Connect with us

NOTICIAS DE MEDELLIN

Julián Bedoya anunció que va por la gobernación

Published

on

El exsenador liberal Julián Bedoya confirmó la alianza con el Partido Conservador, en representación Carlos Andrés Trujillo, que es el actual director nacional del partido.

Para crear una candidatura lo suficientemente sólida como para poder garantizar el triunfo de la Gobernación de Antioquia en las próximas elecciones regionales. Lo hizo en un suntuoso evento en un reconocido restaurante de Medellín.

Un evento que parecía ser un anuncio político, terminó siendo un agasajo por todo lo alto por el día del periodista, que se celebra el próximo 9 de febrero, en el que sorprendió con una presentación del cantante vallenato Peter Manjarrés.

Además, a cada asistente le tenía reservada una bolsa de regalo en la que a unos les salía una caja con un bono de 800.000 pesos y a otros una tablet.

Perfil Julián Bedoya


Joven político liberal antioqueño, nacido en Medellín. Estudió en el Colegio José María Córdoba y adelantó estudios de Derecho en la Universidad de Medellin. Ha desempeñado los cargos de Asesor en el Congreso de la República y Asistente en el Concejo de Medellín. Elegido Diputado a la Asamblea de Antioquia para el 2012 con 25037 votos por el Partido Liberal.

Fue representante a la Cámara por Antioquia en 2014-2018 y ahora presenta su candidatura al Senado de la República.

Tomado de: https://www.facebook.com/JulianBedoyaP/info?tab=page_info

Tomado de:

http://partidoliberalcolombiano.info/PartidoLiberal/GenteLiberal/Representantes/tabid/113/Default.aspx

Enlace Sigep: https://bit.ly/2SX2gL2

Periodista colombiano pionero en Radio Online https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7782091

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

NOTICIAS DE MEDELLIN

Encuesta Invamer: sigue amplia ventaja de Fico en Medellín; crece intención de voto de competidores

Published

on

La más reciente encueta de Invamer, presentada este miércoles, 27 de septiembre, la capital antioqueña tuvo un total de 600 encuestados con el fin de medir la intención de voto en Medellín.

Hay que decir que, según las estadísticas, Fico Gutiérrez mantiene una amplia ventaja frente a sus rivales para quedarse con la Alcaldía de Medellín en reemplazo de Daniel Quintero, actual alcalde.

Así está la intención de voto en Medellín según encuesta Invamer

En dicha encuesta, se puede evidenciar como Fico Gutiérrez sigue liderando con una extensa ventaja frente a sus contrincantes con una intención de voto del 64,5 %.

Encuesta Invamer
Encuesta Invamer: sigue amplia ventaja de Fico en Medellín. Foto: cortesía Invamer

De su parte, los que se destacan en la encuesta con un crecimiento en intención de voto son Juan Carlos Upegui pasando del 11,2 % al 14, 8 %, consolidándose en la segunda posición y María Paula Aguinaga, pasando del 0,4 % al 3,1 %.

Con base en esto, se puede deducir que Fico Gutiérrez mantendrá una ventaja significativa en intención de voto en lo que serán las elecciones del próximo 29 de octubre, según las estadísticas entregadas por la más reciente encuesta de Invamer.

Ficha técnica

Ficha técnica
Ficha técnica. Imagen: cortesía Invamer

Para descargar la encuesta completa de intención de voto de invamer, ingrese en este enlace.

Continue Reading

NOTICIAS DE MEDELLIN

¿Conoce a todos los candidatos a la Alcaldía de Medellín? Le contamos quién es quién en la contienda electoral

Published

on

A falta de un mes para las elecciones regionales del próximo 29 de octubre, Federico Gutiérrez sigue figurando como el más claro favorito para llegar a La Alpujarra.

De acuerdo con la más reciente encuesta de Invamer, publicada este miércoles 27 de septiembre, y financiada por Noticias Caracol, Blu Radio y El Espectador, el 64,5% de los encuestados que definitivamente o probablemente votarán en las próximas elecciones dijeron que lo harían por Federico Gutiérrez, el 14,8% por Juan Carlos Upegui, el 4,8% por Albert Corredor y el 3,1% por Paulina Aguinaga. El 2,2% de los 325 encuestados escogerán el voto en blanco.

Con un 2% o menos de intención de voto aparecen los candidatos Gilberto Tobón, Liliana Rendón. Felipe Vélez, Rodolfo Correa, Carlos Ballesteros, Juan David Valderrama, Juan Camilo Restrepo, Luis Fernando Vélez y Deicy Bermúdez.

Solo cuatro de los catorce candidatos crecieron respecto a la última encuesta de agosto: Gutiérrez, que pasó del 63,3% al 64,5%, Upegui, que pasó del 11,2% al 14,8%, Aguinaga, que pasó del 0,4% al 3,1% y Carlos Ballesteros, que en agosto había sacado el 0% ahora sacó 0,8%.

De los otros 10 candidatos, los que más cayeron fueron Albert Corredor, que pasó del 6% al 4,8%, Liliana Rendón que en agosto había tenido 2,8% y ahora sacó 1,2%, y Juan David Valderrama, que pasó del 1,4% al 0,7% aun cuando recibió adhesiones de otros excandidatos como Daniel Duque.

Asimismo, Gutiérrez es el candidato que la gente más conoce, el 89,7% de los encuestados dijo que lo conocía o lo había oído mencionar. El que más creció en reconocimiento fue Upegui, que pasó del 42,2% en agosto al 55,7% en septiembre. Sin embargo, la imagen desfavorable de Upegui también se disparó: pasó del 13,9% al 21,3%, la más alta entre todos los candidatos. Por su parte, Gutiérrez tiene una imagen desfavorable del 18,9%.

La inseguridad sigue siendo el problema que más preocupa a los medellinenses. El 49,4% lo escogió como el primer problema a resolver. En segundo lugar está el desempleo y el top 5 de preocupaciones de los paisas lo completan la educación, el desempleo, la salud y el estado y el mantenimiento de las vías. Las preocupaciones que más crecieron si se compara con la encuesta de agosto fueron la salud y el desempleo.

Respecto a la percepción de la actual administración, el 66,3% de los 600 encuestados respondió que creía que las cosas en Medellín estaban empeorando. Es decir que dos de cada tres medellinenses cree que la ciudad va mal. El 61,9% desaprueba la gestión del alcalde de Medellín Daniel Quintero y el 67,7% cree que Quintero ha hecho menos de lo que esperaban de él.

Los encuestadores también preguntaron sobre qué tan dispuestas están las personas a participar en las próximas elecciones. El 38,3% respondió que definitivamente votará, el 22,6% dijo que definitivamente no votará. el 15,8% todavía no sabe si va a votar y el 15,2% dijo que probablemente votaría, el 7,3% respondió que probablemente no votará.

Esta es la ficha técnica de la encuesta
https://youtube.com/watch?v=8qALcCLS8XI%3Fwmode%3Dtransparent%26showinfo%3D0%26theme%3Dlight%26enablejsapi%3D1

Esta es la ficha técnica de la encuesta:

Empresa que realizó la encuesta: Invamer S.A.S.

Encomendación de la encuesta y fuente de financiación: Noticias Caracol, Blu Radio y El Espectador.

Objetivos específicos:

✓ Medir la intención de voto en Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, y Bucaramanga para las próximas elecciones de alcaldes.

✓ Medir el conocimiento y la favorabilidad de los candidatos a la Alcaldía de Bogotá, Medellín, Cali, Barranquilla, y Bucaramanga.

✓ Identificar cuáles son los problemas que debería solucionar el próximo alcalde según los habitantes.

✓ Evaluar la imagen y gestión de los alcaldes actuales, así como el estado de ánimo de las ciudades evaluadas.

✓ Conocer la afinidad política de los ciudadanos.

Universo:

Hombres y mujeres mayores de 18 años o más, de todos los niveles socioeconómicos, aptos para votar en las elecciones y que sean residentes en: Bogotá (5.479.011), Medellín (1.813.155), Cali (1.374.126), Barranquilla (810.019) y Bucaramanga (390.351), para un total de 9.866.662 personas, según el censo de 2018.

Técnica de recolección de datos:

Encuestas personales en el hogar de los encuestados a través de tablets y para las preguntas de intención de voto se utilizó tarjetón.

Tamaño y distribución de la muestra:

Se realizaron 3.000 encuestas distribuidas así: Bogotá: 600

Medellín: 600

Cali: 600

Barranquilla: 600

Bucaramanga: 600

Sistema de muestreo:

La muestra se seleccionó siguiendo las siguientes etapas: 1. Se realizó un muestreo estratificado por los niveles socioeconómicos de las ciudades a evaluar. 2. Se seleccionó un muestreo aleatorio sistemático para definir las unidades primarias (manzanas) y las unidades secundarias (hogares). 3. Se realizó una selección aleatoria simple de una persona mayor de 18 años en cada hogar, apta para votar.

Marco muestral:

Cartografía urbana de las ciudades a evaluar para seleccionar a las personas. Este marco muestral cubre el 95% del grupo objetivo.

Margen de error:

Los márgenes de error dentro de unos límites de confianza del 95%, son: Para el total de la muestra por cada ciudad (600 encuestas), el margen de error fue: +4.00%. Para las preguntas de intención de voto (definitivamente/ probablemente si votarán), el margen de error fue: Bogotá +5.12, Medellín +5.49%, Cali +5.41, Barranquilla +4.86%, Bucaramanga +4.98%.

Fecha de recolección de datos:

Del 19 al 26 de septiembre de 2023.

Número de encuestadores:

El trabajo de campo se realizó con 87 encuestadores

Método de validación:

Se revisaron el 100% de las encuestas y se supervisaron de forma directa el 10% de las mismas

Tomado de El Colombiano

Continue Reading

NOTICIAS DE MEDELLIN

Medellín al día: Federico Gutiérrez le apostará a la creación y fortalecimiento de 50 mil pequeñas empresas

Published

on

Federico Gutiérrez participó en Foro de candidatos a la Alcaldía de Medellín organizado por El Comité Intergremial.

En el espacio habló de la importancia de volver a articular, trabajar y fortalecer la institucionalidad existente y las diferentes iniciativas como los Comités Universidad, Empresa, Estado, Sociedad y las Mesas Subregionales de Competitividad e Innovación-

Apostándole a un  modelo de ciudad, en el cual se fortalezca el talento de cada sector para integrarlos a  los  comités, “Que vuelvan a trabajar con nosotros desde Ruta N, Sapiencia, EPM, Buen Comienzo, Cultura, Deportes, Desarrollo Económico y en todos los programas sociales con los que buscamos mejorar la calidad de vida de los jóvenes”.

Federico Gutiérrez aseguró que se debe fomentar la creación y fortalecimiento de más 50 mil empresas con enfoque en las MiPymes brindando un acompañamiento principalmente en la formalización,” Para esto haremos una revisión de los incentivos tributarios, pensando en que para las empresas sea más fácil formalizarse. Es un trabajo que queremos hacer con diferentes gremios que trabajan con las microempresas de la ciudad”.

El candidato a la Alcaldía de Medellín propuso articulación institucional para garantizar la atención focalizada y trabajar conjuntamente con la ciudadanía para la generación de ingresos de las familias más pobres.

Además, Federico Gutiérrez afirmó “También vamos a entregar las condiciones para que nuestros jóvenes accedan a las mejores oportunidades de educación y emprendimiento.

Vamos a entregar más de 80.000 oportunidades de educación superior en todas las modalidades, para avanzar en un modelo basado en el talento, el conocimiento y capital humano de la ciudad”.

En este encuentro se refirió a los proyectos fundamentales de la ciudad con miras a mejorar los tiempos de desplazamiento y la calidad de vida de la gente, destacó obras como: el Metro de la 80, Tren del Río, Metroplús de la Av. Guayabal, para la cual propuso la construcción de eco estaciones. Frente a la disposición de residuos sólidos aseguró que se debe iniciar con la construcción y puesta en marcha del vaso la Piñuela y expresó su preocupación por la corrupción que hoy se vive en Emvarias.

Continue Reading

Tendencias