Connect with us

MiGRANTES

Migrantes de Centroamérica y Sudamérica, más de 50.000

Published

on

El flujo constante de migrantes procedentes de Centroamérica y Sudamérica, más de 50.000 personas solo en octubre.

Al igual que los migrantes de Venezuela que inundaron El Paso este año, los que llegan de Nicaragua no pueden ser expulsados rápidamente en virtud de una política de salud pública de la época de la pandemia conocida como Título 42, que las autoridades federales emplean con los migrantes de otros países, como México.

Así pues, las escenas que se desarrollaron en El Paso ofrecieron un anticipo de los retos a los que pronto podrían enfrentarse los agentes fronterizos a lo largo de toda la frontera sur una vez que la política llegue a su fin, como se espera que ocurra, en ausencia de intervención judicial, la próxima semana.

La mayoría de los que llegaron el domingo se entregaron a las autoridades federales para que su caso sea procesado. Pronto, la mayoría de ellos se unirían a los miles que han cruzado en los últimos días, muchos de los cuales han sido liberados para buscar ayuda y comida; algunos de ellos se agrupan en la estación de autobuses del centro, otros duermen sobre cartones durante una noche en la que las temperaturas bajaron hasta el punto de congelación.

Aumento del número de personas que intentan cruzar desde México

La región de El Paso ha experimentado un fuerte aumento del número de personas que intentan cruzar desde México en los últimos meses, con 53.000 encuentros registrados por los agentes fronterizos en octubre, el mes más reciente del que se dispone de datos. Esta cifra es superior a la de cualquier otro tramo de la frontera entre Estados Unidos y México. Los agentes federales han registrado un número récord de encuentros a lo largo de toda la frontera sur, casi 2,4 millones en un año.

Estaba previsto que el secretario de Seguridad Nacional, Alejandro Mayorkas, celebrara el martes en El Paso una serie de reuniones previamente programadas. No se programó ningún acto público.

Sin embargo, Estados Unidos tiene limitada su capacidad para expulsar a ciudadanos de ciertos países, como Nicaragua, con los que no tiene acuerdos de repatriación. En última instancia, esos ciudadanos se enfrentarán a un procedimiento de expulsión ante un tribunal de inmigración.

Hasta hace poco, El Paso había pagado para sacar a los migrantes en autobús en dirección a destinos en el norte y en el este. En septiembre, el número de cruces llegó a ser de hasta 2000 al día, la mayoría por parte de venezolanos.

Las autoridades locales interrumpieron su programa de transporte en autobús —que sacó de la ciudad a casi 14.000 personas, 10.000 de ellas con destino a Nueva York— en octubre, después de que el gobierno de Biden cambiara su política y empezara a aplicar la orden de salud Título 42 al gran número de venezolanos que llegaban entonces a la frontera, a la mayoría de los cuales se les había permitido quedarse y solicitar asilo.

Periodista colombiano pionero en Radio Online https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7782091

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

MiGRANTES

Los colombianos lideraron la lista con el mayor número de inmigrantes a España

Published

on

De acuerdo con el Instituto Nacional de Estadística (INE) de España, el país alcanzó un récord de población, con más de 48 millones de habitantes debido al aumento de inmigrantes que ingresaron a sus fronteras durante el segundo trimestre del año.

Al igual que a otros destinos del mundo como Estados Unidos, luego de la pandemia gran cantidad de latinoamericanos decidieron migrar a España en busca de mejores oportunidades laborales.

Entre las nacionalidades que lideran la lista por mayor número de inmigrantes durante segundo trimestre de este año están: colombiana, con 37.700 llegadas a España, le siguen los marroquíes, con 21.500 ingresos, en tercera posición, los mismos españoles que regresan a su país de origen con 19.900. Seguido de venezolanos, con 18.100, peruanos y en quinta posición los peruanos con un registro de 14.600.

Además, el interés por adquirir la nacionalidad española por parte de los colombianos incrementó un 26.1% más que el año anterior.

Pasaporte, permisos y requisitos para migrar a España

De acuerdo con Migración Colombia, el año 2022 un total de 1.029.262 colombianos viajaron a España, convirtiendo este destino en el tercero favorito por los colombianos al exterior. De la cantidad total de viajeros a España, 519.000 colombianos fueron por motivos de turismo, mientras que 440.614 lo hicieron para residir en ese país.

Aunque actualmente para viajar a España no se necesita visa, siempre y cuando el colombiano no planee quedarse más de 90 días en su territorio, para el ingreso el viajero debe demostrar documentación de presupuesto y reservas para justificar su ingreso. Por el contrario, para viajar por una temporada más larga o incluso permanentemente se debe solicitar una visa de residencia.

Visas de residente en España

Existen distintos tipos de visado para permanecer por temporadas más largas que los 90 días incluidos en turismo. Estas pueden ser me duración media, larga o definitiva, le contamos cuáles son algunas de ellas.

Visa de trabajo por cuenta ajena: este permiso se refiere a una autorización de traslado cuando una empresa decide contratar a un colombiano que no resida al interior de España, es el permiso más común que solicitan los nacionales, sin embargo, ya deben contar con una oferta laboral previa.

Visa de nómada digital: este permiso es uno de los más demandados recientemente para aquellos trabajadores remoto que están interesados en vivir en España, sin tener un contrato directo con ese país. Es una visa que otorga una autorización de 1 a 2 años dependiendo el caso y los ingresos demostrados por el solicitante.

Visado como emprendedor: este es un permiso de residencia que le permite a los colombianos  vivir en España durante un período de tres años, bajo la condición de iniciar un proyecto o empresa en el país que sea beneficioso para la economía española.

Continue Reading

MiGRANTES

Unos 9.000 venezolanos se quedarán sin EPS en Medellín

Published

on

Desde el 1 de marzo de este año, las EPS exigen que los ciudadanos venezolanos presenten el Permiso por Protección Temporal como único documento válido para afiliarlos al sistema de salud, es decir, ya no reciben el Permiso Especial de Permanencia; dichos cambios surgieron con la resolución 572 de 2022. 

Miles de venezolanos aún no han diligenciado dicho cambio de documento, mientras que a algunos no se los han aprobado, impreso o entregado. Sin embargo, sí puede ser consultado en la base de datos de la Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia. 

Este cambio en la documentación llevaría a que más de 9.000 ciudadanos venezolanos queden desafiliados de las EPS en los próximos días. Hasta el momento se conoce que ya iniciaron las desafiliaciones en Nueva EPS, Salud Total, Sanitas y Savia Salud.

Sonia Peña Rentería, líder del Grupo de Asuntos Étnicos, Migrantes y Refugiados de la Personería de Medellín, alertó sobre el alto número de desafiliaciones que ya se han realizado en la ciudad.

Además, hizo un llamado a que los migrantes venezolanos sean afiliados con los datos de la certificación del trámite de Permiso por Protección Temporal

Continue Reading

MiGRANTES

Latinos en Estados Unidos: las 10 ciudades en las que viven más hispanos

Published

on

De los más de 325 millones de habitantes de Estados Unidos, casi 59 millones son de origen latino, el 18% de la población.

México es, de lejos, el país más representado con más del 60% del total de latinos en EE.UU.

Le siguen Puerto Rico, Cuba, El Salvador y República Dominicana.

Y con representaciones más pequeñas están en este orden: Guatemala, Colombia, Honduras, Ecuador, Perú, Nicaragua, Venezuela, Argentina, Panamá, Chile, Costa Rica, Bolivia, Uruguay y Paraguay.

Los diez estados con más población latina son: California, Texas, Florida, Nueva York, Illinois, Arizona, Nueva Jersey, Colorado, Nuevo México y Georgia.

Pero, ¿cuáles son las ciudades estadounidenses con más habitantes de origen latino? En este mapa encontramos la respuesta.

Mexicanos en California

California es el estado con más latinos y, como se aprecia en los mapas de las zonas urbanas de Los Ángeles, Riverside-San Bernardino y San Francisco, la gran mayoría tiene origen mexicano.

Texas también con acento mexicano

Texas, como otro de los grandes estados fronterizos con México, tiene casi un 40% de población latina.

En las grandes áreas urbanas con más acento español, el más común es, nuevamente, el mexicano.

Cambios en el norte

Según nos alejamos de la frontera entre EE.UU. y México, las poblaciones latinas que viven en el país son más variadas.

Es el caso de los estados de Nueva York y Nueva Jersey, a los que corresponden la ciudades de Nueva York, Newark y Jersey, que al ser colindantes presentamos en el mismo mapa.

En Chicago, los mexicanos vuelven a ser mayoría, pero los puertorriqueños cuentan con casi un 10% de representación en el total de población latina.

La Pequeña Habana en Florida

El caso de Florida, en especial el Condado de Miami Dade, en el sur del estado, es muy particular porque más de la mitad de los latinos son cubanos.

Además, en los últimos años ha aumentado notablemente la presencia venezolana en el estado del sol, algo que quedará mejor reflejado en el próximo censo oficial, el de 2020.

Vuelve México

Concluimos con otro de los estados en la frontera con México, Arizona, donde el debate migratorio cobró gran relevancia en las presidenciales de 2016 (en las que Hillary Clinton se impuso en el estado).

Los datos son de la Oficina del Censo de Estados Unidos y corresponden a 2017. Los porcentajes tienen un margen de reajuste del 4%.

Continue Reading

Tendencias