Connect with us

FÚTBOL COLOMBIANO

Edison ‘Guigo’ Mafla: ¿Qué es de la vida y quien fue el jugador colombiano?

Published

on

Edison ‘Guigo’ Mafla mostró sus cualidades en las canchas de nuestro país como un volante de técnica y una excelsa cualidad para pegarle al balón. Acá nos contó su actualidad.

Aún muchos recuerdan sus goles de media distancia o de tiro libre. Esa fue una de sus cualidades que quedó grabada entre los aficionados y también en la prensa de nuestro país. Jugó en clubes de Colombia, España, Chile, Perú y Ecuador entre 1991 y 2005. Es Edison ‘Guigo’ Mafla, quien se encuentra en su natal Cali junto a su familia y atendió el llamado de Gol Caracol con la amabilidad de siempre, para contar de su presente, hablar de los tiempos posteriores a su retiro del fútbol y también, para entregar su opinión con respecto al juego que se práctica en la actualidad.

Más allá de su adiós del profesionalismo, para el nacido en Florida, en el Valle del Cauca, ese cariño por el balón sigue, su vida siempre ha estado en los terrenos de juego y seguramente será algo que no dejará nunca.

“Acá estamos, bien. Teníamos un compromiso con el secretario de deportes Carlos Diago, en un programa que se llama ‘Idolos’, acompañándolo a los sectores de Cali más vulnerables. Esperemos que esto siga ahorita. Y también haciendo personalizados con niños”, comenzó contando el vallecaucano.

En medio de esa iniciativa, el antiguo mediocampista que debutó profesionalmente con Deportivo Cali daba testimonio de su carrera y también evidenciaba la necesidad de practicar algún deportivo, en medio de diferentes problemáticas sociales que se viven no solamente en la sultana del Valle, sino también en el país.

“Es bueno poder apoyar a esos jóvenes, a los niños que se vinculen también a estudiar. Hacerles ver que el deporte lo saca muchas situaciones difíciles. Ese acompañamiento era valioso, y esperemos que siga el programa”, agregó el conocido ‘Guigo’.

Además de esto, de igual manera Mafla dedica parte de su tiempo a los entrenamientos personalizados de nuevos talentos que tocan a su puerta para buscar perfeccionamiento y pulir cualidades futbolísticas.

“Yo estoy aquí en la ciudad de Cali y me pueden contactar. Lo que se busca mucho es mejorar lo que es la parte de la fundamentación, que es lo primordial en el fútbol y lo físico. Cuando vienen de Estados Unidos a sus vacaciones, me traen los niños y yo les hago el trabajo. La idea es ayudarles”, contó el exjugador de América, Santa Fe y Deportes Quindío.

Pese a su experiencia, a Edison Mafla también le ilusionaría el hecho de tener posibilidades de integrar algún cuerpo técnico profesional del departamento. Así dijo que “si se da la oportunidad, pues bienvenido sea. Uno tuvo experiencias en el fútbol y poderlo trasladar a una institución grande sea Cali y América sería importante”.

Edison ‘Guigo’ Mafla y sus conceptos sobre el fútbol de hoy

¿Aún tiene reconocimiento ‘Guigo’ Mafla?
“La gente reconoce que uno jugó al fútbol. Trato de ser como más bien tranquilo y no hablar de todo lo de lo que uno ha hecho, sino que la gente se lo reconozca a uno. Soy una persona muy humilde. El fútbol me dejó enseñanzas. En el momento brillante deportivo se te acercan muchas personas, se ven muchas cosas y que llegaron a uno por las cosas materiales. Pero bueno, eso no importa porque uno tiene una buena familia y algunos amigos”.

¿Juega fútbol en Cali?
“La gente sabe que se vive el fútbol con mucha pasión. Y yo a nivel profesional hice cosas buenas. Ahora ya a nivel de veteranos, pues los fines de semana juego, en un torneo muy importante donde están muchos exjugadores como Víctor Bonilla, Walter Escobar, hace unas semanas vino‘Tino’ Asprilla. Es un equipo de amigos y nos reunimos en un torneo importante acá en Cali en el Barrio Olímpico. Nuestro equipo se llama Umbro”.

¿Cómo ve a Cali y a América, además del ambiente de la Liga?
“En este momentos los equipos del Valle están pasando por un mal momento, el Deportivo Cali, arrancó bien, pero perdió partidos. América de Cali trató de sacar la cabeza, pero viene con complicaciones. Ojalá que la situación cambie, porque son equipos grandes, de jerarquía. Mire que el equipo grande ha tenido dificultades. Los que entre comillas no son tan grandes, ahí van haciendo las cosas bien como Pereira, de Leonel Álvarez; el Tolima que es protagonista y Equidad que anda ahí metido”.

¿Y la Selección Colombia?
“La veo bien. lo que pasa es que acá en Colombia critican muy fácil. Yo siempre voy a ser hincha numero uno de la Selección, independientemente del técnico que tengamos. Ojalá les vaya bien y que hagan una buena preparación en estos dos partidos que van a tener, y que en la Copa América hagan un gran trabajo”.

Continue Reading

FÚTBOL COLOMBIANO

Colombia al Mundial Sub-20: rivales y formato

Published

on

Colombia clasificada al Mundial Sub-20 Chile 2025. Conoce el formato, los equipos y fechas clave del torneo.

La selección Colombia Sub-20 aseguró su cupo en el Mundial de Chile 2025 tras vencer a Chile 3-1. Con este triunfo, los dirigidos por César Torres sellaron su clasificación con una fecha de anticipación en el torneo sudamericano.

Formato del Mundial Sub-20

El Mundial Sub-20 contará con 24 selecciones, divididas en seis grupos de cuatro equipos. Los dos mejores de cada grupo y los cuatro mejores terceros avanzarán a octavos de final. A partir de esta fase, los equipos se enfrentarán en partidos de eliminación directa hasta la gran final.

Equipos clasificados al Mundial Sub-20

Hasta el momento, ya hay varias selecciones con su cupo asegurado. Chile, como anfitrión, recibirá a equipos de diferentes confederaciones:

Clasificados de Sudamérica:

  • Chile (anfitrión)
  • Argentina
  • Brasil
  • Colombia
  • Paraguay

Otros clasificados confirmados:

  • Francia
  • España
  • Ucrania
  • México
  • Estados Unidos
  • Nueva Caledonia
  • Noruega
  • Italia
  • Cuba
  • Panamá
  • Nueva Zelanda

Las selecciones de Asia y África definirán sus cupos en los torneos continentales. La Copa Asiática Sub-20 concluirá el 1 de marzo, mientras que la Copa Africana Sub-20 se jugará del 26 de abril al 18 de mayo.

Historial de campeones del Mundial Sub-20

  • Argentina: 6 títulos
  • Brasil: 5 títulos
  • Portugal: 2 títulos
  • Serbia: 2 títulos
  • Uruguay: 1 título
  • Rusia: 1 título
  • Alemania: 1 título
  • España: 1 título
  • Ghana: 1 título
  • Francia: 1 título
  • Inglaterra: 1 título
  • Ucrania: 1 título

Lo que falta por definir en el Sudamericano Sub-20

A falta de una fecha, Colombia se ubica en la tercera posición con seis puntos, detrás de Brasil y Argentina. Paraguay también suma seis unidades y también estará en el Mundial. Chile, aunque está en la última posición, ya tiene su cupo asegurado como anfitrión.

Brasil y Argentina lideran con 10 puntos y definirán el título en la última jornada. Argentina enfrentará a Paraguay, mientras que Brasil jugará contra Chile. La diferencia de gol será clave para determinar al campeón del torneo.

Expectativa en Colombia

La clasificación de la selección juvenil genera gran expectativa entre los aficionados. La Tricolor buscará mejorar su desempeño en la cita mundialista y aspirar a hacer historia en el torneo.

¡Sigue toda la cobertura del Mundial Sub-20 en Radio Colombia Internacional y no te pierdas ningún detalle de La Tricolor!

Continue Reading

FÚTBOL COLOMBIANO

Teo – Bacca: La dupla dorada de Junior

Published

on

Teo Gutiérrez y Carlos Bacca se reencuentran en Junior, formando una dupla con experiencia y jerarquía en el FPC.

Junior y su delantera de jerarquía

El Junior de Barranquilla ha sacudido el mercado de fichajes con el regreso de Teófilo Gutiérrez. La noticia ha emocionado a la hinchada, que ahora podrá ver nuevamente a Teo junto a Carlos Bacca, conformando una de las delanteras más experimentadas del Fútbol Profesional Colombiano (FPC).

Un reencuentro esperado por la afición

Teo y Bacca fueron las grandes figuras del Junior en 2008 y 2009. Su talento los llevó a Europa, donde brillaron en distintas ligas. Ahora, con más experiencia y recorrido, buscan demostrar que la calidad no tiene edad.

Farías confía en la dupla

El técnico del Junior, César Farías, aprobó la llegada de Teo. “Es una fiera, ¿quién no lo querría?”, destacó el entrenador venezolano. Con este regreso, el club apuesta por la jerarquía y el liderazgo.

Una delantera de respeto

A pesar de la edad, Teo (39) y Bacca (38) siguen siendo referentes. Aunque no son la dupla más veterana del FPC, su promedio de edad es alto y desafía la tendencia de equipos que priorizan juventud.

Promedio de edad en la delantera

  • Marco Pérez – 34 años
  • Carlos Bacca – 38 años
  • Teo Gutiérrez – 39 años
  • Steven Rodríguez – 26 años

Promedio total: 34 años

Expectativa en la hinchada

Los aficionados esperan que esta dupla les devuelva alegrías. Con su experiencia, Junior podría aspirar a pelear por el título.

¡Apoya a Junior!

Si eres hincha del Junior, sigue de cerca la temporada y apoya al equipo. ¡La ilusión está en marcha!

Continue Reading

FÚTBOL COLOMBIANO

Sudamericano Sub-17: Partidos y Formato

Published

on

Conozca el calendario y el nuevo formato del torneo juvenil en Colombia.

El Sudamericano Sub-17 comenzará el 27 de marzo y tendrá un nuevo formato con siete cupos al Mundial de Qatar en noviembre.

La Federación Colombiana de Fútbol anunció que el torneo se jugará en Cartagena y Montería.

El estadio Jaime Morón y el Jaraguay serán las sedes del certamen que reunirá a los 10 equipos de Conmebol.

Colombia iniciará su preparación con un microciclo desde el 10 de febrero en Barranquilla.

La convocatoria de la sub-17 incluye solo dos jugadores en el extranjero y pocos en clubes profesionales.

El torneo vuelve a Colombia tras 32 años. En 1993, la Tricolor fue campeona en un cuadrangular final.

El partido inaugural será en Montería con Perú vs. Paraguay y Colombia vs. Chile. Argentina descansará.

El grupo B debutará el 28 de marzo en Cartagena con Bolivia vs. Venezuela y Brasil vs. Uruguay.

El torneo tendrá 28 partidos y finalizará el 12 de abril con la final y el último cupo al Mundial.

Brasil es el máximo campeón con 13 títulos. Colombia ha ganado solo una vez, en 1993.

Nuevo Formato

El torneo cambiará su sistema para repartir equitativamente los cupos al Mundial.

Habrá dos grupos de cinco equipos, donde los dos primeros avanzarán a la Copa del Mundo y a semifinales.

Los equipos en tercer y cuarto puesto jugarán playoffs. Los ganadores irán al Mundial y los perdedores disputarán el último cupo.

El aumento de clasificados se debe a la ampliación del Mundial Sub-17 a 48 equipos y su realización anual en Qatar.

Calendario en Cartagena

28 de marzo

  • Bolivia vs. Venezuela (4:30 p. m.)
  • Brasil vs. Uruguay (7:00 p. m.)

30 de marzo

  • Bolivia vs. Brasil (4:30 p. m.)
  • Uruguay vs. Ecuador (7:00 p. m.)

1 de abril

  • Uruguay vs. Bolivia (4:30 p. m.)
  • Ecuador vs. Venezuela (7:00 p. m.)

3 de abril

  • Ecuador vs. Bolivia (4:30 p. m.)
  • Venezuela vs. Brasil (7:00 p. m.)

5 de abril

  • Brasil vs. Ecuador (4:30 p. m.)
  • Colombia vs. Argentina (7:00 p. m.)

9 de abril (Semifinales)

  • 1A vs. 2B (Horario por confirmar)
  • 1B vs. 2A (Horario por confirmar)

12 de abril

  • Partido por el tercer puesto (Horario por confirmar)
  • Final (Horario por confirmar)
Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2023 Radio Colombia Internacional