INTERNACIONAL
Los países de América Latina con gobiernos de izquierda

Factores como el manejo de la pandemia, la inflación económica y la violencia han propiciado que la ciudadanía busque otro rumbos para los países latinoamericanos.
El triunfo de Lula se suma al de Petro en Colombia; López Obrador en México; Fernández en Argentina y Boric en Chile, algo que nunca antes había coincidido.
Chile
Ante una crisis de confianza en las instituciones, Boric y su Gobierno suponen la irrupción de nuevas formas de hacer política, una mayor pluralidad ideológica y una ruptura del sistema de partidos. Además, su Gobierno supera la paridad de género y cuenta con 14 ministras de los 24 miembros que lo conforman.
Boric, que ha recalcado su intención de hacer de Chile un “lugar más justo”, dio un salto en el mundo de la política durante el estallido social y se convirtió en uno de los firmantes del acuerdo político a favor de una nueva Constitución que sustituya la actual, que se remonta a la dictadura de Augusto Pinochet.
México
El gobierno de AMLO se ha nombrado deizquierda y seguidor de Hidalgo con inicio de la Independencia, Benito Juárez y las reformas liberales, y Cárdenas con la expropiación petrolera, por tanto, señala que su proyecto es la continuación de lo que hicieron estos hombres, es decir, la Cuarta Transformación.
Alberto Fernández, Presidente de Argetina. Foto: Reuters
Bolivia
Como ministro de Economía, Arce impulsó la nacionalización estratégica de sectores como los de hidrocarburos y energía y fomentó la producción y el comercio con inversiones públicas, subsidios y bonos, lo que ayudó a Bolivia a crecer a una de las tasas más altas de América Latina.
Ronald MacLean, un analista local, dijo que Arce enfrentó a su llegada una era más dura en Bolivia y que su partido, el Movimiento al Socialismo (MAS), necesita un socialismo más “liberal”.
Argentina
Abogado de 60 años, Fernández cuenta con experiencia como jefe de gabinete en el gobierno de Néstor Kirchner (2003-2007) y durante el primer año del de Cristina Kirchner (2008), quien es la vicepresidenta y encabezará el Senado.
Alberto Fernández, logró agrupar a la oposición peronista, que abarca todas las corrientes de derecha a izquierda, tras años de divisiones, y entre sus principlaes problemas tuvo que enfrentarse a la deuda externa argentina que asciende a más de 315 mil millones de dólares, cerca de 100 por ciento del Producto Interno Bruto.
Daniel Ortega presidente de Nicaragua; Nicolás Maduro, mandatario de Venezuela y Luis Arce, presidente de Bolivia. Foto: EFE
Venezuela
Es claro que Maduro no tiene el mismo carísima ni las mismas simpatías que tenía Hugo Chávez, además, tuvo que pasar por la crisis petrolera derivada de la guerra comercial con Estados Unidos y su petróleo de esquisto, mejor conocido como fracking, lo cual debilitó la economía venezolana; a esto se le añaden las sanciones de EU y la creciente migración resultado de la crisis econnómica, lo que ha deteriorado aún más la imagen del mandatario.
Nicaragua
La dupla Ortega – Murillo ha sido duramente criticada y señalada de ser un gobierno autocrático, pese a ello, datos de la ONU señalan que han habido grandes avances en materia de alfabetización, asistencia médica, mejoras en la infraestructura y acceso a una mejor calidad de vida, principalmente en la Costa Caribe.
Cuba
Con el retiro de Raúl Castro estaba en duda quien sería el seguidor del legado de Fidel, sin embargo, este recayó en Miguel Díaz Canel, quien ha tratado de tener una imagen independiente a Fidel Castro, apostando por la transparencia y siendo más abierto en cuestiones de política exterior.
Esto sin olvidar que en Cuba el fenómeno migratorio es muy común y se han registrado muchos casos de persecución a la disidencia y críticos del gobierno.
Colombia
Colombia eligió su primer presidente de izquierda, el senador y exguerrillero Gustavo Petro, que venció al millonario independiente Rodolfo Hernández en un tenso balotaje.
El vencedor de las elecciones propone robustecer el Estado, transformar el sistema de salud y pensiones, y suspender la exploración petrolera para dar paso a energías limpias ante la crisis climática.
INTERNACIONAL
¿Quién es el candidato presidencial Javier Milei y qué es lo que propone en Argentina?

Javier Milei se define como un “liberal libertario” y cuya irrupción en el mundo de la política es algo relativamente nuevo, ya que no fue hasta 2019 cuando esto se produjo. Antes, el argentino ya era conocido por sus muchas polémicas y algunos comentarios fuera de tono.
Estudió economía y cuenta con un máster en una universidad privada de Buenos Aires. En su opinión, el camino a seguir es reducir el intervencionismo del Estado en la economía, limitando el gasto público y los impuestos. Durante un tiempo se dedicó a escribir algunas columnas en periódicos de relevancia como La Nación o El Cronista, además de tertuliano en espacios de televisión.
Todas las polémicas de Javier Milei
Fue su faceta de escritor la que le granjeó fama, pero no precisamente buena. Se hizo popular por el descubrimiento de que algunos de sus textos estaban plagados de información que, en realidad, no era suya sino de otros y a quienes no citaba en sus columnas.
Ya en la política, Milei forma parte del Partido Libertario de Argentina, perteneciente a la coalición de la ultraderecha La Libertad Avanza. Entre sus frases más icónicas se encuentra aquella en la que llamó a sus rivales “zurdos hijos de p***” y les lanzó un aviso: “Tiemblen”.
Tal y como se hace eco Newtral, a lo largo de su campaña se han chequeado varias ‘fake news’ difundidas por Milei. Por ejemplo, afirmó que Argentina era la primera potencia mundial a nivel económico a principios del siglo XX y que los indicadores de 2022 eran peores que en 2001. Todo ello, según Chequeado, es falso y fue utilizado por Javier Milei en sus discursos, donde también ha negado el cambio climático, atribuyéndolo a “mentiras del socialismo”.
INTERNACIONAL
Colombiana Sandra Tirado candidata a la Alcaldía de Barcelona

La Alianza de la Izquierda Republicana de España – Aires – La Izquierda celebró un exitoso evento político en el Centro Cívico Golferich, en el cual se presentó la candidatura a la Alcaldía de Sandra Tirado Ochoa para las próximas elecciones de Barcelona.
El acto contó con la participación de destacados líderes del partido, entre ellos Miguel Candel, Javier Marín, Vicente Serrano, Nuría Galdón, Pedro Fernández, Laura Torroba (ausente) y la propia candidata a la alcaldía de Barcelona, Sandra Tirado Ochoa. Presentaron el acto Pilar González, Jordi Cuevas.
El partido Aires-La Izquierda es una formación política de España que se define como una alianza de la Izquierda Republicana de España y Aires. Este partido tiene como objetivo promover políticas progresistas, justas y basadas en los principios de igualdad, solidaridad y libertad.
Aires-La Izquierda se compromete a trabajar por la mejora de las condiciones de vida de la ciudadanía, así como por la defensa de los derechos sociales, laborales y medioambientales. Busca promover un modelo de sociedad inclusiva, donde se garantice el acceso a servicios públicos de calidad, la igualdad de oportunidades y la participación ciudadana en la toma de decisiones.
El evento se destacó por la proximidad de Sandra Tirado Ochoa con el público, así como por la excelente organización del acto. Más de 80 personas asistieron al evento y fueron testigos de una jornada llena de actividades que integraron la música, ponencias y discursos que resaltaron la importancia de la integración en la ciudad de Barcelona.
Durante el evento, cada participante tuvo la oportunidad de dirigirse al público en su idioma preferido, lo que refleja el compromiso de la candidatura con la diversidad y la inclusión. Los parlamentos se llevaron a cabo tanto en castellano como en catalán, asegurando así que todos los asistentes se sintieran representados y tuvieran la posibilidad de comprender los mensajes transmitidos.
En cuanto al programa electoral presentado por la candidatura, se destacaron varios puntos clave que buscan mejorar la calidad de vida de los barceloneses y promover una ciudad más justa y equitativa.
Entre las principales propuestas y áreas de trabajo de Aires-La Izquierda se encuentran:
Actualización, modernización e integración de Barcelona metropolitana.
Plan integral de vivienda pública.
Plan de asistencia y reconstrucción de hogares para ancianos.
Aumento de recursos en el área de protección social.
Plan de albergues municipales para personas sin techo.
Aumento de la oferta de plazas de escuelas con guardería públicas y gratuitas.
Seguridad pública y libertad.
Mejora de la movilidad urbana.
Mejora del servicio de obras y pavimentos de la ciudad.
Mejora de la convivencia ciudadana.
Los relatos sobre el programa electoral presentado generaron un gran interés y aceptación con aplausos por parte del público presente. La candidatura de la integración encabezada por la candidata Sandra Tirado Ochoa recibió un ferviente apoyo y se destacó la importancia de sus propuestas para el futuro de Barcelona.
Destacó su llamado a tener una Barcelona Abierta a las personas venidas de cualquier lugar, a la cultura y el arte, al bilinguismo, a la solidaridad de los más necesitados, fraternal con sus vecinos. De esta manera Sandra Tirado Ochoa abrió sus puertas a seguir el camino de una Barcelona abierta para todos, abrió su mano tendida a los que allí estuvieron e invito muy feliz hacer parte de la historia.
A medida que nos acercamos a las próximas elecciones de Barcelona, la Alianza de la Izquierda Republicana de España – Aires – La Izquierda continúa trabajando arduamente para promover un cambio positivo en la ciudad y construir una sociedad más inclusiva y justa. La candidatura de integración liderada por Sandra Tirado Ochoa se posiciona como una opción sólida y comprometida con los valores de la comunidad barcelonesa.
INTERNACIONAL
Latinos en Florida protestaron por la nueva ley de migración

Manifestantes de distintos países de Latinoamérica protestaron este domingo en una concentración en la ciudad de Tampa, en la costa oeste de Florida, contra la ley SB1718, aprobada en mayo por el Parlamento de ese estado y que según denuncian empeorará las condiciones de los migrantes en situación irregular en EE.UU.
El coordinador de la Fundación 15 de Septiembre, el hondureño Juan Flores, dijo a EFE que la convocatoria pretende denunciar la entrada en vigor, en menos de un mes, de la ley SB1718, que como subrayó “criminaliza la inmigración en Florida” y supondrá además un golpe contra el mercado laboral.
Flores, cuya organización defiende a los inmigrantes hondureños y en general a los latinoamericanos, sostuvo que, entre otras consecuencias, la entrada en vigor de esta norma “supondrá que se queden sin cubrir muchos puestos de trabajo en Florida que en la actualidad ocupan migrantes en sectores como la agricultura, construcción y hoteles y restaurantes”.
La concentración tiene lugar en la intersección entre las avenidas Columbus y Drive de la ciudad de Tampa.
¿De qué se trata la normal para los latinos en Florida?
La norma, impulsada por el gobernador de Florida, Ron DeSantis, que ya oficializó que luchará por la nominación republicana para las elecciones presidenciales de 2024, contempla, entre otros puntos, penas de hasta 15 años de cárcel a quien transporte a Florida inmigrantes en situación irregular, así como multas a empleadores que contraten a indocumentados.
La norma, firmada por DeSantis el pasado 10 de mayo, prohíbe que los condados y municipios provean fondos a cualquier persona, entidad u organización para que otorgue documentos de identificación a una persona que no tenga prueba de que se encuentra de forma legal en Estados Unidos.
“Esta ley en cualquier caso hace visible un problema y deja al descubierto que en Florida hay esclavitud moderna”, destacó Flores, tras denunciar que miles de migrantes que carecen de “papeles” son contratados por empresarios que les pagan por debajo de los salarios estipulados por la normativa laboral de EE.UU.
Lo que exigieron los latinos que protestaron en Florida
“Con esta concentración queremos alzar la voz y exigir respecto”, dijo Flores, que además recordó que el presidente Joe Biden prometió en su día una reforma migratoria que no ha cumplido.
Flores solicitó por ello al presidente Biden que ayude a la comunidad migrante por medio de una orden ejecutiva, aunque no dio detalles sobre esa solicitud
Creado Por: Agencia EFE
- NOTICIAS ECONOMICAS EN COLOMBIA3 días ago
Colombiano gana más de $3 millones diarios vendiendo salchipapas
- NOTICIAS DE MEDELLIN3 días ago
Medellín al día: El Eclipse Solar del 14 de Octubre de 2023: Todo lo que Necesitas Saber
- NOTICIAS ECONOMICAS EN COLOMBIA3 días ago
En qué va el lío por la impresión de pasaportes en Colombia
- FÚTBOL3 días ago
¿Quién ganó hoy en la liga colombiana? Los resultados que no te puedes perder
- ESTUDIOS EN EL EXTERIOR3 días ago
Etias 2024: Precio, requisitos y todos lo que debe saber
- FÚTBOL3 días ago
Selección Colombia cambiaría de sede justo para disputar las dos siguientes fechas de las Eliminatorias
- NOTICIAS DE MEDELLIN3 días ago
Despedida al maestro Fernando Botero: los detalles de la agenda en Antioquia
- FÚTBOL3 días ago
Colombia vs. Uruguay Si está pensando ir a Barranquilla para ver el partido, esto es lo que cuestan las entradas y cómo conseguirlas