FÚTBOL COLOMBIANO
Eurocopa 2024: Te contamos todos los detalles sobre cuándo y dónde se juega

Una nueva edición de la Eurocopa se celebrará en el verano de 2024 en la que 24 combinados lucharán por hacerse con el prestigioso campeonato.
La Eurocopa es uno de los eventos más importantes del mundo del fútbol, que se celebra cada cuatro años y enfrenta a las selecciones nacionales de Europa. Este evento atrae a miles de seguidores de diferentes equipos y crea una gran atmósfera de celebración.
La primera edición se disputó en 1960, después de ser creada en 1958. Desde entonces, ha evolucionado para convertirse en uno de los mayores eventos deportivos del mundo.
El torneo se juega en varias fases, empezando con la fase de grupos en la que las selecciones se enfrentan entre sí en partidos de ida y vuelta. Los dos mejores equipos de cada grupo avanzan a la fase eliminatoria, que se disputa en partidos a partido único. Finalmente, los dos equipos que llegan a la final se enfrentan para determinar al campeón del torneo.
La Eurocopa ha visto competir a algunas de las mejores selecciones y jugadores del mundo. Alemania, España, Francia e Italia son algunas de las selecciones más exitosas en la historia del torneo, con varios títulos en sus registros.
Además, algunos jugadores legendarios han dejado su huella en la Eurocopa, como Michel Platini, Marco van Basten y Cristiano Ronaldo.
También ha habido momentos memorables, como la sorprendente victoria de Dinamarca en 1992, la dramática final de 2000 en la que Francia ganó gracias a un gol dorado de David Trezeguet, y la victoria de Portugal en 2016 liderada por la estrella Cristiano Ronaldo.
Después de la celebración de la edición de 2020, en la que Italia se proclamó campeona, en DAZN, te contamos todos los detalles sobre la próxima cita europea de selecciones.
¿Cuándo es la Eurocopa 2024?
La próxima Eurocopa se disputará entre los meses de junio y julio de 2024. Queda apenas un año para volver a disfrutar del mejor fútbol europeo de selecciones.
¿Dónde se juega la Eurocopa 2024?
La Eurocopa 2024 se celebrará en Alemania.
Turquía fue el otro país que presentó su candidatura para albergar la cita, sin embargo, Alemania se impuso en la votación por 12 votos a 4.
Sedes de la Eurocopa 2024
- Berlín – Estadio Olímpico
- Dortmund – Signal Iduna Park
- Múnich – Allianz Arena
- Stuttgart – Mercedes Benz Arena
- Gelserkinchen – Veltins Arena
- Hamburgo – Volksparkstadion
- Frankfurt – Deutsche Bank Park
- Colonia – RheinEnergieStadion
- Leipzig – Red Bull Arena
- Düsseldorf – Merkur Spiel-Arena
¿Cuántos equipos participan en la Eurocopa 2024?
La Eurocopa de Alemania 2024 tendrá 24 selecciones participantes, igual que en la de 2020.
¿Qué equipos están clasificados a la Eurocopa 2024 de Alemania?
- Albania
- Alemania (anfitriona)
- Austria
- Bélgica
- Croacia
- Dinamarca
- Escocia
- Eslovenia
- Eslovaquia
- España
- Inglaterra
- Italia
- Francia
- Hungría
- Países Bajos
- Portugal
- República Checa
- Rumanía
- Serbia
- Suiza
- Turquía
Palmarés de la Eurocopa
SELECCIÓN | TÍTULOS |
---|---|
Alemania | 3 (1972, 1980, 1996) |
España | 3 (1964, 2008, 2012) |
Francia | 2 (1984, 2000) |
Italia | 2 (1968, 2020) |
Rusia | 1 (1960) |
República Checa | 1 (1976) |
Portugal | 1 (2016) |
Países Bajos | 1 (1988) |
Dinamarca | 1 (1992) |
Grecia | 1 (2004) |
Sedes históricas de la Eurocopa
1960 | Francia |
1964 | España |
1968 | Italia |
1972 | Bélgica |
1976 | Yugoslavia |
1980 | Italia |
1984 | Francia |
1988 | Alemania |
1992 | Suecia |
1996 | Inglaterra |
2000 | Holanda y Bélgica |
2004 | Portugal |
2008 | Austria y Suiza |
2012 | Polonia y Ucrania |
2016 | Francia |
2020 | Europa |
2024 | Alemania |
FÚTBOL COLOMBIANO
Colombia al Mundial Sub-20: rivales y formato

Colombia clasificada al Mundial Sub-20 Chile 2025. Conoce el formato, los equipos y fechas clave del torneo.
La selección Colombia Sub-20 aseguró su cupo en el Mundial de Chile 2025 tras vencer a Chile 3-1. Con este triunfo, los dirigidos por César Torres sellaron su clasificación con una fecha de anticipación en el torneo sudamericano.
Formato del Mundial Sub-20
El Mundial Sub-20 contará con 24 selecciones, divididas en seis grupos de cuatro equipos. Los dos mejores de cada grupo y los cuatro mejores terceros avanzarán a octavos de final. A partir de esta fase, los equipos se enfrentarán en partidos de eliminación directa hasta la gran final.
Equipos clasificados al Mundial Sub-20
Hasta el momento, ya hay varias selecciones con su cupo asegurado. Chile, como anfitrión, recibirá a equipos de diferentes confederaciones:
Clasificados de Sudamérica:
- Chile (anfitrión)
- Argentina
- Brasil
- Colombia
- Paraguay
Otros clasificados confirmados:
- Francia
- España
- Ucrania
- México
- Estados Unidos
- Nueva Caledonia
- Noruega
- Italia
- Cuba
- Panamá
- Nueva Zelanda
Las selecciones de Asia y África definirán sus cupos en los torneos continentales. La Copa Asiática Sub-20 concluirá el 1 de marzo, mientras que la Copa Africana Sub-20 se jugará del 26 de abril al 18 de mayo.
Historial de campeones del Mundial Sub-20
- Argentina: 6 títulos
- Brasil: 5 títulos
- Portugal: 2 títulos
- Serbia: 2 títulos
- Uruguay: 1 título
- Rusia: 1 título
- Alemania: 1 título
- España: 1 título
- Ghana: 1 título
- Francia: 1 título
- Inglaterra: 1 título
- Ucrania: 1 título
Lo que falta por definir en el Sudamericano Sub-20
A falta de una fecha, Colombia se ubica en la tercera posición con seis puntos, detrás de Brasil y Argentina. Paraguay también suma seis unidades y también estará en el Mundial. Chile, aunque está en la última posición, ya tiene su cupo asegurado como anfitrión.
Brasil y Argentina lideran con 10 puntos y definirán el título en la última jornada. Argentina enfrentará a Paraguay, mientras que Brasil jugará contra Chile. La diferencia de gol será clave para determinar al campeón del torneo.
Expectativa en Colombia
La clasificación de la selección juvenil genera gran expectativa entre los aficionados. La Tricolor buscará mejorar su desempeño en la cita mundialista y aspirar a hacer historia en el torneo.
¡Sigue toda la cobertura del Mundial Sub-20 en Radio Colombia Internacional y no te pierdas ningún detalle de La Tricolor!
FÚTBOL COLOMBIANO
Teo – Bacca: La dupla dorada de Junior

Teo Gutiérrez y Carlos Bacca se reencuentran en Junior, formando una dupla con experiencia y jerarquía en el FPC.
Junior y su delantera de jerarquía
El Junior de Barranquilla ha sacudido el mercado de fichajes con el regreso de Teófilo Gutiérrez. La noticia ha emocionado a la hinchada, que ahora podrá ver nuevamente a Teo junto a Carlos Bacca, conformando una de las delanteras más experimentadas del Fútbol Profesional Colombiano (FPC).
Un reencuentro esperado por la afición
Teo y Bacca fueron las grandes figuras del Junior en 2008 y 2009. Su talento los llevó a Europa, donde brillaron en distintas ligas. Ahora, con más experiencia y recorrido, buscan demostrar que la calidad no tiene edad.
Farías confía en la dupla
El técnico del Junior, César Farías, aprobó la llegada de Teo. “Es una fiera, ¿quién no lo querría?”, destacó el entrenador venezolano. Con este regreso, el club apuesta por la jerarquía y el liderazgo.
Una delantera de respeto
A pesar de la edad, Teo (39) y Bacca (38) siguen siendo referentes. Aunque no son la dupla más veterana del FPC, su promedio de edad es alto y desafía la tendencia de equipos que priorizan juventud.
Promedio de edad en la delantera
- Marco Pérez – 34 años
- Carlos Bacca – 38 años
- Teo Gutiérrez – 39 años
- Steven Rodríguez – 26 años
Promedio total: 34 años
Expectativa en la hinchada
Los aficionados esperan que esta dupla les devuelva alegrías. Con su experiencia, Junior podría aspirar a pelear por el título.
¡Apoya a Junior!
Si eres hincha del Junior, sigue de cerca la temporada y apoya al equipo. ¡La ilusión está en marcha!
FÚTBOL COLOMBIANO
Sudamericano Sub-17: Partidos y Formato

Conozca el calendario y el nuevo formato del torneo juvenil en Colombia.
El Sudamericano Sub-17 comenzará el 27 de marzo y tendrá un nuevo formato con siete cupos al Mundial de Qatar en noviembre.
La Federación Colombiana de Fútbol anunció que el torneo se jugará en Cartagena y Montería.
El estadio Jaime Morón y el Jaraguay serán las sedes del certamen que reunirá a los 10 equipos de Conmebol.
Colombia iniciará su preparación con un microciclo desde el 10 de febrero en Barranquilla.
La convocatoria de la sub-17 incluye solo dos jugadores en el extranjero y pocos en clubes profesionales.
El torneo vuelve a Colombia tras 32 años. En 1993, la Tricolor fue campeona en un cuadrangular final.
El partido inaugural será en Montería con Perú vs. Paraguay y Colombia vs. Chile. Argentina descansará.
El grupo B debutará el 28 de marzo en Cartagena con Bolivia vs. Venezuela y Brasil vs. Uruguay.
El torneo tendrá 28 partidos y finalizará el 12 de abril con la final y el último cupo al Mundial.
Brasil es el máximo campeón con 13 títulos. Colombia ha ganado solo una vez, en 1993.
Nuevo Formato
El torneo cambiará su sistema para repartir equitativamente los cupos al Mundial.
Habrá dos grupos de cinco equipos, donde los dos primeros avanzarán a la Copa del Mundo y a semifinales.
Los equipos en tercer y cuarto puesto jugarán playoffs. Los ganadores irán al Mundial y los perdedores disputarán el último cupo.
El aumento de clasificados se debe a la ampliación del Mundial Sub-17 a 48 equipos y su realización anual en Qatar.
Calendario en Cartagena
28 de marzo
- Bolivia vs. Venezuela (4:30 p. m.)
- Brasil vs. Uruguay (7:00 p. m.)
30 de marzo
- Bolivia vs. Brasil (4:30 p. m.)
- Uruguay vs. Ecuador (7:00 p. m.)
1 de abril
- Uruguay vs. Bolivia (4:30 p. m.)
- Ecuador vs. Venezuela (7:00 p. m.)
3 de abril
- Ecuador vs. Bolivia (4:30 p. m.)
- Venezuela vs. Brasil (7:00 p. m.)
5 de abril
- Brasil vs. Ecuador (4:30 p. m.)
- Colombia vs. Argentina (7:00 p. m.)
9 de abril (Semifinales)
- 1A vs. 2B (Horario por confirmar)
- 1B vs. 2A (Horario por confirmar)
12 de abril
- Partido por el tercer puesto (Horario por confirmar)
- Final (Horario por confirmar)