Connect with us

NOTICIAS ECONOMICAS EN COLOMBIA

Álvaro Uribe se estrenó en TikTok

Published

on

El político y expresidente se estrenó en esa red social y aprovechó para hablar de los recientes hechos contra la Fuerza Pública.

Desde hace poco más de 4 años, la red social TikTok empezó a viralizarse en todo el mundo y a tomar mayor relevancia en distintos países. Esto, debido a que introdujo al mercado una plataforma novedosa en ese entonces, en la que se podían subir videos cortos y que se podían consumir de manera rápida.

Por ello, varias personalidades, entre políticos, actores, influenciadores y otros, han utilizado esa red social para hacerse más conocidos o para impulsar diferentes comunidades. Uno de los personajes que incursionó recientemente en la plataforma fue el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Aunque su popularidad no ha tenido buenos números en los últimos años, el expresidente se ha vuelto más activo en redes sociales como Twitter, Instagram y ahora Tiktok.

El exmandatario abrió su cuenta hace pocos días y en ella publicó un primer video, en el que se puede ver cómo se toma una foto con una seguidora emocionada. “Nada me disminuye el afecto por mis compatriotas”, dijo en exmandatario.

De acuerdo con las cifras de su cuenta, que se puede encontrar como @uribevelezalvaro, cuenta con 9.176 seguidores y 34.400 likes. En su primer video logró 460.600 visitas.

También se puede encontrar un segundo clip que subió este domingo y en el que se pronuncia por los recientes atentados que ha sufrido la Fuerza Pública en el país, como el que sucedió en la mañana de este domingo 13 de agosto en Buenos Aires, Cauca, cuando detonó un carro bomba que dejó un uniformado muerto.

Al respecto, el exmandatario aseguró que las Farc quieren doblegar la democracia con los hechos acontecidos contra los uniformados.

“El asesinato de los policías, los carros bomba en el Cauca acreditan que las Farc no quiere la paz, quiere es doblegar nuestra democracia. El diálogo no es para que justifiquen el asesinato de los policías, la destrucción con los carros bomba. El diálogo es para que no haya violencia y tiene que darse sin violencia”, comentó.

El mandatario agregó que a su partido, el Centro Democrático, no puede participar de un proceso de diálogo al cual no se ha invitado al Gobierno Nacional, debido a que “una parte, como las Farc,” solo quieren violencia.

“El Dr Fabio Valencia, hablará con el gobierno, que lo ha invitado a participar en el diálogo con las FARC, no obstante que somos Partido de oposición. Expresará nuestra preocupación porque las FARC no quiere la paz”, se pudo leer en la publicación.

NOTICIAS ECONOMICAS EN COLOMBIA

Encuesta Invamer: estos serían hoy los alcaldes de las cinco ciudades principales del país

Published

on

La más reciente encuesta Invamer, revela la intención de voto de los colombianos en las principales ciudades de país: Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla y Bucaramanga.

Intención de voto en Bogotá

En Bogotá, la intención de voto la sigue liderando Carlos Fernando Galán, seguido de Gustavo Bolívar, pero con una sorpresa: Juan Daniel Ovideo sube considerablemente y se ubica en el tercer lugar.

  • Carlos Fernando Galán: 32,9%
  • Gustavo Bolívar: 22,6 %
  • Juan Daniel Oviedo: 20,5 %
  • Jorge Enrique Robledo: 6,5 %
  • Rodrigo Lara: 5,2 %
  • Diego Molano: 4,6 %
  • Jorge Luis Vargas: 2,1 %
  • Nicolás Ramos: 0,3 %
  • Rafael Alfonso Quintero: 0,0 %
  • Voto en blanco: 5,3 %.

En caso de presentarse una segunda vuelta en Bogotá, los escenarios que arroja la encuesta son los siguientes:

Carlos Fernando Galán le ganaría a Gustavo Bolívar en segunda vuelta y a Juan Daniel Oviedo.

Galán vs. Bolívar:

  • Carlos Fernando Galán: 64,8 %
  • Gustavo Bolívar: 29,4 %
  • Voto en blanco: 5,8 %

Galán vs. Oviedo:

  • Carlos Fernando Galán: 54,2 %
  • Juan Daniel Oviedo: 39,3 %
  • Voto en blanco: 6,5 %

Oviedo vs. Bolívar

  • Juan Daniel Oviedo: 58,0 %
  • Gustavo Bolívar: 35,7 %
  • Voto en blanco: 6,4 %

Intención de voto en Medellín

De acuerdo con los datos arrojados por Invamer, Federico Gutiérrez ganaría ampliamente la Alcaldía de Medellín, así:

  • Federico Gutiérrez: 64,5 %
  • Juan Carlos Upegui: 14,8 %
  • Albert Corredor: 4,8 %
  • María Paulina Aguinaga: 3,1 %
  • Gilberto Tobón: 2,0 %
  • Liliana Rendón: 1,2 %
  • Felipe Vélez: 1,0 %
  • Rodolfo Correa: 1,0 %
  • Carlos Ballesteros: 0,8 %
  • Juan David Valderrama: 0,7 %
  • Juan Camilo Restrepo: 0,5 %
  • Luis Fernando Vélez: 0,5 %
  • Deicy Bermúdez: 0,0 %
  • Jaime Alberto Mejía: 0,0 %
  • Voto en blanco: 5,2 %

Intención de voto en Cali

En Cali, según Invamer, la intención la intención de voto la encabeza Roberto Ortiz, seguido de Alejandro Eder y Diana Carolina Rojas. Hay que recordar que Diana Rojas, este miércoles, se retiró de la contienda y se unió a Alejandro Eder. La encuesta fue realizada antes de que se conociera la noticia. Estas son las cifras:

  • Roberto Ortiz: 33,6 %
  • Alejandro Eder: 23, 1 %
  • Diana Carolina Rojas: 13,1 %
  • Danis Rentería: 7,1 %
  • Miyerlandi Torres: 6,8 %
  • Edilson Huérfano: 4,2 %
  • Wilfredo Pardo: 3,2 %
  • Deninson Mendoza: 2, 7 %
  • Wilson Ruiz: 1,8 %
  • Heriberto Escobar: 0,8 %
  • Voto en blanco: 3.7 %

Intención de voto en Barranquilla

En Barranquilla, tal como ocurrió en la primera encuesta de Invamer, lidera, de lejos, Alejandro Char:

  • Alejandro Char: 84,5 %
  • Antonio Bohórquez: 6,2 %
  • Luis Enrique Guzmán: 3.1 %
  • Hassan Fares: 2,5 %
  • Harry Silva: 1,5 %
  • Ronald José Valdez: 0,0 %
  • Voto en blanco: 2.2 %

Intención de voto en Bucaramanga

En la ciudad de Bucaramanga, en donde hay 16 candidatos, la intención de voto para la alcaldía, está de la siguiente manera:

  • Jaime Andrés Beltrán: 30,6 %
  • Horacio José Serpa: 15,9 %
  • Fabián Oviedo: 8,5 %
  • Carlos Felipe Parra: 7,9 %
  • Carlos Sotomonte: 6,8 %
  • Jaime Calderón: 6,7 %
  • Diego Tamayo: 4,6 %
  • Consuelo Ordóñez: 4,0 %
  • Ludwing Mantilla: 2,2 %
  • Luis Roberto Ordóñez: 2,2 %
  • José Velásquez: 1,6 %
  • Jorge Figueroa: 1.5 %
  • Emiro Arias: 0,9 %
  • Giovanni Álvarez: 0,3 %
  • Manuel Parada: 0,0 %
  • Álvaro Torres: 0,0 %
  • Voto en Blanco: 6,1 %

Ficha técnica de la encuesta Invamer

En total, la encuesta Invamer se les realizó a 3.000 hombres y mujeres mayores de 18 años, de todos los niveles socioeconómicos, aptos para votar en las elecciones del próximo 29 de octubre. En cada una de las cinco principales ciudades del país se realizaron 600 encuestas, entre el 19 y 26 de septiembre.

Continue Reading

NOTICIAS ECONOMICAS EN COLOMBIA

Noticias de economía en Colombia: Petro anuncia reforma a los servicios públicos: Así se pagarían

Published

on

El presidente Gustavo Petro realizó un discurso en la Plaza de Bolívar, en donde habló sobre las reformas sociales que se están llevando a cabo en el país y también aprovechó para enviarle un mensaje a todos sus opositores. 

Durante este discurso, Petro sorprendió a muchos con las nuevas propuestas que tiene para su gobierno. Uno de esos proyectos fue la reforma de los servicios públicos que afirmó que presentará ante el Congreso de la República, con la cual busca alcanzar a justicia social en el país. 

“Vamos a presentar la reforma a los servicios públicos de Colombia. Las leyes hoy vigentes que crearon los servicios públicos pusieron en un lugar privilegiado al empresario, pero al usuario lo dejaron en la calle”, dijo el presidente Petro. 

De acuerdo con lo dicho por el mandatario, con el modelo actual que manejan los servicios públicos, varios usuarios no tienen derechos ante estos servicios, ya que las tarifas se colocan en virtud de la rentabilidad de unos cuantos empresarios, por lo que busca cambiar esto. 

Petro indicó que con esto busca asegurar a la población los servicios vitales, tales como la luz eléctrica, agua potable y alcantarillado. 

El servicio público debe tener en el centro de su corazón al usuario para asegurarle a la población los mínimos vitales de luz eléctrica, agua potable y alcantarillado“, dijo Petro. 

Reforma a los servicios modificaría las tarifas 

En la intervención, Petro indicó que uno de los propósitos de la reforma a los servicios es ajustar las tarifas, por lo cual se realizaría un cambio en los pagos. 

Por otra parte, en el XXV Congreso de Andesco, el superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios, Dagoberto Quiroga, dio algunos detalles de cómo funcionaria la reforma a los servicios públicos. 

Según Quiroga, esta reforma tiene como objetivo que las personas de bajos recursos que no puedan pagar los servicios públicos puedan tener acceso a ellos de manera gratuita. 

“El mínimo vital está concebido para personas que realmente no pueden pagar un servicio público, pero que tienen derecho a él”, explicó. 

En el caso del servicio de agua, se prevé que el mínimo vital sería de seis litros por persona al día y el Estado daría este servicio a las personas que no lo pueden pagar. 

De interés: 

Para determinar quienes serían beneficiarios de este y de cómo diferenciarlo del consumo de subsistencia que actualmente se tiene para estratos 1,2 y 3. De acuerdo a Dagoberto Quiroga, se deben evaluar varios criterios fuera de los establecidos por el Sisbén. 

El superintendente de Servicios Públicos Domiciliarios también aclaró que otro de los objetivos de esta reforma es regular de manera más efectiva las tarifas de los servicios públicos. 

Esa reforma se sumará a la de la salud “como un derecho universal”; la laboral, para que “en Colombia haya trabajo digno”; la educativa, “que busca que los jóvenes puedan entrar a la universidad”, y la pensional, para “que el viejito y la viejita puedan tener un plato de sopa (…) y un bono pensional que les permita tener el afecto de su familia, no morir en soledad”.

En ese punto, el presidente citó a la cantante Shakira, de quien dijo que con ‘El jefe’, su nuevo sencillo con el grupo Fuerza Regida, “dio en el clavo” al hablar de la explotación laboral.

Respaldo popular

El presidente, que fue constantemente aplaudido por unas 22.000 personas que, según la Alcaldía, llegaron hasta la Plaza de Bolívar, dijo que hubo movilizaciones de apoyo a su Gobierno en “cerca de 100 municipios” del país.

La multitud reunida en Bogotá animó constantemente al presidente con el coro “Petro, amigo, el pueblo está contigo“, especialmente cuando se refirió a la gente como base de una popularidad que, según dijo, se mantiene intacta, y cuando criticó a las encuestas que muestran lo contrario.

Ojalá otro Gobierno progresista nos suceda (…) para continuar la senda que vamos trazando y profundizarla“, dijo el mandatario, quien aseguró que no tiene la intención de perpetuarse en el poder porque no le gusta la Casa de Nariño, sede del Ejecutivo, a la que definió como “un palacio, frío, helado y feo“.

Según Petro, “la democracia no es una estatua ni una piedra, sino movimiento” y por eso su gobierno está empeñado en lograr los cambios sociales propuestos. 

En el conjunto de estas reformas está la justicia social. Estoy convencido de que tenemos violencia porque somos profundamente desiguales, el cuarto país más desigual del planeta Tierra. Somos aterradoramente desiguales como sociedad, la distancia entre los que más tienen y los que menos tienen son enormes“, expresó.

Esas desigualdades, añadió, provocaron “la violencia, el narcotráfico y el surgimiento de las guerrillas“, por lo cual su objetivo es lograr la justicia social para alcanzar la paz.

Continue Reading

NOTICIAS ECONOMICAS EN COLOMBIA

¿Cómo perciben los colombianos su situación económica en comparación a un año atrás?

Published

on

La más reciente actualización de la Encuesta de Pulso Social, llevada a cabo por el Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane), reveló que el Índice de Confianza del Consumidor experimentó una leve disminución durante el trimestre que comprende abril y junio de 2023, durante este período, el índice se ubicó en 33,8 puntos, en contraposición a los 34,0 puntos registrados en el primer trimestre del año. Sin embargo, para el mes de junio, el índice mostró una ligera recuperación, alcanzando los 34,3 puntos.

Un hallazgo adicional que surgió de esta encuesta es que el 53,9% de los encuestados considera que la situación económica en sus hogares es peor o mucho peor en comparación con el año anterior. Lo anterior se traduce en que la percepción de los hogares colombianos ve la economía en un panorama pesimista en comparación al año 2022.

Por otro lado, el 37,9% opina que la situación se mantiene igual, mientras que solamente un 8,2% cree que ha mejorado o se encuentra mucho mejor la situacion económica de los hogares.

A pesar de que estos resultados no reflejan un alto grado de optimismo entre los encuestados, es relevante destacar que se ha observado una leve mejoría en comparación con los datos del trimestre anterior (enero-marzo), en el que el 54,5% de los encuestados afirmó que la situación económica en sus hogares estaba peor o mucho peor, mientras que el 34,3% la consideraba igual.

Ampliando la perspectiva para incluir la situación económica del país en su conjunto, el 67% de los encuestados considera que el panorama económico está peor o mucho peor. No obstante, por el contrario, el 28,6% piensa que está igual y solo un 4,5% cree que está mejor o mucho mejor.

La encuesta también indaga sobre la percepción de los encuestados respecto a la economía dentro de un año, para asimilar las perspectivas de la sociedad colombiana. En este sentido, el 47,3% anticipa que será peor o mucho peor, el 36,2% estima que se mantendrá igual, y el 16,5% prevé que será mejor o mucho mejor.

Continue Reading

Tendencias