FÚTBOL COLOMBIANO
Vinicius Jr., racismo y la triste realidad que se vive en el fútbol de España

Los insultos sufridos por el delantero brasileño Vinicius Jr. el domingo en el campo del Valencia han levantado una nueva ola de indignación, haciendo planear de nuevo la sombra del racismo en el fútbol español.
«Lo primero es reconocer que tenemos un problema de comportamiento, de educación, de racismo», afirmó este lunes el presidente de la Federación Española (RFEF), Luis Rubiales, para el que «mientras haya un solo aficionado, un solo indeseable o grupo de indeseables, que insulte por condición sexual, por color de piel o credo, tenemos un grave problema».
Antes, en un comunicado, la RFEF animó a la Comisión Antiviolencia y al Comité de Competición (los órganos con competencias sancionadoras) a decretar «cierres de gradas cada vez que esto suceda y de estadios cuando sea por reincidencia».
Rubiales también pidió a los clubes que «si hay sanción, que el propio club tiene que asumir, que no lo dilate» para ayudar a combatir el problema.
Tras estas declaraciones, el Real Madrid respondió a través de un comunicado para acusar a la RFEF de no haber tomado ninguna medida en todo este tiempo, pese a las evidentes y reiteradas señales de alarma que desde nuestro club hemos venido denunciando».
Por ello, el club insta a la RFEF a actuar «con contundencia y de manera inmediata (…) para combatir estas lacras que son el racismo, la xenofobia y el odio».
El domingo, Vinicius, a menudo criticado por encararse con aficionados y jugadores rivales, se quejó de haber sido llamado «mono» en la derrota 1-0 contra el Valencia.
Gritos de «mono» contra Vinicius
«No era la primera vez, ni la segunda, ni la tercera. El racismo es normal en LaLiga. La competición piensa que es normal, lo mismo la Federación y los rivales lo alientan», afirmó el jugador brasileño en sus redes sociales.
Expulsado tras un altercado con un rival, que en cambio no vio la roja, Vinicius añadió que «el premio que ganan los racistas es mi expulsión» y pidió «acción y castigo».
Sus palabras provocaron la reacción del presidente de LaLiga, Javier Tebas, criticando el ataque del jugador al campeonato español.
«Antes de insultar e injuriar a LaLiga, es necesario que te informes adecuadamente», escribió Tebas en sus redes sociales, aludiendo al reparto de competencias a la hora de poder sancionar.
El domingo, el campeonato español afirmó tras lo ocurrido que investigaría los sucesos y «en caso de detectar algún delito de odio, LaLiga procedería a tomar las acciones legales oportunas».
Las denuncias de Vinicius
En el mismo comunicado, LaLiga recordaba haber presentado nueve denuncias por insultos al jugador en las dos últimas temporadas.
La Comisión Antiviolencia, órgano dependiente del Consejo Superior de Deportes (CSD), señaló este lunes que ya está «llevando a cabo las tareas de análisis de las imágenes disponibles para lograr la identificación de los autores» de los insultos y «proponer las correspondientes sanciones».
El 28 de febrero, esta Comisión multó con 4.000 euros (4.256 dólares) y prohibición de entrada a estadios durante un año a un aficionado del Mallorca que había insultado al brasileño.
También el Valladolid suspendió a una decena de sus abonados por los insultos a Vinicius en el partido del 30 de diciembre pasado contra el Real Madrid.
El presidente del club vallisoletano, la leyenda brasileña Ronaldo Nazario, escribió «Vini, cuenta conmigo en tu lucha. En nuestra lucha», tras lo ocurrido en Valencia.
El equipo valencianista afirmó este lunes que «expulsará del estadio de por vida a los aficionados que profirieron gestos racistas» contra Vinicius.
Además, la Fiscalía de Valencia abrió este lunes una investigación por un presunto delito de odio por lo ocurrido.
El equipo merengue se personará como acusación particular, si las investigaciones del ministerio público acaban ante un juez.
«Tolerancia cero con el racismo» tras el suceso de Vinicius
Tras recibir el domingo el apoyo de su técnico, Carlo Ancelotti y de sus compañeros, Vinicius se reunió este lunes con el presidente del Real, Florentino Pérez.
Pérez ha querido «mostrarle su apoyo y su cariño» y «confirmarle que el club llegará hasta las últimas consecuencias ante una situación tan repugnante de odio», informó el club merengue.
«Es muy desagradable, no veo que pase en otros deportes. Hay que decir basta ya, parar el partido y nos vamos para casa» cuando ocurran estas cosas, afirmó, por su parte, el técnico del Barcelona, Xavi Hernández, este lunes.
«Tolerancia cero con el racismo en el fútbol. El deporte se fundamenta en los valores de la tolerancia y el respeto. El odio y la xenofobia no deben tener cabida en nuestro fútbol ni en nuestra sociedad», afirmó el jefe del gobierno español, Pedro Sánchez, en sus redes sociales.
El presidente brasileño, Luiz Inácio Lula Da Silva, afirmó desde Japón que es «injusto» que Vinicius «sea insultado en cada estadio en el que juega».
En Madrid, los aficionados también mostraron su rechazo a los ocurrido con Vinicius.
«Creo que el árbitro, La Liga y las entidades deben de interceder para acabar con el racismo en pleno siglo XXI», dijo a AFP Avan Daca, un turista colombiano, hincha del Real Madrid, en la capital española.
FÚTBOL COLOMBIANO
Jugador más valioso del FPC

¿Quién es el jugador más valioso de la Liga BetPlay 2025? Ranking actualizado por Transfermarkt
La Liga BetPlay 2025 cerró su primer semestre con varias sorpresas en el ranking de los jugadores más valiosos.
Según la plataforma Transfermarkt, Marino Hinestroza, atacante de Atlético Nacional, es el jugador más costoso del torneo.
El delantero alcanzó un valor de mercado de 6 millones de euros, cifra que refleja su gran rendimiento este semestre.
Hinestroza no solo brilló en el club paisa, también fue convocado por la Selección Colombia, lo que impulsó su valoración.
En la medición anterior, el jugador valía 4 millones. Su desempeño y sus goles justifican el aumento de 2 millones.
Este ascenso lo posiciona como el futbolista con mayor proyección y presente en el fútbol colombiano actual.
🔝 Los 3 jugadores más valiosos del FPC
La segunda posición del ranking la ocupa Duván Vergara, quien pasó del América de Cali a Racing de Avellaneda.
Vergara elevó su valor a 3 millones de euros, aumentando 200 mil respecto al último reporte de Transfermarkt.
En el tercer lugar aparece Neyser Villarreal, juvenil de Millonarios FC, con un crecimiento notable en el mercado.
Villarreal alcanzó un precio de 2.8 millones de euros, tras una temporada llena de talento, asistencias y goles clave.
⚽ Ranking completo de los 10 más valiosos
Transfermarkt actualizó el valor de los futbolistas del Fútbol Profesional Colombiano (FPC).
El top 10 del ranking quedó así:
- Marino Hinestroza – 6 millones de euros
- Duván Vergara – 3 millones de euros
- Neyser Villarreal – 2.8 millones de euros
- Kevin Viveros – 2.5 millones de euros
- Juan Fernando Quintero – 2 millones de euros
- Francisco Chaverra – 1.8 millones de euros
- Alfredo Morelos – 1.8 millones de euros
- Jorman Campuzano – 1.7 millones de euros
- Álvaro Montero – 1.5 millones de euros
- Cristopher Fiermarín – 1.5 millones de euros
🔍 ¿Por qué sube el valor de un jugador?
El valor de un jugador se determina según su rendimiento, edad, proyección y desempeño en torneos locales.
También influyen los llamados a selecciones nacionales, goles, minutos jugados y su impacto en el equipo.
En el caso de Hinestroza, sus actuaciones destacadas y su presencia en la Selección Colombia fueron claves.
Además, su consistencia y evolución física lo hacen un prospecto atractivo para equipos del exterior.
🚀 Proyección y futuro del talento colombiano
El aumento del valor de varios futbolistas del FPC demuestra la buena salud del fútbol colombiano.
Jugadores como Villarreal y Viveros muestran que las canteras siguen aportando figuras de alto nivel.
La presencia de talentos jóvenes con alto valor también llama la atención de ligas extranjeras y ojeadores.
Esto podría traducirse en más traspasos internacionales y nuevas oportunidades para el balompié nacional.
📣 Conoce más del FPC y sus figuras
¿Quieres estar al tanto de los jugadores más valiosos del FPC y los futuros fichajes?
Sigue nuestra cobertura diaria del fútbol colombiano y entérate de todas las novedades del mercado.
FÚTBOL COLOMBIANO
Liga BetPlay 2025-II ya tiene fecha

La Dimayor confirmó el calendario del segundo semestre del fútbol colombiano en 2025.
La Liga BetPlay 2025-II ya tiene fechas oficiales.
La Dimayor publicó el fixture completo para el segundo semestre.
Los aficionados ya pueden marcar en sus agendas los días clave.
El campeonato iniciará el fin de semana del 12 de julio.
Ese mismo día también comenzará el Torneo de Ascenso 2025-II.
Ambos torneos se jugarán hasta el fin de semana del 14 de diciembre.
Este anuncio responde a la demanda de hinchas y clubes por una planificación clara.
Además, el calendario considera la participación de clubes en torneos internacionales.
📅 Liga BetPlay 2025-II: ¿Cuándo comienza?
La final de la Liga BetPlay 2025-I será el fin de semana del 28 de junio.
Casi dos semanas después, comenzará el nuevo torneo del segundo semestre.
La fecha exacta de arranque será el sábado 12 y domingo 13 de julio.
Esto aplica tanto para la primera división como para el Torneo de Ascenso.
La Dimayor busca mantener el ritmo competitivo del fútbol colombiano.
Por eso programó una pausa mínima entre ambos semestres.
El objetivo es garantizar continuidad sin comprometer el rendimiento de los clubes.
🏆 Copa Colombia 2025: así se jugará
Este torneo tendrá una nueva estructura para el segundo semestre.
La Copa Colombia 2025-II avanza hacia su recta definitiva.
Fase 1A: Termina el lunes 16 de junio, con equipos fuera de cuadrangulares.
Fase 1B: Del 30 de julio al 6 de agosto, se suman los 16 mejores equipos.
Fases finales:
- Octavos de final
- Ida: semana del 27 de agosto
- Vuelta: semana del 3 de septiembre
- Cuartos de final
- Ida: semana del 10 de septiembre
- Vuelta: semana del 1 de octubre
- Semifinales
- Ida: semana del 8 de octubre
- Vuelta: semana del 15 de octubre
- Final
- Ida: semana del 5 de noviembre
- Vuelta: semana del 12 de noviembre
La Copa Colombia tendrá una final vibrante a solo un mes del cierre de la Liga.
Este formato busca aumentar la competitividad y exposición de los equipos.
🔍 ¿Qué clubes ajustan su calendario?
Algunos equipos participarán en torneos internacionales.
La Dimayor ajustó las fechas para evitar choques de calendario.
Los clubes podrán enfocarse en las copas continentales sin afectar su rendimiento local.
Esto mejora la imagen del fútbol colombiano en el exterior.
La programación también permite preparar logísticamente los estadios y transmisiones.

FÚTBOL COLOMBIANO
Nacional, el más popular de Colombia

Atlético Nacional es, sin duda, el equipo más popular de Colombia.
Así lo confirmó el Observatorio del Fútbol CIES en su informe 508.
El club antioqueño figura en el puesto 70 del ranking global de equipos.
Allí se analizaron seguidores en X, Instagram, Facebook, TikTok y YouTube.
Nacional supera los 11.6 millones de seguidores, cifra histórica para el fútbol colombiano.
Es el único equipo del país que logró entrar en el exclusivo Top 100.
Crecimiento sólido y sostenido en redes sociales
El crecimiento digital de Atlético Nacional ha sido constante desde 2016.
En ese año, sumaba cerca de 7 millones de seguidores en todas sus redes.
Hoy, la cifra aumentó un 67.14%, consolidando su dominio digital en Colombia.
Estrategias de contenido, alianzas comerciales y campañas virales lo impulsaron.
Actualmente, el club cuenta con:
- Más de 5.3 millones de seguidores en Facebook
- Más de 3 millones en X (antes Twitter)
- Más de 2.1 millones en Instagram
- Y más de 1.1 millones en TikTok
Estos números lo colocan por encima de equipos históricos como Porto y Fluminense.
Comparativa nacional: Millonarios y América, en el podio
En el panorama colombiano, Nacional lidera con comodidad.
Millonarios ocupa el segundo lugar con más de 4.7 millones de seguidores.
El tercer lugar lo tiene América de Cali, con más de 3.5 millones.
Aunque el estudio no menciona a todos los clubes, las cifras públicas lo confirman.
Ningún otro equipo colombiano se acerca a la popularidad digital de Nacional.
Panorama internacional del ranking del CIES
A nivel global, el Real Madrid es el club con más seguidores digitales: 470 millones.
Le siguen el Barcelona (424 millones) y Flamengo como el más destacado de Sudamérica.
El informe también destaca el crecimiento de Santos, gracias al regreso de Neymar.
El equipo brasileño tuvo un crecimiento del 82% en redes en solo meses.
Atlético Nacional, ejemplo de transformación digital
Nacional ha entendido el valor del marketing digital y las redes sociales.
Desde sus plataformas, conecta con hinchas en todo el mundo en tiempo real.
Los contenidos son variados: goles, entrevistas, dinámicas con hinchas y campañas sociales.
Además, colabora con marcas reconocidas para potenciar su alcance digital.
Este enfoque lo posiciona como una referencia entre clubes latinoamericanos.
Llamado a la acción:
👉 ¿Ya sigues a tu equipo en redes?
Busca a Atlético Nacional en todas las plataformas y únete a la comunidad verdolaga.
Sé parte de la historia digital del club más grande de Colombia.