miembros de Wolf Trap ya están activas. La venta general comienza el viernes 14 de marzo a las 10 AM.
Los boletos están disponibles a través de la página oficial:
👉 www.todosonidofest.com