NOTICIAS DE MEDELLIN
Medellín al día: El Eclipse Solar del 14 de Octubre de 2023: Todo lo que Necesitas Saber

El 14 de octubre de 2023 tendrá lugar un evento astronómico espectacular: el eclipse solar. Este fenómeno, que ocurre cuando la luna se interpone entre la Tierra y el sol, captura la atención de millones de personas en todo el mundo.
Si eres fanático de la astrología o simplemente sientes curiosidad por los eventos cósmicos, este eclipse es un evento imperdible.
Durante el eclipse solar del 14 de octubre de 2023, la luna cubrirá completamente el sol, creando un impresionante espectáculo de luces. Este fenómeno será visible en diferentes partes del mundo, dependiendo de la ubicación geográfica. Será un momento único para disfrutar de la belleza y la magia del universo.
Si estás interesado en presenciar este emocionante evento, es fundamental que estés preparado. En este artículo, te brindaremos información detallada sobre el eclipse solar del 14 de octubre de 2023. Descubrirás la mejor manera de observar el eclipse de manera segura, cómo se produce este fenómeno astronómico y qué efectos puede tener en nuestro planeta.
¡No te pierdas este fascinante evento astronómico! Acompáñanos mientras exploramos todo lo que necesitas saber sobre el eclipse solar del 14 de octubre de 2023.
Qué es y cómo se produce un eclipse solar
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna, en su órbita alrededor de la Tierra, se coloca entre nuestro planeta y el sol, proyectando su sombra sobre la superficie terrestre. Durante un eclipse total, la Luna cubre completamente al sol, sumergiendo en oscuridad temporal a las regiones que se encuentran bajo su sombra.
Existen tres tipos principales de eclipses solares: el eclipse total, el eclipse parcial y el eclipse anular. En el caso del eclipse total, la Luna cubre por completo al sol, creando un espectáculo impresionante en el cielo. Durante el eclipse parcial, la Luna solo cubre parcialmente al sol, dejando visible una porción de su disco. En el eclipse anular, la Luna se encuentra en el punto más alejado de la Tierra en su órbita, lo que hace que no cubra por completo al sol, creando un anillo de luz alrededor del disco solar.
Tipos de eclipses solares
El eclipse solar del 14 de octubre de 2023 será un evento emocionante para aquellos que se encuentren en las regiones donde será visible. La fecha exacta del eclipse puede variar ligeramente dependiendo de la ubicación geográfica, por lo que es importante consultar las tablas de eclipses o utilizar aplicaciones especializadas para obtener la hora precisa en tu área.
Este eclipse será visible en varias partes del mundo, incluyendo regiones de América del Norte, América del Sur, Europa, África y Asia. Algunas de las ciudades donde se podrá observar el eclipse de manera parcial o total son Nueva York, Ciudad de México, Madrid, Ciudad del Cabo y Tokio. La duración del eclipse también variará dependiendo de la ubicación, pero en promedio, oscilará entre los dos y los cinco minutos.
El eclipse solar del 14 de octubre de 2023: Fecha y lugar
Observar un eclipse solar directamente sin tomar las precauciones adecuadas puede ser extremadamente peligroso para los ojos. Nunca debes mirar directamente al sol durante un eclipse sin usar protección adecuada, ya que esto puede causar daño permanente a la vista.
La mejor manera de ver un eclipse solar de forma segura es utilizando gafas de eclipse certificadas. Estas gafas especiales están diseñadas para filtrar la luz solar dañina, permitiéndote observar el eclipse sin riesgo. Asegúrate de obtener gafas de eclipse de fuentes confiables y verificar que cumplan con los estándares de seguridad adecuados.
Qué es y cómo se produce un eclipse solar
Un eclipse solar ocurre cuando la Luna, en su órbita alrededor de la Tierra, se coloca entre nuestro planeta y el sol, proyectando su sombra sobre la superficie terrestre. Durante un eclipse total, la Luna cubre completamente al sol, sumergiendo en oscuridad temporal a las regiones que se encuentran bajo su sombra.
Existen tres tipos principales de eclipses solares: el eclipse total, el eclipse parcial y el eclipse anular. En el caso del eclipse total, la Luna cubre por completo al sol, creando un espectáculo impresionante en el cielo. Durante el eclipse parcial, la Luna solo cubre parcialmente al sol, dejando visible una porción de su disco. En el eclipse anular, la Luna se encuentra en el punto más alejado de la Tierra en su órbita, lo que hace que no cubra por completo al sol, creando un anillo de luz alrededor del disco solar.
Tipos de eclipses solares
El eclipse solar del 14 de octubre de 2023 será un evento emocionante para aquellos que se encuentren en las regiones donde será visible. La fecha exacta del eclipse puede variar ligeramente dependiendo de la ubicación geográfica, por lo que es importante consultar las tablas de eclipses o utilizar aplicaciones especializadas para obtener la hora precisa en tu área.
Este eclipse será visible en varias partes del mundo, incluyendo regiones de América del Norte, América del Sur, Europa, África y Asia. Algunas de las ciudades donde se podrá observar el eclipse de manera parcial o total son Nueva York, Ciudad de México, Madrid, Ciudad del Cabo y Tokio. La duración del eclipse también variará dependiendo de la ubicación, pero en promedio, oscilará entre los dos y los cinco minutos.
El eclipse solar del 14 de octubre de 2023: Fecha y lugar
Observar un eclipse solar directamente sin tomar las precauciones adecuadas puede ser extremadamente peligroso para los ojos. Nunca debes mirar directamente al sol durante un eclipse sin usar protección adecuada, ya que esto puede causar daño permanente a la vista.
La mejor manera de ver un eclipse solar de forma segura es utilizando gafas de eclipse certificadas. Estas gafas especiales están diseñadas para filtrar la luz solar dañina, permitiéndote observar el eclipse sin riesgo. Asegúrate de obtener gafas de eclipse de fuentes confiables y verificar que cumplan con los estándares de seguridad adecuados.
Así se verá en Medellín el eclipse solar del 14 de octubre de 2023
El eclipse en Medellín será parcial profundo (con magnitud del 92%). Iniciará a la 11:41 a.m. siendo a la 1:39 p.m. el punto en el que la mayor parte del sol se verá cubierta por la luna.
Cómo ver el eclipse solar de forma segura
El eclipse solar del 14 de octubre de 2023 tiene algunos datos interesantes que vale la pena mencionar. Por ejemplo, este será el primer eclipse solar total en la ciudad de Nueva York en más de 90 años. También será uno de los eclipses solares más largos de la década, con una duración máxima de alrededor de cinco minutos en algunas áreas.
Además, este eclipse solar forma parte de una serie de eclipses llamada la serie Saros 143. Esta serie se repite cada 18 años y 11 días, con un total de 72 eclipses en un ciclo completo. El eclipse del 14 de octubre de 2023 será el número 34 de esta serie, lo que lo convierte en un evento astronómico único y especial.
Datos de interés sobre el eclipse solar del 14 de octubre de 2023
Los eclipses solares han tenido un significado histórico y cultural en diferentes civilizaciones alrededor del mundo. Desde la antigüedad, estas ocurrencias han sido interpretadas como presagios de cambios y eventos importantes. En la mitología y la astrología, los eclipses solares a menudo se asocian con transformaciones y nuevos comienzos.
Significado histórico de los eclipses solares
Si estás planeando presenciar el eclipse solar del 14 de octubre de 2023, es importante planificar con anticipación. Asegúrate de conocer la hora exacta del eclipse en tu área y seleccionar un lugar de observación adecuado. Busca un lugar con visibilidad despejada y sin obstrucciones, como un parque o una colina.
También es recomendable llevar contigo equipo adicional, como una cámara fotográfica con filtro solar, para capturar este fenómeno único. No olvides revisar las condiciones climáticas antes del eclipse y llevar contigo protección solar adicional, como protector solar y sombreros, ya que la exposición prolongada al sol puede ser dañina.
Planificación para el eclipse solar del 14 de octubre de 2023
Durante el eclipse solar del 14 de octubre de 2023, se llevarán a cabo numerosos eventos y actividades relacionadas con este fenómeno astronómico. Muchas ciudades y organizaciones astronómicas ofrecerán observaciones públicas, conferencias y actividades educativas para que las personas puedan disfrutar y aprender más sobre los eclipses solares.
Si te encuentras en una ciudad donde ocurrirá el eclipse, te recomendamos verificar si hay eventos locales planificados. Estos eventos pueden brindarte la oportunidad de unirte a otros entusiastas del espacio, aprender más sobre la ciencia detrás de los eclipses solares y disfrutar de la experiencia en compañía de expertos y aficionados por igual.
Eventos y actividades en torno al eclipse solar
El eclipse solar del 14 de octubre de 2023 promete ser un evento emocionante y fascinante para aquellos que tengan la oportunidad de presenciarlo. Este fenómeno astronómico nos recuerda la asombrosa belleza y complejidad del universo en el que vivimos.
Asegúrate de prepararte adecuadamente para el eclipse, siguiendo las recomendaciones de seguridad y planificando con anticipación. Disfruta de este momento especial y aprovecha la oportunidad de conectarte con el cosmos y maravillarte ante la grandeza del universo. ¡No te pierdas el eclipse solar del 14 de octubre de 2023!
NOTICIAS DE MEDELLIN
¿Qué hacer en Antioquia con 100 mil pesos? Ármese el plan sin gastar mucho

Sin duda alguna, Antioquia es un territorio rico en ecosistemas y poseedor de diferentes pisos térmicos. Desde la región del Urabá, hasta los páramos en las zonas montañosas, se convierten en destinos obligados para los turistas.
De igual manera, el departamento ofrece todo tipo de cultivos, especies de animales y diversas zonas para el disfrute y el ocio. Así las cosas, no necesitará mucho dinero para divertirse, estas son algunas opciones para considerar:
Caminar por el centro de Medellín
El centro de Medellín está conectado por el Metro y el sistema de buses, así que es un destino obligado si visita la capital de Antioquia. De igual manera, al tratarse de un viaje en pareja, tomar un taxi también resulta económico para desplazarse a otros puntos de la ciudad. Allí podrá encontrar platillos deliciosos como la arepa con queso, café, buñuelos y hasta la bandeja paisa.
Plaza de Botero / Museo de Antioquia
El artista Fernando Botero donó 23 esculturas para adornar esta zona de Medellín. Vale la pena hacer un recorrido, apreciar las obras y visitar el Museo de Antioquia, que también está ubicado en la zona. La entrada tiene un costo de $16.000 pesos, para estudiantes $12.000 en el horario de lunes a sábado de 10:00 a. m. a 5:30 p. m.
Exposiciones permanentes como “El barrio tiene voz” o “Historias para repensar” serán los grandes atractivos para los visitantes.
Subir al Pueblito Paisa
Para llegar a este punto, ubicado en el Cerro Nutibara, podrá llegar en metro (estación Exposiciones), caminando o en automóvil. Allí podrá encontrar casas coloniales, ventas de artesanías, entre otros.
Tour al Peñol y Guatapé
Guatapé es uno de los lugares turísticos más interesantes de Antioquia. Desde el departamento se realizan varios toures que incluyen recorrido en barco y guía por profesionales, así como la visita a los lugares más emblemáticos de esta región.
De igual manera, se ofrece el ascenso a la piedra del Peñol, un monolito gigante al cual podrá subir para disfrutar una de las mejores y más fascinantes vistas del embalse de Guatapé.
Este Tour iniciará a las 6:50 am en Medellín y finalizará a las 4:30 P.M, e incluye transporte, desayuno y almuerzo, recorrido en barco, guía y asesoramiento, acceso y visita a Guatapé y Peñol, seguro de viajes, entre otros.
Visitar la Comuna 13
La comuna 13 se convirtió en un espacio de recuperación de la violencia, gracias a la cultura y la educación. Se puede llegar en autobús y los habitantes de la zona ofrecen paseos guiados, y con ayuda de las escaleras mecánicas, podrá llegar hasta el punto más alto de la comuna, donde podrá encontrar variedad de graffitis, colores y vistas.
Subirse al Metrocable
Si llega a la estación Acevedo del Metro, con esa misma entrada podrá subir al Metrocable, que le permitirá ver grandes vistas de las comunas que han sido recuperadas. El punto final del recorrido es el Parque Arví, para ver de cerca la Biblioteca España, una estructura imponente en el barrio Santo Domingo.
NOTICIAS DE MEDELLIN
Todo lo que debe saber para conocer Guatapé: precios, horarios y atractivos turísticos

Guatapé se ha convertido en uno de los lugares favoritos para miles de turistas que vienen a conocer Colombia. Su belleza, naturaleza, sus calles llenas de colores y la hospitalidad de la gente hace que se convierta en un paraíso para cualquier persona que lo visita.
Este hermoso lugar se encuentra a 75 kilómetros de la ciudad de la eterna primavera, Medellín. Guatapé es ideal para desconectarse de la rutina del día, ya sea solo, en pareja o en familia.
Dentro de este municipio podrá disfrutar de diferentes actividades como: paseo en barco o en lancha, esquí náutico, zipline, senderismo, entre otras.
Cacique Guatapé o Pueblo de los Zócalos y Embalse Peñol-Guatapé, son algunos de los nombres que también recibe este bello “pueblito”, todas estas denominaciones hacen referencia a la decoración ancestral y a la grande piedra que se eleva entre sus aguas.
Piedra del Peñol
Uno de los grandes atractivos de Guatapé es sin duda la Piedra del Peñol, la cual tiene una altura de 220 metros y su cima se convierte en un hermoso mirador natural. Para poder llegar a la cúspide se debe subir 700 escalones aproximadamente.
Está ubicado exactamente entre el municipio de Guatapé y el Peñol.
Las historias alrededor de este emblemático lugar son muchas, algunos aseguran que era un sitio de adoración por parte de los indígenas que se ubicaban allí. Otros aseguran que es la punta visible de gran meteorito.
Si planea ir a este imperdible lugar debe tener presente que tiene un costo por persona entre $15.000 y $ 20.000, su horario es de 8 a.m. a 6 p.m. de domingo a domingo, al llegar a la cima podrá respirar aire puro y disfrutar de una hermosa vista.
Planes de glamping en Guatapé
Guatapé se ha catalogado como uno de los mejores sitios de Colombia para hacer glampings. Solo a 3.3 kilómetros del Peñol podrá encontrar domos de todos los precios desde $206.520 a $700.000, todo depende de los gustos y economía del viajero.
La mayoría de los glamping tienen una vista hacia la represa y cuentan con; restaurante, bar, bañera, aire acondicionado, wifi, TV, jacuzzi y admiten mascotas.
Paseo en lancha por el embalse
El tour en lancha es una de las actividades favoritas de muchos, además de dar un gran paseo se puede disfrutar actividades como Esquí náutico, recorrer la represa subido en una dona y quedar maravillado con la belleza que rodea el embalse.
Lista de precios
- Tours lancha tipo Taxi: en esta opción se realiza el recorrido por una hora en los lugares emblemáticos de la represa y tiene un precio aproximadamente de $200.000 y aplica para 7 personas.
- Tours compartidos: tiene un tiempo de duración de una hora y su parada final es el pueblo hundido del viejo Peñol. Este tiene un precio de $25.000 por persona.
- Tours lancha rápida: un recorrido de una hora con música y una lancha de lujo con todas las comodidades y con la historia de los lugares más llamativos del lugar. El precio establecido para este es de aproximadamente $300.000 y se puede compartir con máximo 7 personas.
- Esquí Acuático: Esta es una actividad donde la persona va agarrada de una cuerda, sobre dos esquís mientras se desliza sobre el agua. El precio por persona es de aproximadamente $360.000.
Plazoleta del zócalo y senderos
Si eres fanático a los colores y a la fotografía, este lugar es ideal para eso. Un escenario llamativo, lleno de tiendas y restaurantes, perfecta para vivir una experiencia paisa.
Aquí podrá probar la comida local y disfrutar de espectáculos de arte que se realizan para incentivar el turismo. Visitar Guatapé es conectarse con la naturaleza y la historia paisa. Allí también podrá realizar excursiones y recorridos disponibles en sus senderos ecológicos.
Varios lugares están catalogados como reservas forestales, rodeados de ríos, cascadas, cuevas y mucha vegetación.
NOTICIAS DE MEDELLIN
Karol G fechas de conciertos en Medellín, Bogotá y resto de Latinoamérica para 2023 y 2024. ¿cómo conseguir boletas y cuánto cuestan?

Las expectativas crecen a medida que el concierto de Karol G en Colombia se acerca. Los fanáticos esperan emocionados y, pese a que fue hace poco que se conoció la noticia, ya muchos se preguntan cómo podrán conseguir las boletas y qué precio tendrán.
¿Cuándo es el concierto de Karol G en Medellín?
Finalizada la gira por Estados Unidos, la colombiana reveló detalles de sus próximos conciertos, especialmente el de Medellín, que promete ser un espectáculo inolvidable para todos sus seguidores.
¿Cuándo es el concierto de Karol G en Bogotá?
La artista antioqueña ha manifestado que se encuentra lista para deslumbrar en Bogotá los días 5 y 6 de abril de 2024 en el estadio El Campín, pero ¿cómo pueden los seguidores asegurarse un lugar en este evento imperdible?
Fechas de los conciertos de Karol G en Latinoamérica entre 2023 y 2024
Por ahora, estas son las únicas fechas que tiene Karol G para presentarse en Colombia, sin embargo, serán bastantes las paradas de esta gira en otros países de Latinoamérica. Y las largas pausas entre uno y otro pueden dar para que haya varias presentaciones en la misma ciudad o se anexen otras sedes:
- Medellín (Colombia): 1 de diciembre (Estadio Atanasio Girardot)
- Ciudad de México (México): 8 de febrero (Estadio Azteca)
- Monterrey (México): 16 de febrero (Estadio Mobil Super)
- Guadalajara (México): 23 de febrero (Estadio Tres de Marzo)
- Ciudad de Guatemala (Guatemala): 1 de marzo (Explanada Cardales de Cayalá)
- San Salvador (El Salvador): 5 de marzo (Estadio Cuscatlán)
- San José (Costa Rica): 9 de marzo (Estadio Nacional)
- Santo Domingo (República Dominicana): 15 de marzo (Estadio Olímpico)
- Caracas (Venezuela): 22 de marzo (Estadio Monumental)
- Bogotá (Colombia): 5 de abril (Estadio El Campín)
- Lima (Perú): 12 de abril (Estadio Nacional)
- Santiago de Chile (Chile): 19 de abril (TBC)
- Buenos Aires (Argentina): 26 de abril (Estadio de Vélez Sarsfield)
- Asunción (Paraguay): 2 de mayo (Estadio La nueva Olla)
- Sao Paulo (Brasil): 9 de mayo (Espaço Unimed)
¿Cuál será el precio de las boletas?
Aunque todavía no se han confirmado de forma oficial los precios para las boletas en los conciertos que realizará en Bogotá, varios seguidores hicieron cuentas respecto a lo que costó su último en show en febrero de 2022.
- Tribuna Fans Sur: $1.000.000 (precio descuento) y $1.300.000 (precio full)
- Palco Bichota: $7.600.000 (precio descuento) y $9.880.000 (precio full)
- Palco Tusa: $6.000.000 (precio descuento) y $7.800.000 (precio full)
- Palco Makinon: $4.000.000 (precio descuento) y $5.200.000 (precio full)
- Piso 2: desde los $220.000 hasta los $300.000 (precio descuento) y desde los $260.000 hasta los $390.000 (precio full)
- Piso 3: $90.000 y $114.000 (precio descuento) y $114.000 y $149.000 (precio full).
Ante la alta demanda que pueda tener el concierto de Karol G en Colombia, se recomienda que estén atentos a los canales para los anuncios oficiales de la veta de tiquetes. Lo más posible es que la disponibilidad se agote en muy poco tiempo.