ELIMINATORIA SUDAMERICANA
Por qué Radamel Falcao no fue convocado por la Selección Colombia para las Eliminatorias Sudamericanas

El delantero Radamel Falcao encabeza la lista de futbolistas ausentes en la convocatoria de Colombia para el inicio de la Eliminatoria Sudamericana.
Radamel Falcao García, histórico y máximo goleador de la “Tricolor” con 36 tantos, no estará presente en los partidos contra la “Vinotinto” y “La Roja”, el 7 y 12 de septiembre respectivamente.
El delantero del Rayo Vallecano no ha tenido continuidad en su equipo y esa sería una de las razones por las que no fue tenido en cuenta por el cuerpo técnico para el inicio de la competición sudamericana.
Se espera que el jugador continúe trabajando y pueda sumar minutos para ser llamado en las próximas fechas.
El “Tigre” ha participado en cuatro eliminatorias mundialistas; Sudáfrica 2010, Brasil 2014, Rusia 2018 y Qatar 2022, el atacante ha sumado 41 partidos con la Selección Colombia en esta competición.
ELIMINATORIA SUDAMERICANA
Selección Colombia: el plan de Néstor Lorenzo para las Eliminatorias

Néstor Lorenzo estudia la posibilidad de llevar la Selección Colombia a Medellín, de cara a los duelos de octubre en las Eliminatorias Sudamericanas.
El próximo 12 de octubre, el combinado nacional recibirá a los ‘charrúas’ en el Estadio Metropolitano. A las 3:30 p.m. (hora local) rodará el balón en el ‘coloso de la ciudadela’, que por años lleva siendo la sede de Colombia. De hecho, a partir de las Eliminatorias rumbo al Mundial de Italia 1990 la Federación Colombiana de Fútbol decidió que la capital atlanticense albergaría los duelos de la ‘amarilla’, pues las altas temperaturas le juegan en contra a los rivales.
Pensando en la planificación de estos encuentros, este lunes 18 de septiembre se conoció que el entrenador Néstor Lorenzo tomaría una sorprendente decisión para afrontar los compromisos de la mejor manera. El argentino tiene pensado llevar a la Selección Colombia a Medellín antes del juego frente a Ecuador.
De acuerdo con la información entregada por el periodista Sebastián Vargas, quien publicó en su cuenta de X: “La Selección Colombia tiene pensado, tras el juego contra Uruguay (12 octubre), viajar a Medellín y entrenar en Guarne (2.000 metros sobre el nivel del mar) para luego viajar a Quito (2.800 msnm)”
De esta manera, la idea del entrenador argentino es que los jugadores de la Tricolor se adapten mejor al clima y que no pasen del llano de la costa a la altura de Quito, ciudad donde se disputará Ecuador vs. Colombia, y por lo que entrenarían en el municipio de Guarne, durante algunos días.
¿Cuál es el plan de Néstor Lorenzo y la Selección Colombia en Antioquia?
“Buena idea: La Selección Colombia tiene pensado, tras el juego de Uruguay (12 de octubre), viajar a Medellín y entrenar en Guarne (2 mil metros sobre el nivel del mar) para (domingo o lunes) ir a Quito (2.800 metros sobre el nivel del mar)”, señaló el periodista Sebastián Vargas en su cuenta de ‘X’.
ELIMINATORIA SUDAMERICANA
Jhon Arias: El futuro brillante de la selección de fútbol de Colombia

El fútbol es más que un deporte en Colombia, es una pasión que une a todo el país. En medio de esta pasión surge una estrella en ascenso: Jhon Arias, el jugador que promete un futuro brillante para la selección nacional de fútbol de Colombia.
Arias es un jugador joven y talentoso que con su agilidad, velocidad y habilidad para regatear, ha impresionado a todos los aficionados y expertos por igual.
Su desempeño en el campo ha llamado la atención de clubes internacionales y ha puesto a Colombia en el mapa del fútbol mundial.
Como centrocampista versátil, Arias se destaca por su visión de juego y su capacidad para crear oportunidades de gol. Su talento innato y su dedicación al deporte lo convierten en un jugador invaluable para cualquier equipo.
A medida que los ojos del mundo se centran en Arias, él se convierte en el símbolo de la nueva generación de futbolistas colombianos. Con su determinación y habilidades excepcionales, es indudable que Arias dejará una huella duradera en el fútbol nacional e internacional.
La estrella de Jhon Arias está en ascenso, y es solo cuestión de tiempo que brille con todo su esplendor en la selección nacional de fútbol de Colombia.
Jhon Arias y su papel en la selección colombiana de fútbol
Jhon Arias nació el 15 de mayo de 1997 en Medellín, Colombia. Desde una edad temprana, mostró un gran talento para el fútbol y rápidamente se convirtió en una figura destacada en el equipo juvenil de su ciudad natal. Su habilidad para regatear y su visión en el campo llamaron la atención de los cazatalentos, y en 2015 firmó su primer contrato profesional con el club Atlético Nacional.
Arias hizo su debut en la selección nacional de fútbol de Colombia en 2018, durante un partido amistoso contra Venezuela. A pesar de su juventud, su actuación impresionó a todos, demostrando su habilidad para controlar el balón y su visión para encontrar a sus compañeros de equipo. Desde entonces, se ha convertido en una pieza clave en el mediocampo de la selección, brindando creatividad y dinamismo al juego del equipo.
Los inicios de la carrera de Jhon Arias y su ascenso a la fama
Desde sus primeros pasos en el fútbol profesional, Jhon Arias demostró su determinación y dedicación para convertirse en uno de los mejores jugadores de Colombia. Su talento no pasó desapercibido y rápidamente se convirtió en una de las promesas más brillantes del país.
Arias tuvo una destacada participación en la Copa Libertadores de 2016, donde ayudó a su equipo, Atlético Nacional, a alcanzar la final del torneo. Su habilidad para regatear y su visión en el campo lo convirtieron en un jugador temido por los defensores rivales. Su actuación en la final de la Copa Libertadores fue memorable, anotando un gol y brindando una asistencia clave para asegurar la victoria de su equipo.
Después de su destacada participación en la Copa Libertadores, Arias despertó el interés de varios clubes europeos. Finalmente, en 2017, firmó un contrato con el club italiano AC Milan, donde ha continuado mostrando su talento y habilidad en el campo. Su paso por el fútbol europeo ha sido fundamental para su desarrollo como jugador y ha contribuido a su crecimiento en la selección nacional de Colombia.
El estilo de juego y los puntos fuertes de Jhon Arias
Jhon Arias es conocido por su estilo de juego dinámico y su habilidad para regatear a los defensores rivales. Su agilidad y velocidad le permiten desequilibrar a los oponentes y crear oportunidades de gol para su equipo. Además, su visión en el campo y su capacidad para encontrar a sus compañeros de equipo lo convierten en un creador de juego invaluable.
Una de las fortalezas más destacadas de Arias es su capacidad para leer el juego y anticipar las jugadas. Esto le permite estar en el lugar correcto en el momento adecuado, aprovechando las oportunidades y marcando la diferencia en los partidos. Su habilidad para tomar decisiones rápidas y precisas lo convierte en un jugador impredecible y difícil de marcar.
Además de su habilidad técnica, Arias es un jugador con una gran resistencia física. Es capaz de mantener un ritmo alto de juego a lo largo de los 90 minutos, lo que le permite marcar la diferencia en los momentos clave de los partidos. Su dedicación al entrenamiento y su mentalidad competitiva son las bases de su éxito en el campo.
El impacto de Arias en la selección colombiana
Desde su debut en la selección nacional de fútbol de Colombia, Jhon Arias ha tenido un impacto significativo en el equipo. Su habilidad para regatear y su visión en el campo han mejorado el juego del equipo, brindando creatividad y dinamismo en el mediocampo.
Arias ha sido fundamental en las recientes victorias de Colombia en torneos internacionales. En la Copa América de 2021, su actuación fue destacada, brindando asistencias clave y anotando goles importantes para el equipo. Su habilidad para crear oportunidades de gol ha sido fundamental para el éxito del equipo en los últimos años.
Además de su contribución en el campo, Arias también ha mostrado liderazgo y compromiso fuera de él. Es considerado uno de los referentes del equipo, brindando apoyo y motivación a sus compañeros de equipo. Su influencia en el vestuario y su capacidad para unir al equipo son aspectos fundamentales de su papel en la selección nacional de Colombia.
La contribución de Arias a los éxitos recientes de Colombia
El futuro de Jhon Arias y la selección nacional de fútbol de Colombia es prometedor. A medida que Arias continúa desarrollándose como jugador y adquiriendo experiencia en el fútbol brasileño, su influencia en el equipo seguirá creciendo.
Arias es parte de una generación de jugadores talentosos que están llevando a Colombia a nuevas alturas en el fútbol internacional. Su habilidad para regatear y su creatividad en el campo son características que hacen la diferencia en los partidos. Con jugadores como Arias, Colombia tiene el potencial de competir en los torneos más importantes a nivel mundial.
Además del talento individual de Arias, su papel en la formación de la identidad y el estilo de juego del equipo es fundamental. Su habilidad para crear oportunidades de gol y su visión en el campo son características que influyen en la forma en que Colombia juega al fútbol. El equipo ha adoptado un estilo de juego ofensivo y dinámico, en gran parte gracias a la influencia de jugadores como Arias.
El apoyo y el reconocimiento que Jhon Arias ha recibido de los fanáticos y la comunidad futbolística han sido fundamentales para su crecimiento y desarrollo como jugador. El pueblo colombiano ha abrazado a Arias como uno de los suyos, reconociendo su talento y dedicación al deporte. Este apoyo incondicional es un impulso adicional para Arias, quien está decidido a llevar a Colombia a lo más alto del fútbol mundial.
Perspectivas de futuro para Jhon Arias y la selección nacional
Jhon Arias es una estrella en ascenso en el fútbol colombiano y su futuro es prometedor. Con su habilidad para regatear, su visión en el campo y su capacidad para crear oportunidades de gol, Arias se ha convertido en una pieza clave en la selección nacional de fútbol de Colombia.
Arias representa la nueva generación de jugadores talentosos que están llevando a Colombia a lo más alto en el fútbol internacional. Su influencia en el equipo va más allá de lo que sucede en el campo, ya que su liderazgo y compromiso son fundamentales para mantener unido al equipo.
El apoyo y el reconocimiento que Arias ha recibido de los fanáticos y la comunidad futbolística son un reflejo de su talento y dedicación al deporte. Colombia tiene en Arias a un jugador excepcional que está listo para marcar una época en el fútbol nacional e internacional.
El futuro de Jhon Arias y la selección nacional de fútbol de Colombia es brillante. Con su determinación, habilidades excepcionales y el apoyo de los fanáticos, Arias está destinado a dejar una huella imborrable en el fútbol colombiano. El mundo está atento a su desarrollo y espera ansiosamente verlo brillar en todo su esplendor.
La importancia del liderazgo y la influencia de Jhon Arias
Jhon Arias es una promesa para el futuro del fútbol colombiano. A medida que continúa desarrollando su talento y ganando experiencia, su presencia en el equipo nacional se vuelve cada vez más importante. Su habilidad para marcar goles y asistir a sus compañeros de equipo lo convierte en una pieza clave en el ataque de Colombia.
Además de su habilidad en el campo, Arias también muestra un gran liderazgo y compromiso fuera de él. Su mentalidad ganadora y su capacidad para motivar a sus compañeros de equipo son cualidades que lo distinguen como un líder nato. Con su influencia positiva, Arias puede inspirar a sus compañeros de equipo y elevar el rendimiento general de la selección nacional.
El papel de Arias en la configuración de la identidad y el estilo de juego del equipo
Arias no solo destaca individualmente, sino que también es fundamental en la formación de la identidad y estilo de juego del equipo nacional de Colombia. Su visión en el campo y su capacidad para leer el juego le permiten tomar decisiones estratégicas que benefician al equipo en su conjunto.
Con Arias en el centro del campo, Colombia ha adoptado un enfoque más ofensivo y creativo. Su habilidad para encontrar espacios y distribuir el balón de manera inteligente ha llevado a un juego más dinámico y emocionante. Arias se ha convertido en el eje central del equipo, conectando todas las líneas y asegurando un flujo constante de juego.
El apoyo y reconocimiento recibido por Jhon Arias por parte de los aficionados y la comunidad futbolística
El talento y las habilidades de Jhon Arias no han pasado desapercibidos para los fanáticos y la comunidad futbolística en Colombia. Su rendimiento en el campo ha generado un gran entusiasmo y admiración entre los seguidores del fútbol. Los aficionados ven en Arias a un jugador excepcional y una esperanza para el futuro del fútbol colombiano.
Además del apoyo de los fanáticos, Arias también ha recibido el reconocimiento de expertos y jugadores de renombre. Su inclusión en el equipo nacional y su destacada participación en competiciones internacionales han validado su talento y le han otorgado un estatus de respeto en el mundo del fútbol.
El brillante futuro de Jhon Arias y el potencial de la selección colombiana de fútbol
Jhon Arias representa el futuro prometedor de la selección nacional de fútbol de Colombia. Con su habilidad, liderazgo y determinación, Arias está destinado a convertirse en una figura destacada en el fútbol mundial. Su impacto en el equipo nacional y su influencia en la forma de jugar de Colombia son evidentes.
A medida que Arias continúa desarrollándose como jugador y consolidándose en la selección nacional, el futuro del fútbol colombiano se vislumbra cada vez más brillante. Con el apoyo de los fanáticos y el respaldo de la comunidad futbolística, Arias está preparado para liderar a Colombia hacia nuevos éxitos en el escenario internacional.
El futuro de Jhon Arias y la selección nacional de fútbol de Colombia es prometedor y emocionante. Los fanáticos esperan con ansias los momentos de gloria que Arias y su equipo traerán a Colombia en los próximos años. El fútbol colombiano está en buenas manos con el brillante futuro de Jhon Arias.
ELIMINATORIA SUDAMERICANA
Colombia vs Venezuela: La lucha por clasificar al mundial de 2026

En este emocionante enfrentamiento entre dos equipos sudamericanos, Colombia y Venezuela se enfrentaron en una lucha por la clasificación para la Copa Mundial 2026.
Ambos equipos estuvieron ansiosos por asegurarse un lugar en el torneo de fútbol más prestigioso del mundo, lo que sin duda intensifico la competencia en el campo.
Victoria local. Un cabezazo de Rafael Santos Borré destrabó un partido enredado y le dio a Colombia el triunfo 1-0 sobre Venezuela en la primera jornada de las Eliminatorias al Mundial 2026.
El artillero, Rafael Santos Borré recién fichado por el Werder Bremen de Alemania, consiguió la anotación que le permitió a los dirigidos por el argentino Néstor Lorenzo en Colombia llevarse la victoria sobre los dirigidos por Fernando Batista.
Por otro lado, Venezuela está decidida a hacer historia y clasificarse por primera vez para un Mundial. Con una generación emergente de jugadores prometedores y un estilo de juego dinámico, no se puede descartar su potencial para sorprender a los fanáticos y a los críticos por igual.
El DT argentino de Venezuela, Fernando Batista, advirtió este jueves que la eliminatoria sudamericana al Mundial-2026 “hasta ahora empieza”, tras la caída 1-0 de la Vinotinto como visitante ante Colombia.
“Esto hasta ahora empieza. Para adentro tenemos que corregir, hablar y tener la bronca (…) pero ya el martes tenemos otra final”, soltó el estratega de 53 años de cara al partido del martes ante Paraguay, donde Venezuela será local en la ciudad de Maturín.
La importancia de la clasificación para el Mundial
La clasificación al Mundial es el sueño de todo jugador y fanático del fútbol. Representar a su país en este evento deportivo de renombre mundial es un honor y un logro que trasciende las fronteras. Además de la gloria y la fama, la clasificación al Mundial tiene un impacto significativo en el desarrollo del fútbol en cada país.
Jugadores clave y dinámica de equipo de Venezuela
Arias hizo su debut oficial con la ‘tricolor’ y fue uno de los más destacados. El habilidoso extremo oriundo de Quibdó, de 25 años, se llevó una gran ovación cuando fue sustituido al minuto 75′, en lugar de James Rodríguez.
El atacante surgido en Llaneros, quien también vistió las camisetas de Patriotas, América de Cali y Santa Fe, le respondió a la confianza que le brindó Néstor Lorenzo. Arias recibió un buen pase de Jorge Carrascal y le dio una habilitación precisa al flamante fichaje del Werder Bremen.
Enfrentamientos y resultados históricos
A lo largo de los años, Colombia y Venezuela se han enfrentado en varios partidos emocionantes. Estos enfrentamientos han dejado resultados variados, con momentos memorables para ambos equipos. Si bien Colombia ha tenido un historial más exitoso en términos de resultados, Venezuela ha logrado sorprender en ocasiones y obtener empates o victorias inesperadas.
¿A James Rodríguez le enoja ser suplente en Selección Colombia?
Eso ha quedado demostrado, por ejemplo, con la suplencia de James Rodríguez. El ’10’ no goza del nivel de años anteriores, pero su calidad está intacta y nadie duda de ello, por eso el DT prefiere -y le advierte- que debe tener mayor ritmo y consistencia para recuperar un lugar en el onceno inicial.
“Para mí es un momento especial. Creo que es una fecha que uno sueña cuando es niño. Y es muy lindo debutar así, fue un partido lindo y sabíamos que iba a ser bastante complejo. Me voy contento, agradecido con Dios porque logramos ganar y comenzamos las Eliminatorias como queríamos”, empezó diciendo Arias en rueda de prensa.
Estrategias y tácticas utilizadas por Colombia y Venezuela
“Claro que nos sirvió la pausa de la mitad para replantear cosas que podíamos hacer mejor. El ‘profe’ (Lorenzo) dio algunos apuntes que él consideraba que podíamos mejorar.
Claramente que comenzar el segundo tiempo y encontrar rápido esa ventaja, da una tranquilidad. No es fácil penetrar una defensa como la de Venezuela, quienes hicieron un partido bastante bueno. Logramos penetrar a Venezuela tempranamente y tuvimos un dominio superior a cómo venía el partido”, agregó la figura de Fluminense.
“Yo creo que el fútbol moderno te exige ser polifuncional, y eso lo vengo haciendo en Fluminense y en la Selección. Son funciones cómodas para mí, yo me siento con total comodidad como interior y como extremo. El primer tiempo lo hicimos bien, que fue más trabado y jugué más por la mitad. Al final yo me beneficio y gracias a Dios se dan partido como el de hoy (jueves)”, concluyó.
El impacto de la clasificación al Mundial en cada país
La clasificación al Mundial tiene un impacto significativo en cada país. Para Colombia, es un motivo de orgullo nacional y un impulso para el desarrollo del fútbol en el país. La participación en el Mundial genera entusiasmo y pasión entre los fanáticos, y puede tener un impacto positivo en la economía y el turismo.
Para Venezuela, la clasificación al Mundial sería un hito histórico y un símbolo de progreso en el fútbol nacional. El equipo se ha esforzado por alcanzar este objetivo durante años, y lograrlo sería un momento de celebración y esperanza para los fanáticos y jugadores venezolanos.
Conclusiones del triunfo de Colombia vs Venezuela
Objetivo cumplido. La Selección Colombia inició con triunfo un nuevo sueño mundialista. En el estadio Metropolitano de Barranquilla, el equipo nacional venció por la mínima diferencia a Venezuela y sumó sus primeros 3 puntos en el camino a Estados Unidos, México y Canadá 2026. Debut con victoria para la Tricolor y para Néstor Lorenzo (fue su estreno oficial en el banquillo).
Poco a poco se va consolidando la idea de juego. Esta vez, la victoria (1-0) fue ante un rival que apostó por defender en bloque bajo y le demandó a Colombia un partido difícil, de mucha paciencia. Luis Díaz, Jorge Carrascal, Santos Borré -autor del gol- y Jhon Arias, los puntos altos.
Gran parte de lo que se vio en los amistosos, especialmente vs. Alemania en junio, se trasladó al partido en Barranquilla. Movimientos, sociedades en ataque (Díaz-Machado por izquierda, Cuadrado-Muñoz en la derecha) y una premisa: presionar -alto y rápido- tras pérdida.
En un primer tiempo poco vistoso, resaltó la reacción de la Selección una vez Venezuela se adueñaba del balón. Díaz, Arias, Uribe, Borré y Cuadrado: cinco jugadores prestos para recuperar lo más rápido posible en campo contrario. Desde que asumió la dirección técnica, en julio de 2022, Lorenzo dejó claro que este era un factor clave de su idea.
- NOTICIAS DE MEDELLIN4 días ago
Noticias de hoy en Medellín: la capital latina del gota a gota
- FÚTBOL3 días ago
James Rodríguez regresaría a la Copa Libertadores 2024 con São Paulo
- NOTICIAS DE MEDELLIN3 días ago
Federico Gutiérrez: “Lo que hemos venido viendo es un deterioro ético en las campañas”
- NOTICIAS DE MEDELLIN3 días ago
Denuncian que alcalde Quintero bloqueó computadores del concejo para ingresar a ‘Todos por Medellín’
- NOTICIAS ECONOMICAS EN COLOMBIA2 días ago
¿Cómo perciben los colombianos su situación económica en comparación a un año atrás?
- FÚTBOL2 días ago
¿Cuál es el equipo de fútbol colombiano que generó más ingresos?
- FÚTBOL3 días ago
Lo último en la liga colombiana: resultados en la jornada 14
- NOTICIAS ECONOMICAS EN COLOMBIA3 días ago
¿Subirán las tarifas de los peajes en Colombia? La advertencia al Gobierno