Connect with us

FÚTBOL COLOMBIANO

Conoce a Luisa Agudelo, la arquera estrella de la selección Colombia

Published

on

Luisa Agudelo, la talentosa portera de la selección colombiana sub-20 femenina de fútbol, es un ejemplo claro de perseverancia y adaptación en el deporte.

Su carrera, marcada por un camino poco convencional, demuestra cómo el talento puede brillar incluso en las circunstancias más inesperadas.

Primeros años y cambios de posición

Desde sus inicios en el fútbol, Luisa comenzó su carrera como delantera. Sin embargo, tras varias experiencias en esta posición y sin lograr el éxito esperado, decidió explorar otras posibilidades en el campo.

Esta búsqueda la llevó a experimentar como defensa, donde mostró una notable comprensión del juego, pero fue en una casualidad donde descubriría su verdadera vocación: el arco. En un entrenamiento, ante la falta de disponibilidad de porteras, se le pidió que probara bajo los tres palos. A partir de ese momento, Luisa se dio cuenta de que había encontrado su lugar en el equipo.

También puede leer: ¿Cuál es la selección más valiosa de la Copa América 2024?

Formación y evolución en la portería

Con la firme determinación de convertirse en portera, Luisa se unió a la academia ‘Balón de Oro’, donde recibió una formación integral que potenció su talento. Allí, bajo la dirección de entrenadores experimentados, trabajó en el desarrollo de sus habilidades técnicas y tácticas, lo cual le permitió adaptarse rápidamente a este nuevo rol. A los diez años, fue convocada como quinta portera para la selección del Valle del Cauca, un reconocimiento a su dedicación y esfuerzo en un tiempo relativamente corto. Este llamado marcó un hito en su carrera, ya que le brindó la oportunidad de competir y aprender en un entorno de alto nivel.

Desafíos y superación de la lesión

Sin embargo, el camino de Luisa no estuvo exento de retos. Durante su adolescencia, sufrió una grave lesión que amenazó su continuidad en el deporte. Esta situación, lejos de desanimarla, se convirtió en un impulso para regresar de forma más fuerte. La recuperación fue difícil y requirió una gran cantidad de trabajo físico y mental, pero la resiliencia de Luisa brilló durante este proceso. Con la ayuda de su familia, entrenadores y el apoyo de su entorno, logró regresar a la cancha con una nueva perspectiva y un deseo renovado de demostrar su valía.

Reconocimiento en la selección sub-20

Su regreso al fútbol la llevó a ser llamada nuevamente a la selección sub-20 de Colombia. Con actuaciones destacadas y un excelente desempeño en competencias nacionales e internacionales, Luisa Agudelo se consolidó como una de las mejores porteras de su categoría. Su valentía, reflejos y liderazgo en el campo la han convertido en una figura admirada no solo en su equipo, sino también entre las jóvenes aspirantes a futbolistas.

También puede leer: Juan Manuel Zapata, jugador que ilusiona a Atlético Nacional

La trayectoria de Luisa Agudelo es un testimonio de cómo los caminos en el deporte pueden ser impredecibles. Su capacidad para reinventarse, enfrentar las adversidades y su compromiso con el desarrollo de su carrera la han llevado a alcanzar logros significativos en el fútbol femenino. Sin duda, su historia inspira a muchas jóvenes a seguir sus sueños, sin importar los obstáculos que se presenten en el camino.

Continue Reading

FÚTBOL COLOMBIANO

Jugador más valioso del FPC

Published

on

¿Quién es el jugador más valioso de la Liga BetPlay 2025? Ranking actualizado por Transfermarkt

La Liga BetPlay 2025 cerró su primer semestre con varias sorpresas en el ranking de los jugadores más valiosos.
Según la plataforma Transfermarkt, Marino Hinestroza, atacante de Atlético Nacional, es el jugador más costoso del torneo.

El delantero alcanzó un valor de mercado de 6 millones de euros, cifra que refleja su gran rendimiento este semestre.
Hinestroza no solo brilló en el club paisa, también fue convocado por la Selección Colombia, lo que impulsó su valoración.

En la medición anterior, el jugador valía 4 millones. Su desempeño y sus goles justifican el aumento de 2 millones.
Este ascenso lo posiciona como el futbolista con mayor proyección y presente en el fútbol colombiano actual.


🔝 Los 3 jugadores más valiosos del FPC

La segunda posición del ranking la ocupa Duván Vergara, quien pasó del América de Cali a Racing de Avellaneda.
Vergara elevó su valor a 3 millones de euros, aumentando 200 mil respecto al último reporte de Transfermarkt.

En el tercer lugar aparece Neyser Villarreal, juvenil de Millonarios FC, con un crecimiento notable en el mercado.
Villarreal alcanzó un precio de 2.8 millones de euros, tras una temporada llena de talento, asistencias y goles clave.


⚽ Ranking completo de los 10 más valiosos

Transfermarkt actualizó el valor de los futbolistas del Fútbol Profesional Colombiano (FPC).
El top 10 del ranking quedó así:

  1. Marino Hinestroza – 6 millones de euros
  2. Duván Vergara – 3 millones de euros
  3. Neyser Villarreal – 2.8 millones de euros
  4. Kevin Viveros – 2.5 millones de euros
  5. Juan Fernando Quintero – 2 millones de euros
  6. Francisco Chaverra – 1.8 millones de euros
  7. Alfredo Morelos – 1.8 millones de euros
  8. Jorman Campuzano – 1.7 millones de euros
  9. Álvaro Montero – 1.5 millones de euros
  10. Cristopher Fiermarín – 1.5 millones de euros

🔍 ¿Por qué sube el valor de un jugador?

El valor de un jugador se determina según su rendimiento, edad, proyección y desempeño en torneos locales.
También influyen los llamados a selecciones nacionales, goles, minutos jugados y su impacto en el equipo.

En el caso de Hinestroza, sus actuaciones destacadas y su presencia en la Selección Colombia fueron claves.
Además, su consistencia y evolución física lo hacen un prospecto atractivo para equipos del exterior.


🚀 Proyección y futuro del talento colombiano

El aumento del valor de varios futbolistas del FPC demuestra la buena salud del fútbol colombiano.
Jugadores como Villarreal y Viveros muestran que las canteras siguen aportando figuras de alto nivel.

La presencia de talentos jóvenes con alto valor también llama la atención de ligas extranjeras y ojeadores.
Esto podría traducirse en más traspasos internacionales y nuevas oportunidades para el balompié nacional.


📣 Conoce más del FPC y sus figuras

¿Quieres estar al tanto de los jugadores más valiosos del FPC y los futuros fichajes?
Sigue nuestra cobertura diaria del fútbol colombiano y entérate de todas las novedades del mercado.

Continue Reading

FÚTBOL COLOMBIANO

Liga BetPlay 2025-II ya tiene fecha

Published

on

La Dimayor confirmó el calendario del segundo semestre del fútbol colombiano en 2025.

La Liga BetPlay 2025-II ya tiene fechas oficiales.
La Dimayor publicó el fixture completo para el segundo semestre.

Los aficionados ya pueden marcar en sus agendas los días clave.
El campeonato iniciará el fin de semana del 12 de julio.

Ese mismo día también comenzará el Torneo de Ascenso 2025-II.
Ambos torneos se jugarán hasta el fin de semana del 14 de diciembre.

Este anuncio responde a la demanda de hinchas y clubes por una planificación clara.
Además, el calendario considera la participación de clubes en torneos internacionales.


📅 Liga BetPlay 2025-II: ¿Cuándo comienza?

La final de la Liga BetPlay 2025-I será el fin de semana del 28 de junio.
Casi dos semanas después, comenzará el nuevo torneo del segundo semestre.

La fecha exacta de arranque será el sábado 12 y domingo 13 de julio.
Esto aplica tanto para la primera división como para el Torneo de Ascenso.

La Dimayor busca mantener el ritmo competitivo del fútbol colombiano.
Por eso programó una pausa mínima entre ambos semestres.

El objetivo es garantizar continuidad sin comprometer el rendimiento de los clubes.


🏆 Copa Colombia 2025: así se jugará

Este torneo tendrá una nueva estructura para el segundo semestre.
La Copa Colombia 2025-II avanza hacia su recta definitiva.

Fase 1A: Termina el lunes 16 de junio, con equipos fuera de cuadrangulares.
Fase 1B: Del 30 de julio al 6 de agosto, se suman los 16 mejores equipos.

Fases finales:

  • Octavos de final
    • Ida: semana del 27 de agosto
    • Vuelta: semana del 3 de septiembre
  • Cuartos de final
    • Ida: semana del 10 de septiembre
    • Vuelta: semana del 1 de octubre
  • Semifinales
    • Ida: semana del 8 de octubre
    • Vuelta: semana del 15 de octubre
  • Final
    • Ida: semana del 5 de noviembre
    • Vuelta: semana del 12 de noviembre

La Copa Colombia tendrá una final vibrante a solo un mes del cierre de la Liga.
Este formato busca aumentar la competitividad y exposición de los equipos.


🔍 ¿Qué clubes ajustan su calendario?

Algunos equipos participarán en torneos internacionales.
La Dimayor ajustó las fechas para evitar choques de calendario.

Los clubes podrán enfocarse en las copas continentales sin afectar su rendimiento local.
Esto mejora la imagen del fútbol colombiano en el exterior.

La programación también permite preparar logísticamente los estadios y transmisiones.

Continue Reading

FÚTBOL COLOMBIANO

Nacional, el más popular de Colombia

Published

on

Atlético Nacional es, sin duda, el equipo más popular de Colombia.
Así lo confirmó el Observatorio del Fútbol CIES en su informe 508.

El club antioqueño figura en el puesto 70 del ranking global de equipos.
Allí se analizaron seguidores en X, Instagram, Facebook, TikTok y YouTube.

Nacional supera los 11.6 millones de seguidores, cifra histórica para el fútbol colombiano.
Es el único equipo del país que logró entrar en el exclusivo Top 100.

Crecimiento sólido y sostenido en redes sociales

El crecimiento digital de Atlético Nacional ha sido constante desde 2016.
En ese año, sumaba cerca de 7 millones de seguidores en todas sus redes.

Hoy, la cifra aumentó un 67.14%, consolidando su dominio digital en Colombia.
Estrategias de contenido, alianzas comerciales y campañas virales lo impulsaron.

Actualmente, el club cuenta con:

  • Más de 5.3 millones de seguidores en Facebook
  • Más de 3 millones en X (antes Twitter)
  • Más de 2.1 millones en Instagram
  • Y más de 1.1 millones en TikTok

Estos números lo colocan por encima de equipos históricos como Porto y Fluminense.

Comparativa nacional: Millonarios y América, en el podio

En el panorama colombiano, Nacional lidera con comodidad.
Millonarios ocupa el segundo lugar con más de 4.7 millones de seguidores.
El tercer lugar lo tiene América de Cali, con más de 3.5 millones.

Aunque el estudio no menciona a todos los clubes, las cifras públicas lo confirman.
Ningún otro equipo colombiano se acerca a la popularidad digital de Nacional.

Panorama internacional del ranking del CIES

A nivel global, el Real Madrid es el club con más seguidores digitales: 470 millones.
Le siguen el Barcelona (424 millones) y Flamengo como el más destacado de Sudamérica.

El informe también destaca el crecimiento de Santos, gracias al regreso de Neymar.
El equipo brasileño tuvo un crecimiento del 82% en redes en solo meses.

Atlético Nacional, ejemplo de transformación digital

Nacional ha entendido el valor del marketing digital y las redes sociales.
Desde sus plataformas, conecta con hinchas en todo el mundo en tiempo real.

Los contenidos son variados: goles, entrevistas, dinámicas con hinchas y campañas sociales.
Además, colabora con marcas reconocidas para potenciar su alcance digital.

Este enfoque lo posiciona como una referencia entre clubes latinoamericanos.

Llamado a la acción:

👉 ¿Ya sigues a tu equipo en redes?
Busca a Atlético Nacional en todas las plataformas y únete a la comunidad verdolaga.
Sé parte de la historia digital del club más grande de Colombia.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2023 Radio Colombia Internacional