COLOMBIA
Los mejores 22 lugares turísticos en Medellín

Descubre los lugares imperdibles para visitar en Medellín, la ciudad más vibrante de Colombia.
Medellín, la capital de Antioquia, ha logrado transformarse en uno de los destinos más visitados de Colombia. Su mezcla de tradición y modernidad, cultura vibrante y su cálido clima la convierten en una ciudad llena de vida. Aquí te dejamos una lista con 22 lugares turísticos en Medellín que no te puedes perder.
1. Parque Arví
Ubicado en las montañas del oriente de Medellín, el Parque Arví es una de las reservas naturales más grandes y bonitas de la ciudad. Con más de 6 kilómetros de senderos, riachuelos y bosques, es ideal para quienes buscan escapar del bullicio urbano y disfrutar de la naturaleza.
2. Museo El Castillo
En el barrio El Poblado se encuentra El Castillo, una edificación que data de principios del siglo XX. Este museo relata la historia de dos familias influyentes de la ciudad y exhibe objetos raros, como la biblia más pequeña del mundo y tapetes persas.
3. Comuna 13
La Comuna 13 es un claro ejemplo de transformación urbana. Anteriormente conocida por su violencia, ahora es un centro cultural donde el arte urbano, los grafitis y las danzas reflejan la resiliencia de su gente. Un tour guiado te llevará a conocer la historia de este lugar único.
4. Gringo Tuesdays
Si eres amante de los intercambios culturales, Gringo Tuesdays es el lugar perfecto. Este evento de intercambio de idiomas atrae a miles de viajeros que quieren practicar su español y disfrutar de la vida nocturna de Medellín.
5. Parque Explora
El Parque Explora es uno de los museos más interactivos del país, ideal para toda la familia. Ofrece una variedad de actividades en ciencia, tecnología y naturaleza, incluidos un acuario, un vivario y múltiples exposiciones interactivas.
6. Pueblito Paisa
En el cerro Nutibara, encontrarás una réplica de un típico pueblo antioqueño. Es el lugar perfecto para probar la famosa bandeja paisa, comprar artesanías y disfrutar de una impresionante vista panorámica de Medellín.
7. Parque Lleras
Si lo tuyo son las fiestas y el ambiente nocturno, el Parque Lleras es el centro de la vida nocturna de Medellín. Con numerosos bares y discotecas, este lugar es ideal para quienes buscan un buen rato de fiesta.
8. Estadio Atanasio Girardot
El Estadio Atanasio Girardot es el corazón del fútbol en Medellín. Aquí juegan los dos equipos más importantes de la ciudad: Atlético Nacional e Independiente Medellín. Además, el estadio alberga grandes conciertos internacionales.
9. Parques del Río
Este parque lineal a lo largo del río Medellín ha transformado la ciudad, promoviendo espacios públicos y peatonales. Ideal para pasear, hacer picnic y disfrutar de eventos culturales al aire libre.
10. Ciudad del Río
Si buscas una experiencia más local, Ciudad del Río es el lugar ideal. Con un parque lineal, restaurantes de calidad y mercados campesinos cada domingo, este sector refleja la cotidianidad de los medellinenses.
11. Museo de Antioquia
Ubicado en pleno centro de la ciudad, el Museo de Antioquia alberga una de las colecciones más completas de arte colombiano, con obras de artistas como Fernando Botero y Débora Arango.
12. Provenza
Provenza es uno de los barrios más encantadores de Medellín. Su arquitectura europea y su vibrante vida nocturna lo han convertido en un destino obligatorio para los turistas. Además, es un excelente lugar para disfrutar de una cena o tomar una copa.
13. Calle 10
La Calle 10 de Provenza es conocida por ser una de las avenidas más vibrantes de la ciudad. En ella encontrarás restaurantes, bares, cafeterías y tiendas, además de actividades culturales como exposiciones y música en vivo.
14. El Volador
El Cerro El Volador es uno de los miradores más importantes de Medellín. Desde su cima, puedes disfrutar de una vista panorámica de la ciudad y sus alrededores, además de recorrer varios senderos ecológicos.
15. Jardín Botánico
Con más de 14 hectáreas, el Jardín Botánico de Medellín es un oasis de tranquilidad en medio de la ciudad. Aquí puedes disfrutar de su biodiversidad, el orquideorama y un ambiente natural perfecto para relajarte.
16. Plaza Botero
Situada en el centro de Medellín, la Plaza Botero es un espacio público donde se exhiben las famosas esculturas del artista colombiano Fernando Botero. Un lugar ideal para admirar el arte y conocer la historia de la ciudad.
17. Parque de los Deseos
El Parque de los Deseos es un espacio cultural donde se realizan actividades al aire libre, como cine al aire libre y conciertos. Es el lugar perfecto para disfrutar de una tarde relajante y ver una película bajo las estrellas.
18. Cerro Nutibara
Además del Pueblito Paisa, el Cerro Nutibara ofrece vistas espectaculares de la ciudad y es un lugar perfecto para practicar senderismo o disfrutar de la tranquilidad del entorno natural.
19. Plaza Mayor
Ubicada en el centro de la ciudad, la Plaza Mayor es un espacio multifuncional que alberga eventos, ferias y congresos. Su arquitectura moderna y su ubicación estratégica hacen de este lugar un punto clave en Medellín.
20. La 70
Este sector de la ciudad es conocido por su vida nocturna y su ambiente festivo. En La 70 encontrarás bares, discotecas y restaurantes que atraen tanto a locales como a turistas en busca de un buen rato.
21. Museo del Oro de Medellín
Aunque el Museo del Oro más famoso está en Bogotá, Medellín también tiene su propia versión. Este museo alberga una impresionante colección de arte precolombino, especialmente enfocada en las culturas que habitaron la región antioqueña.
22. La Ceja
Ubicada en las afueras de Medellín, La Ceja es un pequeño municipio que ofrece un encanto natural y cultural. Perfecto para quienes buscan escaparse del bullicio de la ciudad, este lugar es ideal para realizar actividades al aire libre y conocer más sobre la región.
Medellín es una ciudad que ofrece una gran diversidad de actividades turísticas, desde arte y cultura hasta naturaleza y vida nocturna. Sin importar el tipo de viajero que seas, seguro encontrarás algo que te cautivará.
COLOMBIA
Gobierno impone tributos para crisis

El Gobierno impone nuevos impuestos para enfrentar la crisis en Catatumbo. Conoce las medidas y su impacto en la economía.
El Gobierno Nacional expidió el Decreto Legislativo 062 de 2025, con el que adopta medidas tributarias extraordinarias. Estas medidas buscan garantizar los recursos necesarios para enfrentar la crisis de orden público en Catatumbo, Cúcuta, y municipios de Cesar.
El decreto se emite en el marco del Estado de Conmoción Interior, declarado por la grave alteración del orden público en estas regiones. Con estas disposiciones, el Gobierno podrá recaudar ingresos adicionales no previstos en el Presupuesto General de la Nación.
Nuevas medidas tributarias
El Decreto 062 establece tres medidas clave:
- IVA del 19% a juegos de azar en línea: Se aplicará a los depósitos que realicen los apostadores en plataformas digitales, ya sean nacionales o extranjeras.
- Impuesto Especial para el Catatumbo: Se crea un tributo del 1% sobre la extracción de hidrocarburos y carbón en la región.
- Modificación del Impuesto de Timbre: La tarifa será del 1% para ciertos documentos y contratos, excluyendo la compra de bienes inmuebles.
IVA a juegos de azar en línea
Los juegos de azar físicos ya pagan IVA, pero ahora se equiparará la carga tributaria para las plataformas en línea. Este tributo se generará cuando:
- El apostador deposite dinero en su cuenta en una plataforma.
- El jugador tenga residencia fiscal en Colombia.
- Las plataformas extranjeras autorizadas operen en el país.
El Gobierno también reforzará los controles sobre plataformas ilegales a través de Coljuegos y MinTIC.
Impuesto Especial para el Catatumbo
Este tributo grava la extracción de hidrocarburos y carbón en la región y se cobrará en:
- Ventas nacionales: Se calculará sobre el valor total de la transacción.
- Exportaciones: Se aplicará sobre el valor FOB de los productos al salir del país.
Si la empresa extrae y exporta el producto, el impuesto solo se pagará una vez.
Impuesto de Timbre
La tarifa del 1% se aplicará a documentos como:
- Títulos valores, avales y garantías.
- Contratos suscritos en Colombia o con efecto en el país.
Este impuesto se cobrará si:
- El documento supera $298.794.000 (6.000 UVT).
- Empresas o comerciantes con ingresos mayores a $1.411.950.000 (30.000 UVT).
Vigencia y justificación legal
Las medidas estarán vigentes del 22 de febrero al 31 de diciembre de 2025. La Corte Constitucional ha respaldado la creación de tributos extraordinarios durante estados de excepción, siempre que se destinen a atender la crisis.
¿Cómo impactarán estas medidas a la economía?
Los nuevos tributos podrían generar ingresos significativos, pero también afectar sectores clave. Comparte tu opinión en los comentarios.
COLOMBIA
Nuevas tarifas de taxi en Medellín desde el 1 de marzo

Las nuevas tarifas de taxi en Medellín rigen desde el 1 de marzo de 2025. Conoce los valores y cómo afectarán a usuarios y conductores.
Desde el 1 de marzo regirán nuevas tarifas de taxi en Medellín
La Alcaldía de Medellín anunció la actualización en las tarifas de taxi, que entrará en vigor el 1 de marzo de 2025. Este ajuste responde a un estudio técnico de costos operacionales y se socializó en siete mesas de trabajo con el gremio de taxistas. La Secretaría de Movilidad garantizará el cumplimiento de las tarifas establecidas mediante controles estrictos.
Razones del ajuste tarifario
El incremento tarifario se basa en la Resolución 4350 de 1998 del Ministerio de Transporte. Se consideraron factores como el aumento del salario mínimo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y costos de operación de los vehículos. También se analizaron los recorridos diarios, los trayectos en vacío y el promedio de carreras diarias.
Nuevas tarifas según el tipo de taxi
Taxi básico
- Arranque o banderazo: $5.100
- Valor de la caída (cada 92 metros): $200
- Carrera mínima: $7.400
- Tiempo de espera (60 segundos): $350
- Hora contratada: $32.000
- Carrera al aeropuerto: $118.000
Taxi eléctrico
- Arranque o banderazo: $5.700
- Valor de la caída (cada 92 metros): $200
- Carrera mínima: $8.500
- Tiempo de espera (60 segundos): $350
- Hora contratada: $38.500
- Carrera al aeropuerto: $128.000
Taxi de lujo
- Arranque o banderazo: $7.600
- Valor de la caída (cada 92 metros): $200
- Carrera mínima: $10.800
- Tiempo de espera (60 segundos): $350
- Hora contratada: $44.000
- Carrera al aeropuerto: $128.000
Control y verificación de tarifas
La Secretaría de Movilidad implementará operativos para verificar que los taxímetros estén correctamente calibrados. Los conductores deben portar un adhesivo visible que certifique la legalidad de la tarifa aplicada. Esto busca evitar sobrecostos y garantizar un servicio justo.
El secretario de Movilidad, Mateo González Benítez, explicó que el ajuste tarifario se realizó con base en datos técnicos. “Buscamos un equilibrio entre la rentabilidad para propietarios y conductores, y la accesibilidad para los usuarios”, señaló.
Impacto en el sector y reacciones
El gremio de taxistas solicitó un incremento mayor, pero la administración municipal optó por una tarifa que equilibre costos y beneficios. “Es fundamental que el servicio de taxi siga siendo competitivo frente a otras opciones de transporte”, destacó el secretario de Movilidad.
La ciudadanía también ha reaccionado. Algunos usuarios consideran que el incremento es justo debido al alza en los costos de vida, mientras que otros temen un impacto en su presupuesto diario.
Llamado a la comunidad
Los usuarios del servicio de taxi deben asegurarse de que el vehículo tenga el adhesivo de certificación. En caso de irregularidades, se pueden reportar a la Secretaría de Movilidad. La aplicación de tarifas justas contribuirá a mejorar la calidad del servicio y la confianza en el transporte público.
¡Comparte esta información y mantente informado sobre las nuevas tarifas de taxi en Medellín!
COLOMBIA
Corrupción en Colombia aumenta en 2024 según Transparencia Internacional

Transparencia Internacional revela que la corrupción en Colombia aumentó en 2024, afectando la gobernabilidad y la economía.
Corrupción en Colombia empeoró en 2024
Transparencia Internacional publicó su índice de Percepción de la Corrupción (IPC) y reveló que Colombia registró un retroceso en la lucha contra este problema. La puntuación del país cayó de 40 en 2023 a 39 en 2024, acercándose a los niveles más altos de corrupción registrados en los últimos diez años.
Ranking y comparación con otros países
Colombia ocupa el puesto 92 entre 180 países evaluados. En América Latina, es superado por Cuba (41), Costa Rica (58), Chile (63) y Uruguay (76). En contraste, Venezuela (10) y Nicaragua (14) son los países percibidos como más corruptos de la región. La tendencia se mantiene preocupante, con dos de cada tres países latinoamericanos por debajo de 50 puntos, ubicándolos en el grupo de democracias fallidas.
Factores que impulsan la corrupción
Según el informe, la debilidad institucional y la falta de transparencia han permitido el avance del crimen organizado. La corrupción también ha facilitado delitos ambientales como la minería ilegal y la deforestación. La impunidad es un factor clave que perpetúa estas prácticas en todo el territorio nacional.
Impacto en el medioambiente y la seguridad
El informe señala que la corrupción ha contribuido al asesinato de defensores ambientales. Desde 2019, el 80 % de los 1.013 asesinatos de activistas ambientales han ocurrido en América Latina, siendo Colombia, Brasil y México los países más peligrosos para estos líderes. Además, la corrupción impacta negativamente la inversión extranjera y la confianza en las instituciones.
Comparación con gobiernos anteriores
En la última década, la peor puntuación de Colombia fue en 2018, con 36 puntos, durante el gobierno de Iván Duque. En 2023, bajo la administración de Gustavo Petro, alcanzó su mejor desempeño con 40 puntos. Sin embargo, el descenso en 2024 indica un retroceso preocupante.
Llamado a la acción
La lucha contra la corrupción requiere medidas urgentes. Transparencia Internacional recomienda fortalecer las instituciones, mejorar la transparencia en la contratación pública y garantizar la independencia del sistema judicial. La participación ciudadana y el periodismo de investigación también juegan un papel clave en la denuncia de estos actos.
Es fundamental que el Gobierno y la sociedad civil trabajen juntos para combatir la corrupción y fortalecer la democracia en Colombia. ¡Sé parte del cambio y exige transparencia!