Contáctanos

EDUCACIÓN

Estudia inglés en Malta, explicamos el paso a paso

Publicado

en

Conoce en este articulo las escuelas de Inglés en Malta y la manera de estudiar inglés mientras vives. Clic asesoría gratuita.

Si su objetivo es practicar su inglés mientras vives y sin visa en Malta podrás hacerlo en escuelas de inglés reconocidas mundialmente.

Una de las ventajas de estudiar inglés en Malta es que no necesitas visa y es un destino económico.

Estando en Malta puedes permanecer 3 meses con solo el pasaporte y si quieres extender el tiempo de estadía lo haces solo estando en Malta, cambiando el estatus migratorio de turista y a visa de estudiante para aplicar a una visa de trabajo.

Requisitos para viajar a Malta SIN VISA

Pasaporte
Pasaje ida y vuelta a la zona Schengen.
Seguro de salud. €120 (Un año)
Reserva de Alojamiento
Solvencia económica €900 por mes.

Precios Cursos Inglés

INGLÉS GENERAL 20

1.360€ 2 MESES
1.980€ 3 MESES

INGLÉS GENERAL 30
1.600€ 2 MESESÉS
2.340€ 3 MESES

Cuota de inscripción 45€
Libro de texto 30€

PAQUETES (Curso + Alojamiento)
DOS (2) MESES
Inglés general 20 por 4 semanas, Inglés general 30 por 4 semanas, traslados de ida y vuelta al aeropuerto, primer libro de texto gratuito de inlingua, paquete de bienvenida y tarjeta de descuento para estudiantes + tarjeta SIM GRATIS.
Alojamiento en un apartamento compartido con cocina en Sliema (máximo 3 por habitación)

€1.600+Alojamiento=€2.832

TRES (3) MESES (Curso + Alojamiento)
Inglés general 20 por 6 semanas, Inglés general 30 por 4 semanas, Inglés comercial
o curso de preparación para el IELTS durante 2 semanas, traslados de ida y vuelta al aeropuerto, primer libro de texto gratuito de inlingua, bienvenida
Pack y Tarjeta Descuento Estudiante + Tarjeta SIM GRATIS. Alojamiento en un apartamento compartido con cocina en Sliema (máximo 3 por habitación)

€2.440+Alojamiento=€4.120

IELS – Incluye Registro y Libro
PROMOCIÓN: Paga 2 y recibe 1 semana gratis, para cursos que inician entre el 15 de mayo y 16 de octubre
Inglés General €2.190
Ingles Intensivo €2.910

Atlas Malta – Incluye Registro y Libro
Inglés General AM €1.845
Ingles General PM €1.605

Gateway School of English
Inglés General €1.200
Ingles Intensivo €1.800

ACE English – Incluye Registro y Libro
Inglés General 1.580
Ingles Intensivo €2.060
Promoción Combinada €1.760

Le acompañamos en su proceso para estudiar inglés en Malta

 Le brindamos asesoría gratuita y uno de nuestros asesores especializados se pondrá en contacto contigo.

Requisitos para viajar a Malta, estudiar inglés y trabajar

Si piensas estudiar más de 3 meses en Malta, puedes aplicar a la visa que tiene una duración mínima de 2 meses.

La recomendación que debemos dar a los estudiantes es tomar un curso de al menos 4 meses para aplicar a la visa. En último caso, se puede tomar un curso de 18 semanas y solicitar vacaciones de 2 semanas para que el periodo total de la visa salga por 20 semanas al menos.

  • Inscríbete en un programa de estudios, mínimo cinco meses y esta será la mejor forma de mudarte a Malta estudiar y trabajar medio tiempo que es por medio de un viaje de estudios. (WhatsApp +57300 2181224)
  • Solicita la visa de estudiante estando en Malta cumpliendo 30 días como turista.
  • Compra los tiquetes.
  • Solvencia económica de 900 euros por mes. vas a llegar a Malta y 4 semanas después vas aplicar a la visa al momento de presentar los documentos tu tienes dos opciones primera es demostrar fondos propios la segunda es demostrar fondos a través de un patrocinador en cualquiera de los casos debes mostrar los tres últimos estratos bancarios nos referimos el saldo y los movimientos de los meses anteriores en el mes en curso debería de estar el total a demostrar 900 euros
  • Dos (2) fotos tamaño pasaporte con fondo blanco.
  • Pagar el costo de la visa que es de €100
  • Seguro médico que puede adquirir en compañías de seguro maltesas que lo ofrecen anualmente desde unos €120 Euros
  • Pasaporte vigente por el período que durará el programa de estudio.
  • Contrato de arrendamiento por el período de duración del programa de estudio y el formulario de renta debidamente rellenado por el propietario.
  • El trámite dura 3 semanas.
  • El formulario de solicitud de visa.

Cursos de inglés larga estancia ¿Cuáles son los precios?

Todos los cursos de Inglés están impartidos por profesores nativos y con amplia experiencia en la enseñanza de inglés como lengua extranjera.

El primer día de clases, todos los estudiantes hacen una prueba para determinar el nivel ubicarlos en la clase adecuada según el resultado.

Las escuelas asignan el horario de acuerdo al nivel de ingles, horarios mañana, tarde o tarde noche.

Si quieres aprender inglés en Malta te ofrecemos varias opciones, descubre cuál es la mejor para ti.

INLINGUA
PROGRAMA DE LARGA ESTANCIA
Precio desde: 170 € (por semana)
Recomendado para las edades:
Adolescentes, Adultos

                 4 MESES  5 MESES  6 MESES

Inglés general 20 2.720€ 3.400€ 4.080€
Inglés General 30 1.600€ 2.340€ 4.560€

Cuota de inscripción 45€
Libro de texto 30€

Paquetes:

CUATRO (4) MESES
Inglés general 20 por 8 semanas, Inglés general 30 por 6 semanas, Inglés comercial
o curso de preparación para el IELTS durante 2 semanas, traslados de ida y vuelta al aeropuerto, primer libro de texto gratuito de inlingua, bienvenida
Pack y Tarjeta Descuento Estudiante + Tarjeta SIM GRATIS. Alojamiento en un apartamento compartido con cocina en Sliema (máximo 3 por habitación) (se aplica un suplemento de temporada alta de 35 € en el alojamiento).

€3.180+Alojamiento=€5.420

CINCO (5) MESES
Inglés general 20 por 10 semanas, Inglés general 30 por 8 semanas, Inglés comercial
o curso de preparación para el IELTS durante 2 semanas, traslados de ida y vuelta al aeropuerto, primer libro de texto gratuito de inlingua, bienvenida
Pack y Tarjeta Descuento Estudiante + Tarjeta SIM GRATIS. Alojamiento en un apartamento compartido con cocina en Sliema (máximo 3 por habitación) (se aplica un suplemento de temporada alta de 35 € en el alojamiento).

€3.920+Alojamiento=€6.720

SEIS (6) MESES
Inglés general 20 por 12 semanas, Inglés general 30 por 8 semanas, Inglés comercial
o curso de preparación para el IELTS durante 4 semanas, traslados de ida y vuelta al aeropuerto, primer libro de texto gratuito de inlingua, bienvenida
Pack y Tarjeta Descuento Estudiante + Tarjeta SIM GRATIS. Alojamiento en un apartamento compartido con cocina en Sliema (máximo 3 por habitación) (se aplica un suplemento de temporada alta de 35 € en el alojamiento).

€4.650+Alojamiento=€8.010

CURSO DE APRENDIZAJE EN LINEA

  • 10 lecciones virtuales en vivo con un entrenador de y otros 3 participantes
  • Su plan de aprendizaje personal correspondiente al libro de texto de inlingua
  • Ejercicios de gramática y vocabulario.
  • Ejercicios de lectura y comprensión auditiva.
  • Ejercicios de habla, pronunciación y escritura.
    Aprendizaje de idiomas gamificado: ¿puede obtener todos los certificados e insignias a medida que mejora su nivel de inglés?
    Precio: 180 € por 3 meses

IELS – Incluye Registro y Libro
PROMOCIÓN: Paga 2 y recibe 1 semana gratis, para cursos que inician entre el 15 de mayo y 16 de octubre. Paga 16 semanas Estudia 24
Inglés General €2.910
Ingles Intensivo €3.470

ATLAS MALTA – Incluye Registro y Libro
Inglés General AM €2.805
Ingles General PM €2.405

ACE English
Inglés General €2,380
Ingles Intensivo €3,080
Promoción Combinada €2,580

Gateway School of English
Inglés General €2.030
Ingles Intensivo €3.030

Le acompañamos en su proceso para estudiar inglés y trabajar en Malta

 Le brindamos asesoría gratuita y uno de nuestros asesores especializados se pondrá en contacto contigo.

VISA DE TRABAJO

  1. Fotocopia de tu pasaporte vigente.
  2. Contar con un seguro médico al día.
  3. El contrato de alquiler del lugar donde vives.
  4. Una carta de presentación de tu empleador, quién debe explicar por qué eres ideal para ese puesto de trabajo.
  5. Llenar un formulario sobre los detalles del empleo en Identity Malta.
  6. Llenar formularios de CEA FORM C (Non-EU) y FORM ID 14 (Identity Registration Form).
  7. El pago a realizar por la visa de trabajo es 280.50 euros a ser pagados de forma presencial
    o a través de Identity Malta.
  8. Referencias de antiguos empleadores.
  9. Curriculum Vitae del aplicante.
  10. Un contrato de trabajo firmado por empleador y empleado.

Puedes leer: Todo sobre trabajar y estudiar Inglés en Malta si es colombiano

PATROCINADOR

  1. Carta de Patrocinio. (Le pasamos el modelo)
  2. Seis 6 meses de estratos bancarios del patrocinador
  3. Constancia de transferencia desde la cuenta del patrocinador a cuenta de tu nombre, o tambien puedes presentar un Giro por Western Union en los meses previos
  4. Una fotocopia del pasaporte o cedula del patrocinador los datos deben coincidir con los datos de los estratos
  5. Fotocopia de la tarjeta debito con solo los utlimos 4 digitos visitbles
  6. Recibo de cajero en Malta que obtienes con cualquier retiro (pueden ser 20 euros)

Le acompañamos en su proceso para estudiar inglés y trabajar en Malta

 Le brindamos asesoría gratuita y uno de nuestros asesores especializados se pondrá en contacto contigo.

Cursos de inglés en Malta para niños

  • Edad: 3 – 17 años
  • Clases: 20 clases de 45 minutos por semana
  • Alumnos por clase: máximo 15
  • Niveles: todos los niveles

Con estos cursos los niños y adolescentes podrán disfrutar de una experiencia de aprendizaje llena de diversión en un ambiente seguro y supervisado todo el tiempo.

Las clases están diseñadas para que los niños aprendan inglés a través de métodos adecuados a su edad, con los grupos divididos según los siguientes rangos:

  • De 3 a 5 años
  • De 6 a 9 años
  • De 9 a 12 años
  • De 13 a 17 años

Le acompañamos en su proceso para estudiar inglés y trabajar en Malta

 Le brindamos asesoría gratuita y uno de nuestros asesores especializados se pondrá en contacto contigo.

VIVIR EN MALTA

Toda la información que necesitas para vivir una experiencia única.

Malta está situada en un archipiélago en mitad del mar mediterráneo, justo al sur de Italia, al este de Túnez y al norte de Libia.

Vivir en Malta es una opción maravillosa para todos los que quieran aprender inglés y trabajar en un lugar soleado, cerquita del mar y en el que el buen tiempo invita a hacer miles de planes al aire libre.

Puedes leer: Todo sobre trabajar y estudiar Inglés en Malta si es colombiano

RAZONES PARA VIVIR EN MALTA

Estudiar y trabajar en Malta una temporada es una experiencia que no te puedes perder. Buen tiempo, bonitas ciudades llenas de historia y un panorama laboral muy activo son solo algunas muy buenas razones para que no puedas sacarte la idea de vivir en Malta de la cabeza. ¡Sigue leyendo para descubrir el resto!

Te será muy fácil encontrar trabajo

Malta cuenta con un turismo consistente a lo largo de todo el año, lo que se traduce en que siempre es buen momento para encontrar trabajo, sobre todo en sectores como la hostelería y empresas relacionadas con el ocio y el turismo. 

Además, muchos de estos trabajos no requieren de un nivel de inglés alto ni experiencia previa, pero al mismo tiempo son los puestos ideales para ir cogiendo algo de confianza y mejorando tu inglés casi sin darte cuenta.

Educación variada y de calidad

Si tu objetivo es mejorar inglés mientras trabajas, en Malta podrás hacerlo en escuelas de inglés reconocidas mundialmente.

Y es que Malta, gracias a su pasado como colonia británica, cuenta con el inglés como lengua oficial y desde siempre ha sido uno de los destinos europeos favoritos entre los estudiantes para aprender inglés, favoreciendo la apertura de buenas escuelas de idioma con un excelente nivel académico.

El clima es perfecto para disfrutar al aire libre

En Malta disfrutarás de un tiempo súper agradable durante todo el año. Esta pequeña isla situada en mitad del mediterráneo es el lugar perfecto para los que disfrutan de los días cálidos y soleados, ideales para practicar deporte al aire librepasear por la ciudad ligero de ropa o tumbarte a trabajar tu moreno en alguna de sus preciosas playas.

En Malta vivir bien no te costará mucho

En Malta notarás en seguida que se vive muy bien. Aquí las cosas más indispensables, como el alojamiento, la comida y el transporte, y los pequeños caprichos del día a día, como salir a tomar algo o apuntarte alguna actividad, tienen un coste bastante razonable.

Además, en Malta te darás cuenta de que puedes disfrutar sin tener que gastar dinero, simplemente paseando por sus calles llenas de historias o tomando el sol en la playa.

Le acompañamos en su proceso para estudiar inglés y trabajar en Malta

 Le brindamos asesoría gratuita y uno de nuestros asesores especializados se pondrá en contacto contigo.

¿Cómo son los salarios en Malta?

Los salarios en Malta dependen mucho de cuál sea el trabajo que vas a realizar, tu nivel de experiencia y el número de horas que trabajes.

En Malta, el sueldo mínimo por un trabajo a jornada completa es de 835€ o unos 9000€ mensuales. Aunque como decimos, este es el sueldo mínimo. Normalmente las empresas suelen pagar un poco más.

Así, el sueldo medio ronda los 10.000€ al año.

Por ejemplo, uno de los sectores más demandados entre los estudiantes es el de la hostelería, ya que Malta es un país que vive del turismo y que está repleto de restaurantes, bares y cafeterías en los que abundan las ofertas de trabajo. 

Otro de los sectores más demandados es el de los casinos online. Este sector es muy atractivo, ya que abre un bolsa de trabajo cualificado y mejor pagado. 

Podrás trabajar como community manager, atención al cliente, moderador de contenido, SEO Specialist, desarrollador web… El sueldo por alguna de estas posiciones suele empezar en 1100€ al mes, dependiendo de tu experiencia y habilidades. Además, una vez pasados los primeros 6 meses, las empresas suelen mejorar los salarios. 

Para terminar, te gustará saber que la tasa de desempleo en Malta es muy baja, alrededor de un 4,5% y la mayoría de estudiantes encuentran trabajo en Malta en un plazo medio de 2 meses.

Puedes leer: Todo sobre trabajar y estudiar Inglés en Malta si es colombiano

Los costos de vivir en Malta

Como te contábamos al principio Malta ofrece una buena calidad de vida a un precio razonable. Y es que, en esta pequeña isla en mitad del mediterráneo puedes llevar una vida decente con tan solo unos 685€ al mes.

Por supuesto, ese presupuesto variará en función de tu estilo de vida, en función de la ciudad en la que quieras vivir, el tipo de alojamiento, tu alimentación, la distancia a la que queda la escuela a la que vayas a estudiar inglés y lo que te gusta hacer durante los fines de semana, ¡todo suma!

Para que te hagas una idea más exacta de cuánto cuesta qué, te dejamos los precios de los gastos más comunes a los que tendrás que hacer frente mientras estudias y trabajas en Malta. 

  • Alojamiento: Una habitación individual sale entre 400€ y 600€, y siempre puedes abaratar el coste hasta unos 250€ al mes si decides compartir habitación.
  • Compra mensual: Hacer la compra para todo el mes sale por unos 175€.
  • Transporte: El gasto medio en transporte es de unos 25€.
  • Teléfono + Internet: 10€ al mes.
  • Ocio: depende de lo que te guste hacer. Ir a la playa es gratis y una copa en un bar cuesta unos 7€, así que el gasto puede ir de 0 a mucho, depende de ti. De media, podríamos hablar de unos 200€ mensuales en ocio y actividades.
  • TOTAL de gastos mensuales aproximado: calcula que necesitarás como mínimo unos 685€ al mes para cubrir todos tus gastos de vivir en Malta.

Principales ciudades de Malta

En Malta cuenta con varias ciudades pricipales, todas muy pequeñas y con mucho encanto, gracias a su gran cantidad de edificios históricos, iglesias y monumentos que reciben visitas de turistas durante todo el año.

Las ciudades de Malta preferidas por los estudiantes son St. Julians, La Valetta y Sliema. A continuación te contamos cuáles son las principales ventajas de vivir en estas tres ciudades.

St. Julians

St. Julians es una pequeña ciudad costera al norte de Malta, a tan solo unos 40 minutos en bus de La Valetta, en donde aún el encanto de su pasado como puerto pesquero se entrelazan con la ostentación de los grandes hoteles de lujo, casinos y calles llenas de restaurantes, bares y discoteca a la última moda.

St. Julians es el lugar favorito que eligen turistas, estudiantes y locales para salir de fiesta: aquí encontrarás la famosa zona Paceville, donde se encuentran innumerables bares en los que tomarte algo al ritmo de la música.

Aunque St. Julians tiene un tamaño reducido, tan solo 1,6 km², en esta bonita ciudad también encontrarás tranquilas playas de piedras en las que podrás tomar el sol y contemplar la bahía salpicada de barcos de pesca.

La Valetta

En segundo lugar tenemos a La Valetta, capital de Malta y una de las ciudades amuralladas todavía habitadas más antiguas de Europa. A pesar de su pequeño tamaño, tan solo 0,8 km², La Valetta tuvo un papel clave en la historia de Malta, y dentro de sus murallas podrás visitar nada más y nada menos que unos 300 monumentos históricos que los fenicios, griegos, romanos y árabes construyeron a su paso por la isla.

La Valetta es el lugar ideal para aquellos que disfruten de un estilo de vida más bohemio y tranquilo. Además, esta pequeña ciudad cuenta con un excelente sistema de transporte que conecta los puntos neurálgicos tanto dentro de la ciudad como fuera.

Sliema

Sliema es otra de las ciudades de Malta preferidas de los estudiantes, gracias a su ambiente animado en el que podrás disfrutar haciendo compras en su zona comercial o paseando por su bonito paseo marítimo llamado The Ferries.

Lo que antiguamente fue otro tranquilo pueblito pesquero, hoy se consolida como uno de los centros de ocio en el que se encuentran los hoteles y casinos más modernos de toda Malta, ideal para todo aquellos que quieran aprender inglés en un lugar con mucho ambiente.

Le acompañamos en su proceso para estudiar inglés y trabajar en Malta

 Le brindamos asesoría gratuita y uno de nuestros asesores especializados se pondrá en contacto contigo.

Consejos para vivir en Malta

  • Si quieres ahorrar dinero en alojamiento, procura venir en temporada baja. De septiembre a abril el ambiente es mucho más tranquilo, los alquileres más asequibles y sigue haciendo un tiempo razonablemente bueno.
  • Apúntate a un free tour para descubrir todos los rincones de Malta. Este tipo de tours son gratis (si realmente te gustan y quieres, puedes pagar lo que creas oportuno) y una muy buena forma de ubicarte en tus primeros días por la isla.
  • Las formas de transporte más popular en Malta son el coche (son baratos de alquilar y podrás usarlo para hacer excursiones por tu cuenta), el bus (tanto los turísticos como los que conectan los pueblos y ciudades funcionan muy bien) y el ferry (tiene buenos horarios y te permitirá acceder cómodamente a todas las islas de la costa maltesa).
  • El agua del grifo es potable. Aunque el sabor no le gusta a todo el mundo, el agua de Malta se puede beber. No te olvides de llevar tu botella reusable para estar hidratado totalmente gratis allá donde vayas.
  • En casi todas partes aceptan tarjeta. Al ser un lugar tan turístico, hoteles, restaurantes, supermercados, tiendas de souvenirs… todos aceptan tarjeta. Aún así lleva siempre algo en efectivo para pagar cosas como el transporte o tus compras en tiendas más pequeñas.

Le acompañamos en su proceso para estudiar inglés y trabajar en Malta

 Le brindamos asesoría gratuita y uno de nuestros asesores especializados se pondrá en contacto contigo.

Sigue leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Los campos obligatorios están marcados con *

EDUCACIÓN

Como los estudiantes pueden viajar a Europa con tarifas especiales

Publicado

en

Air France y KLM cuentan con precios exclusivos y flexibles. El requisito es contar con un carné de estudiante vigente, un certificado de escolaridad o una carta de admisión.

Europa se ha vuelto uno de los destinos favoritos para los estudiantes colombianos, ya sea para un viaje de intercambio, realizar una maestría, estudios de educación continua u ocio; esto, debido a la gran riqueza cultural, histórica y artística de sus atracciones y al prestigio académico del viejo continente. Para atender esta demanda.

Air France y KLM ofrecen dentro de su portafolio de servicios tarifas para estudiantes, las cuales se caracterizan por brindar múltiples beneficios.

En la mayoría de los casos, los cambios de itinerarios de vuelos generan cobros adicionales, sin embargo, las tarifas exclusivas para estudiantes permiten hacer este tipo de modificaciones sin costo.

Asimismo, los boletos de estudiantes dan la opción de llevar dos piezas de equipaje de 23 kg en bodega y, en caso de tener que cancelar el vuelo, es posible hacerlo pagando solamente la tarifa correspondiente al reembolso del boleto.

Las tarifas de estudiantes también aplican a grupos a partir de 10 personas, solicitando un presupuesto de tarifas grupales.

“A través de las tarifas especiales para estudiantes, no solo buscamos brindarles beneficios económicos sino también una experiencia basada en la flexibilidad que necesitan. En respuesta a la creciente globalización de la educación y al incremento de estudiantes que buscan oportunidades en Europa, queremos apoyarlos de manera que puedan reorganizar sus planes de viaje que, con frecuencia, cambian”, comentó Maristella Rodríguez, Sales Manager de Air France y KLM para Colombia.

Para beneficiarse de esta tarifa

Se necesita presentar el carné de estudiante vigente en el counter, junto con un certificado de escolaridad o una carta de admisión al momento de realizar el check-in o algún documento que acredite que efectivamente, el boleto se encuentra a nombre de un estudiante.

Asimismo, es necesario destacar que la tarifa para estudiantes se encuentra sujeta a ciertos requerimientos. Por ejemplo, para Air France, los viajeros elegibles deben estar matriculados en un centro de estudio a tiempo completo y tener entre 18 y 29 años. Además, su itinerario de viaje debe incluir vuelos de larga distancia, con una duración mínima de 21 días y en clase Economy. En el caso de KLM, se mantienen las mismas condiciones, a diferencia de la edad, ya que los estudiantes deben tener entre 18 y 21 años.

Sigue leyendo

EDUCACIÓN

Canadá: una puerta laboral para los colombianos bilingües

Publicado

en

Cada vez más colombianos están buscando oportunidades laborales fuera de su país natal, con el objetivo de mejorar su calidad de vida. Entre los destinos más atractivos se encuentra Canadá, debido a las constantes publicaciones de vacantes de trabajo en el sitio web del gobierno canadiense.

Recientemente, se ha anunciado una interesante oferta de empleo dirigida a hispanohablantes con habilidades en traducción y comunicación en idiomas extranjeros. Canadá ha ganado popularidad como un destino atractivo para aquellos que buscan oportunidades laborales en el extranjero. Uno de los factores clave que ha llamado la atención de los colombianos es la amplia gama de vacantes de trabajo publicadas regularmente en la página del gobierno canadiense. Recientemente, se ha anunciado una vacante especialmente interesante dirigida a hispanohablantes con habilidades en traducción y comunicación en idiomas extranjeros.

La oferta de empleo se divide en dos áreas principales. La primera se enfoca en el Servicio Canadiense de Inteligencia de Seguridad (CSIS), donde los candidatos deben tener conocimientos de inglés o francés para realizar traducciones y análisis de comunicaciones en diferentes idiomas. Además, se valoran perfiles con habilidades en idiomas como árabe, somalí, farsi, mandarín, kurdo, sorani, ruso, punjabi, urdu, hindi y bengalí. El puesto específico es el de “analista de comunicaciones en idiomas extranjeros“.

Los requisitos para aplicar a esta vacante incluyen:

  • Dos años de experiencia en investigación y análisis, así como la capacidad para redactar informes.
  • Experiencia en trabajo en equipo
  • Conocimiento de aplicaciones informáticas
  • Dominio de sistemas informáticos

Es importante destacar que la competencia en cualquiera de los idiomas mencionados anteriormente es considerada una ventaja significativa para los candidatos. Para aplicar y conocer más sobre las vacantes podrás entrar a este link.

Sigue leyendo

EDUCACIÓN

¿Cuánto gana un latino en Australia y cuánto gasta en vivienda, alimentación y transporte?

Publicado

en

En Radio Colombia Internacional hablamos con una colombiana residente de Australia desde hace más de 10 años y nos contó las realidades en ese país.

Son varios los ideales que se crean alrededor del proyecto de vida de marcharse de Colombia para vivir en Australia y aquí le contamos cuál es la realidad de una colombiana que reside al otro lado del mundo desde hace más de 10 años.

Más de 16 mil kilómetros separan a Colombia de Australia. El vuelo más rápido para cruzar el Océano Pacífico tiene un promedio de 26 horas, por lo que las diferencias entre estos dos países no se evidencian solo en las culturas e idiomas, sino también en la calidad de vida, remuneración a los empleados y costos para las personas.

Adriana Ramirez es una mujer colombiana de 30 años, que reside en Australia desde hace más de una década y nos dejó claro a Radio Colombia Internacional que una de las razones principales para haberse quedado tanto tiempo lejos de su familia ha sido la calidad de vida que allí ha podido conseguir.

“En Australia así como se gana, se gasta. Siempre lo he dicho”

Australia es un país desarrollado en todo sentido, su infraestructura, economía y cultura lo evidencia fácilmente. Además, las maneras de pago a los trabajadores son distintas a las que se tienen en Colombia.

“Yo he tenido bastantes trabajos, desde ‘cleaner’ que es como aseadora, he trabajado en jardines infantiles, he trabajado como ‘nani’ cuidando niños de familias, también como superwork, que es como un trabajador social en Colombia con gente que tiene discapacidades”.

A cambio de hoy (17 de mayo), el dólar australiano está por encima de los tres mil pesos colombianos, específicamente $3.020, así que a partir de esto saque cuentas.

Pagos por hora

“Todos los trabajos los pagan por hora dependiendo. Cuando tu trabajas para una empresa te pagan menos, pero pues se supone que tienes un poco más de beneficios en cuanto a vacaciones, días de enfermedad, pensiones y cesantías; pero si trabajas por aparte puedes ganar un poco más la hora”.

Sueldo de un latino en Australia

“Desde 25 dólares he ganado por hora. Ahora estoy en un promedio de 30-35 dólares la hora. Depende del trabajo que se tenga”.

Con esto quiere decir que un latino puede alcanzar la cifra de 105.000 pesos colombianos por hora, por lo que si se trabajan las casi cinco horas legales al día consigue hasta 525.000 pesos colombianos en el día de trabajo. Así entonces, si trabaja cinco días a la semana (lunes a viernes) obtendría 2’625.000 pesos y 20 días al mes 10’500.000 pesos colombianos.

Varios trabajos a la vez

“Sí, normalmente los latinos recién llegados tienen más de un trabajo porque con un trabajo no alcanza para nada la verdad. No sé cómo hace la gente que solamente trabaja tan poquito para pagar cursos, para extender visa, para el arriendo… es carísimo acá, entonces normalmente se tiene más de un trabajo”.

Legalmente en Australia se pueden trabajar 20 horas a la semana, próximamente se aumentarán a 24 a la semana, cuando se está con una visa de estudiante.

“Cuando estás con la Working Holiday son otros casos, eso depende de la visa que se tenga, pero normalmente son 24 horas a la semana y sí se necesita tener más de dos trabajos, la verdad, o que al menos el trabajo que tengas lo paguen muy bien porque la calidad de vida es costosa acá en Australia”.

Gastos en vivienda, arriendo o renta

“Acá no podemos comprar casa sino hasta que se tenga la ciudadanía, esas eran reglas anteriores. Pero tienes que ser ciudadano para comprar casa acá. Aparte, el banco te va a prestar una plata para comprar casa y pues tienes que ser ciudadano para poder sacar uno de esos préstamos”.

“En la casa que yo vivo con mi esposo pagamos 850 dólares a la semana (es decir cerca de dos millones de pesos colombianos). Lo buenos es que muchas personas rentan habitaciones porque es muy costoso pagar la renta nosotros solos. Después de la pandemia también todo ha subido, entonces son promedios de más o menos 550 dólares para arriba (semanalmente hablando).

Servicios de la vivienda

 “Por ejemplo aquí la luz llega más o menos en unos 350 dólares cada tres meses, pero pues si son cinco personas viviendo en una casa, se divide entre cinco, entonces eso no es tan costoso. El Internet más o menos son 70 dólares al mes (210 mil pesos colombianos). El agua se supone que los dueños de la casa en la mayoría de los casos, los dueños de la casa son los que la pagan, pero en muchas casas, los dueños te cobran una parte de lo que tú utilizas de agua, lo que ellos pagan es como el acueducto. Los servicios no se me hacen tan costosos”.

Alimentación

“La comida en Australia, pues es que como es un país que tiene tantas culturas, por ejemplo, puedes encontrar un pollo al curri de 8 dólares, pero también puedes encontrar el mismo pollo en 25 a 30 dólares, después es dependiendo donde se consiga. Es un poco costoso. Sin embargo, también hay cosas mucho más económicas acá que en Colombia. Por ejemplo, cuando yo fui hace 8 años quedé muy impresionada con el paquete de huevos, un aceite, una leche deslactosada, que acá te puede costar $1,50 a $3 y allá en Colombia está como en 10.000 pesos el litro o algo así”.

“Entonces se me hace un poco más costoso en Colombia, también por la plata que no reciben Colombia, no sé cómo hacen para vivir, pero acá sí es como un poco más asequible a la comida”.

Gasolina y transporte

Un tema tan controversial en Colombia por las últimas semanas como lo es el precio del galón de la gasolina, Camila también se refirió al valor en Australia.

“Lo de la gasolina acá está en un dólar a dos dólares máximo (el litro)”. Es decir, un galón, como se maneja acá en Colombia, tiene 3.7 litros, por lo que vendría costando un poco más de $9.000 colombianos y teniendo en cuenta los altos salarios de los trabajadores en ese país, el valor de la gasolina es mínimos para sus habitantes.

“El poder adquisitivo acá es mucho más grande. Es mucho más fácil comprar un carro, tener calidad de vida, vestir mejor, tener un buen celular, acá es como mucho más fácil adquirirlo. La verdad, una de esas cosas por las que me he quedado acá es por eso, por la calidad de vida. En Colombia es muy difícil conseguirla”.

Finalmente, el objetivo para poder vivir “tranquilo” en Australia

“Eso depende del pago. Yo tuve un trabajo que me ganaba de 35-40 dólares, la hora, entonces trabajaba como 25 o 30 a la semana y ya con eso estaba perfecto para vivir, para ahorrar, para pagar deudas, para mandar plata a Colombia. Pero ahora con el trabajo en el que estoy me pagan un poco menos entonces me toca más trabajo. Más o menos yo diría que un promedio entre 30 a 40 horas uno podría vivir bien, tener buena plata, ahorrar y conseguir lo que uno más pueda para vivir bien y cómodo”, concluyó.

Sigue leyendo

Tendencias