Contáctanos

ECONOMÍA

Inflación cerró primer trimestre y es la más alta en 24 años

Publicado

en

La inflación en Colombia se aceleró a un nuevo máximo de 24 años, rompiendo una tendencia regional y socavando potencialmente los pronósticos de que las tasas de interés ya alcanzaron su punto máximo.

Según reportó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística, la inflación anual a marzo de 2023 fue de 13,34 %, mientras que la mensual fue de 1,05 % y la del año corrido, 4,56 %.

El dato anual del tercer mes del 2023 solo es superado, históricamente hablando, por marzo de 1999, cuando la cifra marcó 13,51 %.

La aceleración de la inflación en marzo estuvo liderada por los sectores de alimentos, servicios públicos, transporte, y restaurantes y hoteles.

Y un indicador de la inflación subyacente, que excluye los volátiles precios de los alimentos, se aceleró de 10,9 %, en febrero, a 11,4 %.

Los pronósticos y la región

La inflación en el país superó la mediana de las proyecciones de 18 economistas encuestados por la agencia Bloomberg, que fue de 13,28 %. 

(Vea: Minhacienda pide ayuda a empresarios para moderar la inflación).

Las alzas de precios en Colombia, además, son las más rápidas entre los principales países latinoamericanos con metas de inflación. Eso sí, el Banco de la República espera que los incrementos empiecen a desacelerarse en un futuro cercano, para volver a su rango objetivo de entre 2 % y 4 % hacia fines de 2024.

El Emiso elevó su tasa de interés al 13 %, el pasado 30 de marzo, y extendió su serie más pronunciada de ajuste monetario.

El Banrep pronostica un crecimiento económico de 0,8 % para este 2023, frente al 7,5 % de 2022. 

Los índices de confianza también son una señal de alerta para los expertos, pues, por el lado de los consumidores, el indicador viene deteriorándose y en febrero fue de -27,8%, el segundo dato más bajo del último año.

Para los analistas, estos bajos niveles en la confianza de los consumidores se explican por los altos niveles de inflación, el alza en las tasas de interés y la volatilidad de la tasa de cambio.

La confianza comercial cayó a 12,7% por pesimismo sobre la economía y alza de existencias.

Con ese panorama en el sector productivo y en los consumidores, el Banco de la República siguió aumentando su tasa de interés, y en la última reunión de la Junta Directiva, se incrementó en 25 puntos básicos, llevándola a 13%. Esto encarece aún más el costo del dinero, no solo para los usuarios de a pie, sino también para las empresas.

ECONOMÍA

La economía empeoró para más del 50% de hogares y está peor que hace un año

Publicado

en

Para el 50,8 % de los jefes de hogar en Colombia la situación económica en marzo de 2023 fue peor o mucho peor en relación con el mismo mes de 2022.

Así lo afirmó el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) mediante los resultados de la encuesta Pulso Social del mes de marzo.

Por su parte, el 42,3 % de las familias afirmó que su situación económica comparada con la de hace doce meses permanece igual, mientras que solo el 6,9 % sostuvo que la economía fue mejor o mucho mejor.

En el tercer mes, el Indicador de Confianza del Consumidor (ICC) se ubicó en 34 puntos, que aunque se recuperó frente al dato inmediatamente anterior (33,7), empeoró frente a marzo de 2022 cuando estuvo en 35,3.

Por ciudades, en el primer trimestre del año Pereira (27,2), Quibdó (28,7), Tunja (29), Villavicencio (29,3) y Neiva (29,9) fueron las que registraron menores indicadores de confianza. Por el contrario, Montería (38), Bucaramanga (37,9) y Cúcuta (37,8) son las que tienen los mayores niveles.

La encuesta del Dane también reveló que cinco de cada 10 hogares (50,8%) considera que la situación económica de su hogar está peor o mucho peor que hace un año. Aunque se mantiene alto, este dato mejoró, pues en el mes inmediatamente anterior fue de 51,5%. Durante la pandemia, este mismo indicador llegó incluso a 73%.

En cuanto a la situación económica del país, 62,3% de los hogares considera que la situación económica del país está peor o mucho peor que hace un año. Este indicador también mejoró, pues el dato fue de 66,5% en febrero.

A la pregunta de la posibilidad de los hogares de realizar compras tales como muebles, televisor, lavadora y otros aparatos electrodomésticos, 71,6% dijo que tiene menores posibilidades que hace un año.

Sigue leyendo

ECONOMÍA

Nequi bajó tasas de interés de créditos salvavidas: ¿Cuánto se paga?

Publicado

en

Con el objetivo de que sus usuarios puedan acceder a financiación Nequi, la billetera virtual de Bancolombia habilitó directamente desde la aplicación una opción para pedir préstamos.

El salvavidas es un crédito de bajo monto que va de los $100.000 a $500.000 con plazo de pago a 30 días, a través de Nequi. 

La tasa de interés de los préstamos salvavidas bajaron del 43,7% al 28,07% efectivo anual para créditos que se ofrezcan a partir de este miércoles 17 de mayo.

Esta nueva tasa aplica para quienes adquieran su préstamo salvavidas a partir del 17 de mayo de 2023; no para los créditos vigentes, tomados antes de esta fecha. 

¿Cómo saber cuánto se paga de interés por crédito?

  1. Ir a la app de Nequi
  2. Buscar en cuánto tiempo se pagaría esa cuota
  3. Ver en qué fecha es el corte
  4. Verificar cuál será el monto final de la cuota
  5. Ir al pago mes a mes, que incluye los intereses 
  6. Préstamos responsables para la iniciación financiera

Recomendaciones para préstamos por Nequi

  • Todo el proceso de desembolso y pago del préstamo salvavidas se realiza en la app Nequi 
  • No hay un puente para que Nequi le desembolse un préstamo: solo a través de la app Nequi cada usuario puede pedir un préstamo único y a nombre propio
  • Pague a tiempo y cumpla con su compromiso asumido para evitar que los intereses de la deuda se acumulen y ésta crezca. 
  • Evite ser reportado en centrales de riesgo, pues esto afectará tu historial crediticio.
  • Conozca desde el inicio las características del préstamo y haga un plan para pagarlo. Y evite cubrir una deuda con otra.
  • En la página web nequi.com.co, y directamente en la app Nequi, los usuarios podrán calcular cuánto pagarán de intereses, cuánto tiempo tienen para pagar y cuál será el monto final de cuota mes a mes.

¿Cómo pedir un el préstamo salvavidas?

El préstamo Salvavidas o de bajo monto ofrece sumas entre $100.000 y $500.000 pesos que pueden pagarse en un máximo de 30 días luego del desembolso. Para solicitarlo, hay que seguir estos sencillos pasos

  1. Entre a la app
  2. Escoja la opción “Servicios”
  3. Presione el ícono “Salvavidas”
  4. Si su estudio de crédito es favorable, puede elegir el monto que quiere pedir y conocer el total a pagar
  5. Lea y acepte las condiciones

Sigue leyendo

ECONOMÍA

‘Top’ 10 de los bancos más grandes del mundo en 2023

Publicado

en

Las subidas en las tasas de interés en los últimos meses han impactado el sector financiero y a los bancos: algunos se han visto beneficiados, logrando importantes beneficios.

Otros han quedado en quiebra y han tenido que ser salvados, como el caso de Silicon Valley Bank (SVB) o el Credit Suisse.

Así, las cosas, ¿cuáles serían los bancos más grandes de la actualidad? Según un listado de Economipedia, una escuela digital de educación económica y financiera, entre los 10 primeros puestos Estados Unidos tiene mucha presencia. Además, su base para la clasificación es la capitalización bursátil* de las entidades.

El ‘top’

En el puesto número 1 se encuentra el banco JP Morgan Chase, de EE. UU., con una capitalización bursátil, al 27 de febrero 2023, de 414,81 (cifra en miles de millones de dólares).

En segundo lugar se encuentra Bank of America, también de Estados Unidos, con un capital de 273,81. En tercera posición está el ICBC, de China, el cual posee una capitalización de 210,71.

El banco Wells Fargo & Co es el cuarto en la lista, con 176,87 de capital bursátil. En el quinto lugar se encuentra el Morgan Stanley, con 164,33. Estos dos últimos son de Estados Unidos.

El CCB, de China, cae en el sexto lugar del ‘ranking’, con un capital de 157,25. Por otro lado, está el HSBC Holdings, del Reino Unido, en el puesto siete, con 152,58 de valor en bolsa.

Schwab (Charles), de EE. UU., se encuentra en la octavo posición, con una capitalización de 148,49. En el noveno lugar de la lista está el ABC – H, de China, con un valor de 144,83, y, por último, está un banco canadiense, el Royal Bank of Canada, con una cifra de capitalización bursátil de 140,16.

Sigue leyendo

Tendencias