Connect with us

ECONOMIA

Por qué el dólar es la principal moneda en el mundo

Published

on

El dólar estadounidense es conocido como la moneda internacional por excelencia, pues al viajar y realizar compras, diversos países la aceptan sin discusión.

Además, en vuelos y aeropuertos, las compras de servicios y productos también suelen ser aceptadas en dólar estadounidense, así que es momento de saber el por qué esta divisa es la principal del mundo.

A pesar de que se ha encarecido su valor en Colombia, alcanzando los $5.000 y obtener productos importados cada vez es más costoso, las personas de todos los países requieren de artículos creados en el exterior para diversas labores.

Desde la Segunda Guerra Mundial, el dólar estadounidense se posicionó como la moneda internacional por excelencia, pues la economía de ese país se volvió la más sólida durante esa época.

Además, influyen factores tales como las reservas de divisas, los contratos de materias primas y las transacciones financieras internacionales.

De acuerdo con Eswar Prasad, profesor de la Universidad de Cornell e investigador principal de Brookings Institution, en una publicación del Fondo Monetario Internacional (FMI), cerca del 60 % de las reservas de divisas de los distintos bancos centrales están invertidas en activos dolarizados.

En general los contratos para la compraventa de materias primas se fijan y pagan en dólares, incluso los del petróleo.

El acuerdo internacional que potenció el dólar estadounidense

Antes de entrar en la Segunda Guerra Mundial, EE. UU. era el principal proveedor de armas y otros bienes de los países aliados. 

La mayoría de los países pagaron en oro, lo que convirtió al país norteamericano en el propietario de la mayor parte de este producto del mundo al final de la guerra. 

Esto hizo imposible el regreso al patrón oro por parte de los países que agotaron sus reservas, según indica el portal Investopedia.

Delegados de 44 países aliados se reunieron en 1944 en Bretton Wood, New Hampshire, para idear un sistema de gestión de divisas que no perjudicara a ningún país. 

La delegación decidió que las monedas del mundo ya no estarían vinculadas al oro, sino que podrían estar atadas a las de EE. UU., con lo cual se firmó el Acuerdo de Bretton Woods.

Allí se estableció la autoridad de los bancos centrales, que mantendrían tipos de cambio fijos entre sus monedas y el dólar. A su vez, Estados Unidos canjearía dólares estadounidenses por oro a pedido.

Por ello, el dólar estadounidense fue ‘coronado’ oficialmente como la moneda de reserva mundial y estaba respaldado por las reservas de oro más grandes del mundo.

En lugar de reservas de oro, otros países acumularon reservas de dólares estadounidenses y la moneda sigue siendo la de reserva mundial.

Sin embargo, no es la moneda más fuerte del mercado internacional. El primer lugar es para el dinar kuwaití, el segundo para el dinar bareiní y el tercero para el rial omaní de Kuwait, Baréin y Omán respectivamente de acuerdo con CMC Markets.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

ECONOMIA

¿Cuánto vale poner una franquicia de Sándwich Qbano?

Published

on

De acuerdo con lo que se afirma en la página web, una franquicia cuesta $72 millones, sin incluir el IVA, haciendo que su precio aumente al momento de invertir en esta compañía.  

“Debe contar con experiencia en el sector de alimentos o en ‘retail’, asimismo deberá contar con una liquidez mayor a ochocientos millones de pesos”, se lee.  

Por otro lado, hacen la recomendación para que algunos contratistas trabajen con la compañía. “Se le proporcionarán un paquete de planos, asimismo contratistas recomendados que ya han participado en la construcción de nuestras tiendas”, indican.  

Sándwich Qbano, es un restaurante fundado en Cali, Valle del Cauca, en 1978. La cadena se ha ido expandiendo en varios países como Estados Unidos y Panamá. 

Continue Reading

ECONOMIA

¿Hasta cuánto podría subir galón de gasolina en 2023?

Published

on

Desde el año pasado, el gobierno del presidente Gustavo Petro definió un plan para subir gradualmente el precio de la gasolina en Colombia con el fin de reducir el hueco que hay en el Fondo de Estabilización de Precios de los Combustibles (Fepc).

En cinco meses de alzas consecutivas, el costo de la gasolina ha subido en promedio 1.221 pesos, mientras que el diésel ha aumentado 57 pesos, en promedio.

En el más reciente ajuste, en el que se fijaron los precios de referencia para febrero, el incremento promedio fue de 232 pesos, y se ubicándose en 10.399 pesos por galón.

El plan señala que, mes a mes, el Gobierno revisará al alza el precio de los combustibles hasta el 2024.

Por su parte, según dijo en su momento a EL TIEMPO Juan Carlos Vélez Uribe, presidente de la Federación Nacional de Distribuidores de Combustibles y Energéticos (Fendipetróleo), sin el subsidio al precio de la gasolina en Colombia, el valor del galón podría llegar hasta 16.000 pesos.

El Gobierno ha dicho que su propósito es que el precio de la gasolina empate con el precio internacional, pero con los incrementos que iban hasta enero todavía hay una diferencia.

¿Cómo quedan las alzas para febrero?

El precio de la gasolina corriente se volvió a ajustar en el país y las alzas oscilan entre 246 y 254 pesos por galón, dependiendo de la ciudad, mientras que el precio del diésel seguirá estable, en línea con la promesa del gobierno del presidente Gustavo Petro de no anunciar cambios, por lo menos, hasta junio de este año.

El Ministerio de Hacienda advirtió que de no haber contado con la operación del Fepc en lo corrido del 2023, los precios de la gasolina corriente y del ACPM se habrían ubicado, en promedio, en más de 5.150 y 10.600 pesos por encima del precio de venta promedio vigente por galón, respectivamente.

La decisión del Gobierno Nacional de aplicar alzas hasta que el galón llegue a 16.000 pesos aproximadamente contrasta con la preocupación que llevó a buscar un pacto de precios en energía eléctrica, servicio que tiene un peso muy similar al de los combustibles en la canasta familiar.

Así, desde que se comenzó a aplicar el ‘Pacto por la justicia tarifaria’, de octubre a diciembre, los precios en la factura de la luz bajaron 2 por ciento en promedio en el país. Sin embargo, las alzas de la gasolina no solo absorbieron todo ese alivio sino que casi lo triplican, con un aumento de 5,1 por ciento en el mismo periodo.

Continue Reading

ECONOMIA

¿Cómo abrir una cuenta en dólares en Colombia?

Published

on

En vista de la necesidad de los colombianos para proteger su dinero ahorrando en dólares, nació Dollarize una Fintech que ofrece el resguardo del capital directamente en Estados Unidos con comisiones de manejo asequibles.

¿Cómo funciona Dollarize?

  • Se puede abrir una cuenta en Dollarize con solo $5 dólares
  • Podrá depositar su dinero en moneda local, a través de transferencias en tarjetas de crédito o débito
  • El costo para recargar es de $1,99
  • Se puede probar la plataforma gratis durante el primer depósito y retiro.

¿Cuáles son los beneficios de Dollarize?

  1. La facilidad para abrir una cuenta en dólares. Toma menos de cuatro minutos y se puede hacer desde $5 dólares. 
  2. Acepta depósitos desde cuentas débito, con PSE o crédito
  3. Al usar Dollarize el dinero queda ahorrado en Estados Unidos en minutos
  4. Como es una Fintech el dinero está habilitado 24/7 los 365 días
  5. La cuenta está domiciliada en Estados Unidos 
  6. Es posible enviar dinero a cualquier persona que está en Dollarize sin costo por comisión y de inmediato

Así funciona Dollarize

  • Descargar la aplicación al teléfono celular.
  • Dar la información solicitada para abrir y activar la cuenta de dólares.
  • Se pedirá información personal, como una identificación que puede ser pasaporte, cédula o licencia de conducir.
  • Cuando la cuenta se activa se mostrarán las opciones disponibles en el país para hacer el depósito.
  • Se deben tener al menos 18 años de edad
  • Se puede cancelar la cuenta en cualquier momento.

Diego de la Campa explicó que Dollarize Financial Inc. se encuentra registrada como empresa de servicios monetarios en la Red de Ejecución de Delitos Financieros (“FinCEN”), una oficina del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos y sus oficinas están en Brooklyn, New York.

Continue Reading

Tendencias