Contáctanos

MEDELLIN

Pasos para sacar el pasaporte en Medellín

Publicado

en

Aquí le brindamos los pasos para sacar el pasaporte en Medellín, el trámite para expedir el pasaporte en Medellín, son tres pasos que se siguen para tener el documento.

El ciudadano que esté interesado debe acceder de lunes a viernes a las ocho de la mañana en la página oficial del departamento: www.antioquia.gov.co y dar clic en pasaportes. También ingresar a www.sedeelectronica.antioquia.gov.co/pasaporte/user/pago.

En esta unidad se le pedirá al usuario que diligencia el formulario con los datos personales teniendo en cuenta que la información que se suministre debe ser la del titular del pasaporte, sea menor de edad o adulto. Se recomienda especial atención.

Allí se realiza el primer pago por valor de $ 155.000 a través de PSE (pago en línea) o en efectivo en el corresponsal no bancario Efecty. En esta última entidad es obligatorio presentar la referencia de cancelación generada en la plataforma luego del registro.

Una vez se origine la colilla, el interesado tendrá un lapso de cuatro horas para consignar el dinero. En dado caso de que el tiempo sea superado, se tendrá que reanudar la inscripción para reordenar una nueva factura. Esto se hace sin intermediarios.

El segundo paso sacar el pasaporte en Medellín

Solicitar la cita por medio del sitio web de la Gobernación de Antioquia o aquí: www.sedeelectronica.antioquia.gov.co/pasaporte/user/createAppointmet/. Únicamente, el espacio está habilitado de lunes a viernes desde las ocho de la mañana.

Es importante tener en cuenta que la agenda se activará si se realizó el primer pago para el trámite. Conforme a la disponibilidad, se podrá elegir el día y hora para acudir a la cita, sea en la plazoleta de la Alpujarra o en los otros espacios disponibles de la entidad.

Con base en la programación que se eligió, tendrá que portar los documentos de identidad en las oficinas. Al momento de finalizar el proceso de formalización en la Dirección de Pasaporte y, según el pasaporte elegido, deberá entregar más dinero.

Si la solicitud se hizo para un pasaporte ordinario será $ 121.000 y el ejecutivo asciende a $ 216.000. Si presenta el último certificado electoral (19 de junio) podrá obtener el diez por ciento de descuento sobre este pago, según lo explicó la Gobernación de Antioquia.

El tiempo de entrega del documento de viaje es de 3 días hábiles, teniendo un plazo máximo de seis meses para reclamarlo una vez haya sido expedido. Si se supera este tiempo, el pasaporte será anulado y será necesario arrancar el proceso desde cero.

Esto se hace sin cita previa en los horarios habituales de atención: lunes, martes, miércoles y jueves de siete de la mañana a cinco de la tarde; viernes de siete de la mañana a las cuatro de la tarde; y sábado de ocho de la mañana a una de la tarde.

El pasaporte debe ser reclamado únicamente por el titular, si es mayor de edad. En el caso de ser menor de edad, el documento lo recibirá el padre, madre, representante legal o apoderado con quien el menor efectuó el trámite de su solicitud en la Gobernación.

En caso de presentarse alguna inconsistencia en la hoja de datos del pasaporte o por un daño de fabricación, el titular contará con un mes a partir de la fecha de entrega para pedir una reposición. Si se vence la oportunidad, tendrá que formalizar nuevamente.

En Antioquia hay interés de viajar al exterior. Las cifras de la oficina de pasaportes dan cuenta que, durante el 2022, cerca de 290 mil personas expidieron el documento en la ciudad de Medellín, mientras que en otros municipios de Antioquia se aprobaron 17 mil.

Sigue leyendo
Haz clic para comentar

Leave a Reply

Your email address will not be published. Los campos obligatorios están marcados con *

MEDELLIN

Federico Gutiérrez suena fuerte a la Alcaldía de Medellín

Publicado

en

Federico Gutiérrez, exalcalde de la ciudad de Medellín y excandidato presidencial, es uno de los que más suena para ser candidato a la Alcaldía de la capital del departamento de Antioquia, y si bien, aún no ha oficializado su aspiración, goza de gran respaldo de la ciudadanía, dada su votación en los comicios presidenciales de 2022.

Gutiérrez, quien dirigió los destinos de la capital de la montaña entre el 2016 y el 2019, ha sido uno de los principales opositores a la gestión que ha realizado el actual alcalde, Daniel Quintero Calle, que a pesar de diferentes dificultades cuenta con quienes apoyan su administración y con quienes no le dan buenas calificaciones.

El excandidato presidencial de 48 años, Federico Gutiérrez, suena también como posible candidato a la Gobernación del departamento de Antioquia, y a 10 meses de las elecciones regionales, se afirma que se encuentra buscando dupla para ir por la Alcaldía de Medellín y la Gobernación, y al parecer, se trata de Jorge Londoño de la Cuesta, exgerente de las Empresas Públicas de Medellín, EPM.

De acuerdo con información divulgada por el diario El Colombiano, Federico Gutiérrez podría también tener otras opciones para dicha dupla, y los aspirantes podrían ser Paula Palacio, exsecretaria de infraestructura en su administración, y Andrés Bedoya, exsecretario de participación de la Alcaldía de Medellín.

Federico Gutiérrez no solo estaría enfilando baterías para los dos cargos de gobierno más importantes de Antioquia, sino que espera conformar una lista para el Consejo, y también para las alcaldías de otras capitales del país.

Otra figura política que se perfila como candidato a la Alcaldía de Medellín es el excandidato al Senado, el politólogo Gilberto Tobón Sanín, quien hizo parte del equipo del Pacto Histórico que apoyó la candidatura de Gustavo Petro a la Presidencia de la República, y al que se le criticó un encuentro reciente con el expresidente Álvaro Uribe Vélez.

Federico Gutiérrez es uno de los principales opositores al Gobierno de Gustavo Petro y acostumbra a controvertir sus decisiones y planes, uno de ellos tiene que ver con los dineros de las pensiones, que para el exalcalde son sagrados y con los que no se puede jugar.

En los últimos días, Federico Gutiérrez a criticado el cese bilateral al fuego con grupos armados ilegales, así como una eventual suspensión de órdenes de captura a sus cabecillas, de igual manera ha cuestionado la supuesta congelación de tarifas de los peajes, cuando los usuarios se quejan con recibo en mano de que sus valores han subido.

Sigue leyendo

Tendencias