Connect with us

FÚTBOL COLOMBIANO

Los capitanes de la Selección Colombia después del ‘Pibe’ Valderrama

Published

on

El ‘Pibe’ Valderrama fue el emblema de la Selección Colombia en la década del 90 especialmente.

La primera vez que le dieron la cintilla de capitán fue en la Copa América de 1987 y de ahí en adelante la portó en tres Copas del Mundo (1990, 1994 y 1998), otras cuatro Copas América, Eliminatorias y Amistosos. Fueron 111 los partidos de Valderrama con la Tricolor y en la mayoría hizo las veces de capitán.

LOS PRIMEROS

El 26 de junio de 1998 el “Pibe” Valderrama jugó su último partido con la Selección Colombia que quedó eliminada en el Mundial de Francia ante Inglaterra. A Javier Álvarez lo designaron como reemplazo del “Bolillo” Gómez y el primer gran reto sería la Copa América de 1999 donde puso a Jorge “Patrón” Bermúdez como el capitán. En el 2000 llegó Luis Augusto García al banquillo técnico y en la Copa de Oro le dio la cintilla a Faustino Asprilla.

En las Eliminatorias a Corea y Japón 2002, Francisco Maturana reemplazó al “Chiqui” y en ese proceso de infructuosa clasificación fueron capitanes: Freddy Rincón, Iván Ramiro Córdoba, Mauricio “Chicho” Serna y Juan Pablo Ángel. Lo más importante en ese tiempo fue el título de la Copa América 2001 donde Iván Ramiro levantó el trofeo como capitán, aunque en uno de los partidos Óscar Córdoba portó la cinta. Con Maturana también se disputó la Copa Confederaciones 2003 y allí Mario Yepes por primera vez fue capitán en un partido. Años después sería el gran capitán en la era de José Pékerman.

LOS POCO RECORDADOS

Varios jugadores sin tanta trascendencia en la Selección Colombia alguna vez fueron capitanes. Por ejemplo, Juan Carlos Henao en la Copa América de 2004, Walter Moreno en un partido de Eliminatorias a Sudáfrica 2010, lo mismo que Agustín Julio en la era de Jorge Luis Pinto en esa Eliminatoria.

OTROS

Harold Lozano tuvo su oportunidad en la Copa de Oro 2003 cuando estaba al final de su etapa con la Tricolor. En ese mismo torneo y en la edición del 2005, Faryd Mondragón fue el capitán. Miguel Calero lo hizo en la Copa América 2007, mientras que Amaranto Perea en varios partidos en la Eliminatoria a Brasil 2014. David Ospina ha sido el único arquero capitán en un Mundial cuando ante Japón en 2014 llevó la cintilla. Freddy Guarín recibió críticas de Valderrama cuando fue capitán en un par de partidos en 2015, el “Pibe” dijo que le faltaban “pelotas”. Falcao García y James Rodríguez se han rotado la capitanía la mayor parte del tiempo desde 2015.

TODOS LOS CAPITANES

Estos han sido los capitanes después del “Pibe” Valderrama y su número de partidos. No tenemos en cuenta partidos amistosos, sino torneos oficiales y solo contamos el jugador que llevó la cintilla como titular en cada compromiso: Iván Ramiro Córdoba (36), Mario Yepes (34), James Rodríguez (16), Falcao García (13), Agustín Julio (7), Faryd Mondragón (6), Freddy Rincón (5), Faustino Asprilla (5), Juan Carlos Henao (5), Jorge Bermúdez (4), Amaranto Perea (4), David Ospina (4), Miguel Calero (3), Mauricio Serna (2), Harold Lozano (2), Freddy Guarín (2), Óscar Córdoba (1), Juan Pablo Ángel (1) y Walter Moreno (1).

CAPITANES DE LA SELECCIÓN COLOMBIA DESPUÉS DEL ‘PIBE’ VALDERRAMA EN ORDEN CRONOLÓGICO (SOLO CUENTA PARTIDOS OFICIALES Y NO AMISTOSOS)

JugadorTorneoPartidos
Jorge ‘Patrón’ BermúdezCopa América 19994
Faustino ‘Tino’ AsprillaCopa de Oro 20005
Freddy RincónEliminatorias 20025
  Iván Ramiro CórdobaEliminatorias 2002
Copa América 2001
Copa Confederaciones 2003
Eliminatorias 2006
Eliminatorias 2010
10
5
6
14
1
Mauricio ‘Chicho’ SernaEliminatorias 20022
Juan Pablo ÁngelEliminatorias 20021
Óscar CórdobaCopa América 20011
  Mario YepesCopa Confederaciones 2003
Eliminatorias 2006
Eliminatorias 2010
Copa América 2011
Eliminatorias 2014
Mundial 2014
1
4
9
4
12
4
Harold LozanoCopa de Oro 20032
FarydMondragónCopa de Oro 2003
Copa de Oro 2005
1
5
Juan Carlos HenaoCopa América 20045
Miguel CaleroCopa América 20073
Walter MorenoEliminatorias 20101
Agustín JulioEliminatorias 20107
Amaranto PereaEliminatorias 20144
DavidOspinaMundial 2014
Eliminatorias 2018
Eliminatorias 2022
1
2
1
 Falcao GarcíaCopa América 2015
Eliminatorias 2018
Mundial 2018
Copa América 2019
Eliminatorias 2022
3
3
4
3
 JamesRodríguezCopa América 2015
Eliminatorias 2018
Copa América 2019
Eliminatorias 2022
1
11
1
3
Fredy GuarínEliminatorias 20182
Juan Guillermo Cuadrado
Continue Reading

FÚTBOL COLOMBIANO

Liga BetPlay 2025-II ya tiene fecha

Published

on

La Dimayor confirmó el calendario del segundo semestre del fútbol colombiano en 2025.

La Liga BetPlay 2025-II ya tiene fechas oficiales.
La Dimayor publicó el fixture completo para el segundo semestre.

Los aficionados ya pueden marcar en sus agendas los días clave.
El campeonato iniciará el fin de semana del 12 de julio.

Ese mismo día también comenzará el Torneo de Ascenso 2025-II.
Ambos torneos se jugarán hasta el fin de semana del 14 de diciembre.

Este anuncio responde a la demanda de hinchas y clubes por una planificación clara.
Además, el calendario considera la participación de clubes en torneos internacionales.


📅 Liga BetPlay 2025-II: ¿Cuándo comienza?

La final de la Liga BetPlay 2025-I será el fin de semana del 28 de junio.
Casi dos semanas después, comenzará el nuevo torneo del segundo semestre.

La fecha exacta de arranque será el sábado 12 y domingo 13 de julio.
Esto aplica tanto para la primera división como para el Torneo de Ascenso.

La Dimayor busca mantener el ritmo competitivo del fútbol colombiano.
Por eso programó una pausa mínima entre ambos semestres.

El objetivo es garantizar continuidad sin comprometer el rendimiento de los clubes.


🏆 Copa Colombia 2025: así se jugará

Este torneo tendrá una nueva estructura para el segundo semestre.
La Copa Colombia 2025-II avanza hacia su recta definitiva.

Fase 1A: Termina el lunes 16 de junio, con equipos fuera de cuadrangulares.
Fase 1B: Del 30 de julio al 6 de agosto, se suman los 16 mejores equipos.

Fases finales:

  • Octavos de final
    • Ida: semana del 27 de agosto
    • Vuelta: semana del 3 de septiembre
  • Cuartos de final
    • Ida: semana del 10 de septiembre
    • Vuelta: semana del 1 de octubre
  • Semifinales
    • Ida: semana del 8 de octubre
    • Vuelta: semana del 15 de octubre
  • Final
    • Ida: semana del 5 de noviembre
    • Vuelta: semana del 12 de noviembre

La Copa Colombia tendrá una final vibrante a solo un mes del cierre de la Liga.
Este formato busca aumentar la competitividad y exposición de los equipos.


🔍 ¿Qué clubes ajustan su calendario?

Algunos equipos participarán en torneos internacionales.
La Dimayor ajustó las fechas para evitar choques de calendario.

Los clubes podrán enfocarse en las copas continentales sin afectar su rendimiento local.
Esto mejora la imagen del fútbol colombiano en el exterior.

La programación también permite preparar logísticamente los estadios y transmisiones.

Continue Reading

FÚTBOL COLOMBIANO

Nacional, el más popular de Colombia

Published

on

Atlético Nacional es, sin duda, el equipo más popular de Colombia.
Así lo confirmó el Observatorio del Fútbol CIES en su informe 508.

El club antioqueño figura en el puesto 70 del ranking global de equipos.
Allí se analizaron seguidores en X, Instagram, Facebook, TikTok y YouTube.

Nacional supera los 11.6 millones de seguidores, cifra histórica para el fútbol colombiano.
Es el único equipo del país que logró entrar en el exclusivo Top 100.

Crecimiento sólido y sostenido en redes sociales

El crecimiento digital de Atlético Nacional ha sido constante desde 2016.
En ese año, sumaba cerca de 7 millones de seguidores en todas sus redes.

Hoy, la cifra aumentó un 67.14%, consolidando su dominio digital en Colombia.
Estrategias de contenido, alianzas comerciales y campañas virales lo impulsaron.

Actualmente, el club cuenta con:

  • Más de 5.3 millones de seguidores en Facebook
  • Más de 3 millones en X (antes Twitter)
  • Más de 2.1 millones en Instagram
  • Y más de 1.1 millones en TikTok

Estos números lo colocan por encima de equipos históricos como Porto y Fluminense.

Comparativa nacional: Millonarios y América, en el podio

En el panorama colombiano, Nacional lidera con comodidad.
Millonarios ocupa el segundo lugar con más de 4.7 millones de seguidores.
El tercer lugar lo tiene América de Cali, con más de 3.5 millones.

Aunque el estudio no menciona a todos los clubes, las cifras públicas lo confirman.
Ningún otro equipo colombiano se acerca a la popularidad digital de Nacional.

Panorama internacional del ranking del CIES

A nivel global, el Real Madrid es el club con más seguidores digitales: 470 millones.
Le siguen el Barcelona (424 millones) y Flamengo como el más destacado de Sudamérica.

El informe también destaca el crecimiento de Santos, gracias al regreso de Neymar.
El equipo brasileño tuvo un crecimiento del 82% en redes en solo meses.

Atlético Nacional, ejemplo de transformación digital

Nacional ha entendido el valor del marketing digital y las redes sociales.
Desde sus plataformas, conecta con hinchas en todo el mundo en tiempo real.

Los contenidos son variados: goles, entrevistas, dinámicas con hinchas y campañas sociales.
Además, colabora con marcas reconocidas para potenciar su alcance digital.

Este enfoque lo posiciona como una referencia entre clubes latinoamericanos.

Llamado a la acción:

👉 ¿Ya sigues a tu equipo en redes?
Busca a Atlético Nacional en todas las plataformas y únete a la comunidad verdolaga.
Sé parte de la historia digital del club más grande de Colombia.

Continue Reading

FÚTBOL COLOMBIANO

Golazo histórico de Santa Fe

Published

on

Santa Fe venció a Nacional con un gol histórico de Yílmar Velásquez y lidera el Grupo B del fútbol colombiano.

Independiente Santa Fe volvió a sacudir el campeonato. Esta vez lo hizo en el Atanasio Girardot, en Medellín.
Con un golazo inesperado de Yílmar Velásquez desde mitad de cancha, derrotó 2-1 a Atlético Nacional.
El arquero Harlen Castillo estaba fuera del arco y Santa Fe aprovechó para sellar la victoria en el minuto final.
Con este resultado, el equipo bogotano lidera el Grupo B de los cuadrangulares del FPC con seis puntos.
El triunfo fue sorpresivo, pero lo que vino después en redes sociales fue aún más explosivo para los hinchas.

En la plataforma X (antes Twitter), comenzaron los rumores sobre un presunto pacto entre Santa Fe y Nacional.
La teoría indica que ambos equipos buscan dejar por fuera de la final a Millonarios y a Radamel Falcao.
Según los usuarios, Nacional ya eliminado, podría “devolver favores” en el próximo partido en Bogotá.
Santa Fe aún debe recibir al Verdolaga y cerrar el grupo contra Millonarios en El Campín.
Las especulaciones nacen por el calendario y la tensión que rodea al Grupo B del fútbol colombiano.

Un hincha escribió: “Quiero automentirme y pensar que le estamos regresando el favor”, en tono irónico.
Estas frases alimentaron la sospecha de un supuesto pacto entre clubes del FPC para afectar al rival.
Aunque no existen pruebas, el rumor ya se instaló en el ambiente y genera polémica en la hinchada azul.
Millonarios quedó contra las cuerdas: tiene cinco puntos y debe ganar en Medellín para clasificar.
El equipo de David González no puede fallar en el próximo partido si quiere llegar a la final del torneo.

Atlético Nacional, por su parte, solo tiene dos puntos y mínimas posibilidades de clasificar.
Aun así, podría ser juez en las fechas restantes, influyendo en el desenlace del Grupo B.
El ambiente está caliente y las redes sociales no dejan de alimentar la tensión entre los clubes.
El fútbol colombiano vive uno de los cuadrangulares más polémicos y emocionantes de los últimos años.
Con cada partido, crecen las teorías, las sospechas y la emoción entre la afición de todo el país.

Nada está definido aún. Todos los equipos tienen algo por jugar en las próximas dos fechas.
La pasión, los goles y los rumores se mezclan en un cierre de infarto para los cuadrangulares.
¿Será cierto el pacto entre Santa Fe y Nacional? ¿O solo es paranoia de los hinchas en redes?
El balón sigue rodando y solo los resultados darán respuestas a estas interrogantes.

👉 Sigue de cerca el desenlace del Grupo B y no te pierdas ningún detalle de los cuadrangulares del FPC.
Comparte esta noticia si crees que el fútbol siempre guarda una sorpresa más.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2023 Radio Colombia Internacional