Connect with us

INTERNACIONAL

¿Quién es Lula da Silva?

Published

on

Luiz Inácio Lula da Silva es un político brasileño, que fue presidente de Brasil entre 2003 y 2010. Al frente del país promovió un programa que tenía como prioridad erradicar la pobreza con políticas sociales y liquidar la deuda con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Este domingo 30 de octubre ha ganado las elecciones presidenciales de Brasil a Jair Bolsonaro tras un ajustado resultado.

Este es el séptimo hijo de un matrimonio analfabeto del nordeste. Fue abandonado por su padre antes de que la familia emigrara a la industrializada metrópoli de Sao Paulo, como millones de coterráneos. Además, fue vendedor ambulante y lustrabotas.

Primer jefe de Estado brasileño salido de la clase obrera

A los 15 años inició su formación de torneo, perdió un meñique al manipular una máquina y al final de la década de 1970, como cabeza del sindicato de los metalúrgicos, lideró una histórica huelga que desafió a la dictadura militar. Del mismo modo, este fundó el Partido de los Trabajadores junto a otros sindicalistas, intelectuales y políticos.

En 2003 se convirtió en el primer jefe de Estado brasileño salido de la clase obrera, después de tres tentativas electorales frustradas, y obtuvo un enorme prestigio internacional como cabecilla del ‘milagro’ económico brasileño. Este logró la reelección después de haber superado el escándalo del “Mensalao”, una millonaria contabilidad ilegal montada por el PT para comprar el apoyo de congresistas. Este dejó el poder con 87% de opiniones favorables.

Condenado a 12 años de prisión

Fue condenado en 2017 a 12 años de prisión por corrupción y cumplió 19 meses de la condena, antes de que esta fuera anulada por la justicia. La investigación y la condena en el marco de la Operación Lava Jato, que también impidió que Lula da Silva se presentara a las elecciones en 2018, estuvo cargada de polémicas, y el expresidente insistió siempre en que era víctima de una persecución política.

Finalmente, Lula fue declarado culpable de los cargos de corrupción y lavado de dinero derivados de los sobornos beneficios que recibió de la petrolera estatal Petrobras. Tras ser liberado, Lula fue recibido por una multitud de dirigentes y militantes del Partido de los Trabajadores que se habían congregado a las afueras de la prisión para recibirle.

Ideología del Partido de los Trabajadores

Este es líder del Partido de los Trabajadores, un partido político brasileño de ideología progresista. Es uno de los partidos más grandes e importantes del país y sus afiliados y simpatizantes son denominados informalmente “petistas”. Surgió del sindicalismo espontáneo de operarios de Sao Paulo de finales de los años 70.

Desde su fundación, representa la defensa del socialismo como forma de organización social. Además, asegura tener objeciones al socialismo implementado en algunos países, no reconociendo tales sistemas como el verdadero socialismo. El partido se articula con otros partidos diversos y grupos de izquierda latinoamericanos.

Continue Reading
Click to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *

INTERNACIONAL

Trabajos mejor pagados para latinos en Miami este 2023

Published

on

Miles de migrantes llegan a Estados Unidos anualmente con la ilusión de mejorar sus condiciones de vida y empezar a percibir dólares como remuneración por sus labores.

(Vea también: Pareja de ‘youtubers’ recomiendan la mejor ciudad en Florida para mudarse: segura y barata)

Diversos listados han mostrado cuáles son las mejores ciudades para comprar casa en el país y hasta aquellas que ofrecen grandes opciones para conseguir empleo y que no son tan apetecidas por mucha gente.

La capital de Florida también ofrece buenas opciones de conseguir trabajos con muy buenos pagos y que permiten escalar fácilmente en el mercado laboral estadounidense.

Trabajos mejor pagados para latinos en Miami este 2023

La ‘capital del sol’ sigue creciendo de manera acelerada y eso ha hecho que el costo de vida cada vez es más alto allí. Sin embargo, ofrece oportunidades para todos aquellos que inician una carrera o buscan empleo fijo y con una gran remuneración, aunque lo más recomendado es que hablen inglés:

Administradores de Construcción

La labor requiere personas con conocimiento en arquitectura y que sepan manejar presupuestos. Los empleados en este rubro pueden llegar a ganar hasta 117 mil dólares al año.

Gerente de compras

Es un perfil que ofrecen a personal con experiencia en administración de locales comerciales y en análisis de compras. Puede ganarse hasta 118 mil dólares al año.

(Vea también: Estado de Florida, uno de los mejores para crear negocios en 2023: bajos impuestos ayudan)

Administrador de recursos humanos

Los perfiladores de talento humano o directores de recursos humanos en las empresas ubicadas en Miami pueden llegar a ganar hasta 123 mil dólares anualmente.

Administrador de ‘marketing’

Trabajadores con experiencia en mercadeo y publicidad asociados a empresas de diseño, arquitectura y sector hotelero en Miami, pueden llegar a ganar un salario anual de hasta 136 mil dólares anuales.

Administrador financiero

Entre las responsabilidades que requieren está la planificación, dirección o coordinación de actividades de contabilidad, inversión, banca, seguros, valores y otras actividades financieras. Un puesto de ese tipo puede ofrecer un salario anual de 151 mil dólares anuales.

Jefes ejecutivos

En este tipo de labor les piden a las personas capacidades para formular políticas y hacer una dirección general de empresas u organizaciones del sector público y privado. El salario podría estar cercano a los 197 mil dólares por año.

Continue Reading

INTERNACIONAL

Razones por las que pueden negar la visa australiana

Published

on

Obtener la visa australiana es uno de los objetivos que se han trazado muchas personas con el fin de obtener mejores oportunidades de estudio y laborales.

Sin embargo, para poder acceder a este país es necesario tener visa de estudio, trabajo o turismo.

¿Por qué niegan la visa australiana? es una de las preguntas que se debe hacer antes de postularse.

En el caso de la Visa de Estudiante, es deber de las agencias de estudios prepararlos al respecto.

Y es que la visa australiana al momento de ser negada, usted podrá conocer los motivos por los cuales no le fue emitida.

Así, se tiene claro lo que necesita la próxima vez que se postule a una visa en ese país, exceptuando que el Department of Home Affairs le haya puesto un tiempo de suspensión de 1, 2 o 3 años.

Desde el portal web Australianos.com explican por qué pueden negarle la visa y que hacer en caso de que eso pase.

Motivos por los que la visa australiana es negada

1. Poca evidencia

Es necesario que respalde todas sus declaraciones con pruebas sólidas.

Por ejemplo, para la solvencia económica funcionan los extractos bancarios, en educación, los diplomas y en general con cualquier declaración que se haga ante el Departamento de Inmigración.

2. Inconsistencias e inexactitudes

Es bastante fácil detectar las inconsistencias, no olvide que los oficiales de inmigración hacen esto a diario.

Por lo tanto, es importante que verifique varias veces los documentos de postulación a la visa, no solo para asegurarse que no falta ninguno, sino también para constatar su precisión.

3. Perfil dudoso en redes sociales

Los perfiles de redes como Facebook y Twitter se consideran un punto válido de evaluación para las visas en Australia.

Así que no solo por el bien de su visa, sino también por su tranquilidad en general, tenga mucho cuidado con lo que comparte en redes sociales.

4. No tener en cuenta el tiempo y la fecha límite

Hacer una solicitud de visa para venir a Australia no es algo que se puede completar de un día para otro.

Se requiere mucha planificación y preparación, y por supuesto seguir los plazos de tiempo establecidos en cada etapa.

Por eso es muy importante tener paciencia cuando se trata de esperar la decisión y estar listo para apresurarse al momento de cumplir con los requisitos que pida el Departament of Home Affairs.

5. Postulación a la visa equivocada y con poca información

Los solicitantes deben saber exactamente a qué tipo de visa se van a postular; cuál es la más adecuada dependiendo de su perfil y cuál tiene la mayor posibilidad de éxito.

Muchas personas comienzan su proceso solos y por falta de conocimiento, práctica o experiencia, les quedan faltando requisitos por cumplir.

La manera más sencilla de obtener la información necesaria y el paso a paso para postularse a una visa en Australia es asesorandose con un agente migratorio que este registrado.

También está el sitio web del Departamento de Inmigración, donde está toda la información necesaria.

Es de suma importancia, asesorarse bien a la hora de iniciar este proceso ya que hay mucho tiempo, trabajo y dinero en juego a la hora de solicitar la visa.

Continue Reading

INTERNACIONAL

¿Cuáles son las mejores ciudades para vivir y trabajar en el 2023?

Published

on

En medio de las nuevas maneras de estudiar o trabajar que encontraron su auge después de la pandemia ocasionada por el COVID-19, el de nomadismo digital tomó gran fuerza. La posibilidad de mudarse de ciudad y seguir laborando virtualmente es una modalidad que a muchos cautivó.

En ese sentido, ya sea para trabajar o vivir, hay ciudades que responden a estas necesidades mejor que otras, por lo que resultan siendo las favoritas entre los miles de opciones que puede haber en una misma región.

La empresa Resonance Consultancy se encarga, todos los años, de elaborar la lista de las mejores ciudades para vivir y trabajar, por lo que ya entregaron su evaluación de las 10 urbes que destacaron sobre el resto para este 2023.

El ranking World’s Best Cities recoge y ordena a 100 ciudades de todas partes del mundo en un listado, destacando las mejores características de cada una. En esta ocasión, la ciudad honorífica del 2023 es Kiev, la capital de Ucrania.

Estos son las 10 mejores ciudades para vivir y trabajar en el 2023

10. Ámsterdam, Países Bajos
Con 1.157.000 habitantes en su región metropolitana, Ámsterdam, capital de Países Bajos, cierra el top 10 de las mejores ciudades como la urbe más pequeña del listado.

9. Singapur
Singapur, ciudad-estado y una de las capitales financieras de Asia, ocupa el noveno lugar en el ranking con una población de 5.901.000.

8. Madrid, España
La capital española, Madrid, es una de las dos ciudades de este país que aparecen en el top 10 de las mejores urbes en este 2023. Cuenta con una población de 6.006.000.

7. Roma, Italia
Con una gran riqueza histórica y 3.207.000 habitantes, la capital de Italia, Roma, se ubica en la séptima casilla del ranking.

6. Barcelona, España
Con 4.735.000 habitantes, la segunda ciudad española está presente en el top 10 en el sexto puesto.

5. Dubái, Emiratos Árabes Unidos
El lujo y las experiencias de Dubái colocan a esta urbe en el quinto lugar del top 10.

4. Tokio, Japón
La seguridad, el turismo controlado y la tecnología hacen de la capital japonesa la cuarta mejor urbe para vivir en este 2023. Cuenta con 39.105.000 habitantes.

3. Nueva York, Estados Unidos
Con casi 20 millones de habitantes, Nueva York es la segunda ciudad más habitada (con gran diferencia de Tokio) y la tercera en este ranking.

2. París, Francia
En el segundo lugar de este top 10 se ubica París, la capital de Francia. Con 11.027.000 habitantes, esta ciudad salió adelante de la pandemia no solo con personal de salud, sino con sus urbanistas.

1. Londres, Reino Unido
No es solo para este 2023, sino que son siete las ediciones seguidas en las que Londres se posiciona como la mejor ciudad del mundo para vivir y trabajar.

Continue Reading

Tendencias