DEPORTES
Estadios con público en Colombia, ¿cuándo?
Published
4 semanas publicadoen

El panorama aún es incierto, pero hay la voluntad de todos los involucrados para hallar soluciones.
En este año, atípico para el espectáculo del fútbol por las consecuencias del coronavirus, los jugadores se acostumbraron a estadios vacíos, a extrañar el aliento del público, a realizar jugadas espectaculares sin el aplauso, pero lo que ha sido difícil para todos es la crisis económica derivada del cierre de los estadios.
Detrás del tema hay familias aguantando hambre, como las de los venteros ubicados alrededor del estadio Atanasio Girardot que vivían de los domingos y miércoles de fútbol, y hoy lo hacen de la caridad ajena.
“La situación es compleja, las pérdidas son totales. Muchos de ellos claman ayudas porque no tienen actividad económica”, contó Guillermo Giraldo, presidente de la Asociación de Vendedores Informales de Medellín.
“En un 90 % los venteros se quebraron, no hay actividad, solo un par de ciclorrutas que pasan por ahí y ya. La gran mayoría está sin ingreso. Sin embargo, buscan concertación con la Alcaldía”, agregó.
Así mismo, clubes como Nacional y Medellín, están solventando su flujo de caja para adaptarse a estas nuevas condiciones, y el drama se replica en todo el país. “Al menos el 70 % de los clubes están en una condición difícil”, así lo explica Álvaro Murgueitio, experto en fútbol, marketing y negocios. Además, afirma que Tigres, Leones y Cúcuta son los más comprometidos. “Los dos primeros cuentan con causal de resolución, y el club motilón perdió el reconocimiento deportivo por falta de pago a sus proveedores y otros compromisos laborales. Son pocos los que están en una situación tranquila o estable”, detalla el experto.
La vida primero
El presidente de Atlético Nacional, Juan David Pérez, manifestó que la vida siempre estará por encima de lo demás, pero que analizan salidas. “Hemos hecho propuestas pero es un tema muy sensible. Muchos países en Europa abrieron y van a cerrar de nuevo, no es fácil, hay que ser muy responsables”.
El gerente del Medellín, Juan Bernardo Valencia, dijo que el fútbol necesita del público y lo extraña. “Son la esencia, ese sabor, el futbolista también lo necesita. Lástima que otra vez están subiendo los contagios”. Insiste en que la situación es de incertidumbre. “Hemos planteado una vuelta gradual con los protocolos para proteger la salud”.
Hay voluntad
El presidente de la Dimayor, Fernando Jaramillo, aseguró que la propuesta para el 2021 es poder tener un aforo del 20% . “Hemos hecho un esfuerzo inmeso este año y ojalá haya una evolución positiva y podamos iniciar con un aforo del 20 por ciento en los estadios”. Explica Jaramillo que si las condiciones fueran mejores podrían asistir unas 5.000 personas. “En estadios grandes se puede mantener el distanciamiento, los protocolos, pero hay que garantizarlo en todos los escenarios”.
Para el dirigente, la idea es seguir concertando según los lineamientos de los ministerios del Deporte y Salud. “Necesitamos del compromiso de los hinchas, deben ser conscientes de que ponen en riesgo su salud y la de los demás. Vamos a buscar soluciones”.
La directora del Inder Medellín, Diana Toro, indicó que están atentos a las determinaciones del Gobierno para una posible reapertura. “Es una decisión que no depende del instituto, dependemos de las indicaciones del Ministerio del Deporte, pero tenemos la mejor disposición para tener nuestro estadio a punto”. Agregó que están comprometidos con los protocolos. “Prestos a darles cumplimiento a lo que se requiera para tener público en el estadio”.
El ministro del Deporte, Ernesto Lucena, aseguró que la prioridad es cuidar a los hinchas y a las personas alrededor de los estadios. “Es muy difícil garantizar el distanciamiento social entre los hinchas y, por ahora el Ministerio de Salud no tiene un piloto para el regreso del público”. Lucena aspira que para la Copa América, programada para junio, sí se dé. “Ahora es prematuro, pero vamos a analizar las opciones de cara a este evento que nos da un poco más de tiempo”
HOLANDA ABRIÓ, PERO LOS VOLVIÓ A CERRAR
ESPAÑA ESTÁ A LA EXPECTATIVA
INGLATERRA CLASIFICÓ POR NIVELES
El 7 de diciembre Inglaterra autorizó el regreso del público a los estadios, pero lo hizo según el nivel de riesgo de cada ciudad. Por ejemplo, el 1 y 2 son los menos riesgosos, y los territorios que estuvieran bajo esos parámetros podrían abrir sus escenarios con restricciones, solo se permite a 2.000 personas. Sin embargo en lo deportivo, los equipos que juegan en ciudades de nivel 3 y 4, las más comprometidas por los números de contagios del virus se quejaron porque consideran que si ellos no pueden abrir sus estadios al público y sus rivales sí, hay una ventaja deportiva. El técnico argentino Marcelo Bielsa, quien dirige al Leeds, manifestó a medios ingleses que ningún aficionado debería asistir hasta que todos los clubes esten autorizados. “No puede ser que haya equipos penalizados por estar en áreas de mayor infección”, dijo.
ITALIA, EN ETAPA DE PLANIFICACIÓN
Periodista colombiano, estamos viviendo uno de los momentos más extraordinarios en la historia del periodismo. Evolucionamos de un escenario de monopolio, altos beneficios y poca competencia en el formato impreso a un mercado global, digital. Millones de comunicadores compiten ferozmente por la atención del lector.
