ELIMINATORIA SUDAMERICANA
Regresan las Eliminatorias Sudamericanas

En septiembre regresa la acción de la Selección Colombia, repasá toda la programación del inicio de la carrera rumbo al Mundial 2026.
Las fechas para las Eliminatorias rumbo al Mundial 2026, el cual se llevará a cabo, por primera vez en la historia, en tres países: Canadá, Estados Unidos y México.
Apartir del jueves 7 de septiembre vuelve la acción de selecciones sudamericanas por los puntos, con vistas al objetivo de clasificarse al Mundial 2026. La Selección Colombia recibirá a Venezuela en el Metropolitano, pero la programación incluye muchos más compromisos en una fecha doble que continúa el martes siguiente.
Así será el calendario de Colombia en las Eliminatorias para el Mundial 2026
- Septiembre 2023
- Fecha 1: Colombia vs. Venezuela
- Fecha 2: Chile vs. Colombia
- Octubre 2023
- Fecha 3: Colombia – Uruguay
- Fecha 4: Ecuador – Colombia
- Noviembre 2023
- Fecha 5: Colombia – Brasil
- Fecha 6: Paraguay – Colombia
- Septiembre 2024
- Fecha 7: Perú – Colombia
- Fecha 8: Colombia – Argentina
- Octubre 2024
- Fecha 9: Bolivia – Colombia
- Fecha 10: Colombia – Chile
- Noviembre 2024
- Fecha 11: Uruguay – Colombia
- Fecha 12: Colombia – Ecuador
- Marzo 2025
- Fecha 13: Brasil – Colombia
- Fecha 14: Colombia – Paraguay
- Junio 2025
- Fecha 15: Colombia – Perú
- Fecha 16: Argentina – Colombia
- Septiembre 2025
- Fecha 17: Colombia – Bolivia
- Fecha 18: Venezuela – Colombia
Calendario de las Eliminatorias Conmebol al Mundial 2026
- Septiembre 2023
- Fecha 1
- Colombia vs. Venezuela
- Uruguay vs. Chile
- Brasil vs. Bolivia
- Paraguay vs. Perú
- Argentina vs. Ecuador
- Fecha 2
- Chile vs. Colombia
- Perú vs. Brasil
- Venezuela vs. Paraguay
- Bolivia vs. Argentina
- Ecuador vs. Chile
- Octubre 2023
- Fecha 3
- Colombia vs. Uruguay
- Brasil vs. Venezuela
- Bolivia vs. Ecuador
- Argentina vs. Paraguay
- Chile vs. Perú
- Fecha 4
- Ecuador vs. Colombia
- Paraguay vs. Bolivia
- Uruguay vs. Brasil
- Perú vs. Argentina
- Venezuela vs. Chile
- Noviembre 2023
- Fecha 5
- Colombia vs. Brasil
- Venezuela vs. Ecuador
- Bolivia vs. Perú
- Argentina vs. Uruguay
- Chile vs. Paraguay
- Fecha 6
- Paraguay vs. Colombia
- Uruguay vs. Bolivia
- Perú vs. Venezuela
- Brasil vs. Argentina
- Ecuador vs. Chile
- Septiembre 2024
- Fecha 7
- Perú vs. Colombia
- Uruguay vs. Paraguay
- Brasil vs. Ecuador
- Bolivia vs. Venezuela
- Argentina vs. Chile
- Fecha 8
- Colombia vs. Argentina
- Venezuela vs. Uruguay
- Paraguay vs. Brasil
- Chile vs. Bolivia
- Ecuador vs. Perú
- Octubre 2024
- Fecha 9
- Bolivia vs. Colombia
- Perú vs. Uruguay
- Venezuela vs. Argentina
- Chile vs. Brasil
- Ecuador vs. Paraguay
- Fecha 10
- Colombia vs. Chile
- Uruguay vs. Ecuador
- Brasil vs. Perú
- Paraguay vs. Venezuela
- Argentina vs. Bolivia
- Noviembre 2024
- Fecha 11
- Uruguay vs. Colombia
- Perú vs. Chile
- Venezuela vs. Brasil
- Paraguay vs. Argentina
- Ecuador vs. Bolivia
- Fecha 12
- Colombia vs. Ecuador
- Brasil vs. Uruguay
- Bolivia vs. Paraguay
- Argentina vs. Perú
- Chile vs. Venezuela
- Marzo 2025
- Fecha 13
- Brasil vs. Colombia
- Uruguay vs. Argentina
- Perú vs. Bolivia
- Paraguay vs. Chile
- Ecuador vs. Venezuela
- Fecha 14
- Colombia vs. Paraguay
- Venezuela vs. Perú
- Bolivia vs. Uruguay
- Argentina vs. Brasil
- Chile vs. Ecuador
- Junio 2025
- Fecha 15
- Colombia vs. Perú
- Venezuela vs. Bolivia
- Paraguay vs. Uruguay
- Chile vs. Argentina
- Ecuador vs. Brasil
- Fecha 16
- Argentina vs. Colombia
- Uruguay vs. Venezuela
- Perú vs. Ecuador
- Brasil vs. Paraguay
- Bolivia vs. Chile
- Septiembre 2025
- Fecha 17
- Colombia vs. Bolivia
- Uruguay vs. Perú
- Brasil vs. Chile
- Paraguay vs. Ecuador
- Argentina vs. Venezuela
- Fecha 18
- Venezuela vs. Colombia
- Perú vs. Paraguay
- Bolivia vs. Brasil
- Chile vs. Uruguay
- Ecuador vs. Argentina

ELIMINATORIA SUDAMERICANA
Colombia regresa a Barranquilla: Fecha y hora para el juego con Paraguay en Eliminatorias al Mundial 2026

Colombia regresa al Metropolitano de Barranquilla para enfrentar a Paraguay en las Eliminatorias al Mundial 2026. Fecha y hora del partido: 25 de marzo.
Colombia regresa a Barranquilla: Fecha y hora para el juego con Paraguay en las Eliminatorias al Mundial 2026
El sueño de la Selección Colombia por llegar al Mundial 2026 sigue vivo, y el equipo de Néstor Lorenzo tendrá una nueva oportunidad para mantener su rumbo a la clasificación. Tras el complicado desafío que representará enfrentar a Brasil en Brasilia el 20 de marzo, la Tricolor volverá al Estadio Metropolitano de Barranquilla cinco días después para medirse ante Paraguay. El partido promete ser intenso, dado que la selección guaraní, dirigida por Gustavo Alfaro, ha mostrado una notable mejoría desde la llegada del entrenador argentino.
Fecha y hora del partido en Barranquilla
La Federación Colombiana de Fútbol confirmó que el partido de la Selección Colombia contra Paraguay se jugará el martes 25 de marzo a las 7:00 p.m. en el Metropolitano de Barranquilla. Este horario continúa con la tendencia de la Tricolor de jugar sus partidos en horas nocturnas, buscando aprovechar el clima y ofrecer un espectáculo más atractivo para los aficionados. Cabe recordar que el partido contra Ecuador se jugó a las 6:00 p.m., alejándose del cuestionado horario de 3:00 p.m.
Paraguay, un rival complicado
El conjunto de Gustavo Alfaro llega en ascenso a este encuentro. Desde que el argentino asumió la dirección técnica, Paraguay no ha perdido ni un solo juego. El equipo guaraní ha sumado empates ante selecciones como Uruguay, Ecuador y Bolivia, y victorias destacadas frente a Brasil, Argentina y Venezuela. Estos resultados han colocado a Paraguay como un equipo difícil de enfrentar, que no dará tregua a la selección colombiana.
Último enfrentamiento entre Colombia y Paraguay
La última vez que Colombia se enfrentó a Paraguay en el camino hacia el Mundial fue en el Estadio Defensores del Chaco, en la fecha 6 de las eliminatorias. En esa ocasión, la Tricolor se llevó una valiosa victoria por 1-0, con un gol de penal de Rafael Santos Borré. El recuerdo de ese triunfo alimenta la motivación del equipo nacional para volver a sumar tres puntos en casa.
Colombia busca recuperar el nivel tras dos derrotas
El equipo colombiano no cerró de la mejor manera el 2024, ya que sufrió dos derrotas consecutivas. Primero, en un agónico encuentro frente a Uruguay, y luego, en Barranquilla, contra Ecuador por la mínima diferencia. A pesar de estos tropiezos, la Selección Colombia sigue dentro de la lucha por un lugar en el Mundial 2026, y la victoria ante Paraguay es esencial para mantener las aspiraciones.
¿Cómo va Colombia en las Eliminatorias al Mundial 2026?
A pesar de los contratiempos, Colombia se encuentra en una posición favorable. Con 19 puntos, ocupa actualmente el cuarto lugar en la tabla de posiciones, empatado con Ecuador, que está en la tercera posición gracias a la diferencia de goles. Argentina lidera las eliminatorias con 25 puntos, mientras que Uruguay sigue de cerca con 20 puntos. Brasil, por su parte, ocupa el quinto lugar con 18 unidades.
Programación de la Selección Colombia en las Eliminatorias
La agenda de los partidos de Colombia en las eliminatorias se presenta de la siguiente manera:
- Jueves, 20 de marzo
Brasil vs. Colombia
Hora: 9:45 p.m. (hora local), 7:45 p.m. (hora de Colombia)
Estadio: Mané Garrincha, Brasilia. - Martes, 25 de marzo
Colombia vs. Paraguay
Hora: 7:00 p.m.
Estadio: Metropolitano Roberto Méndez, Barranquilla.
Colombia, a mantener su fortaleza en Barranquilla
El Metropolitano de Barranquilla ha sido históricamente un fortín para la Selección Colombia, y el equipo de Néstor Lorenzo buscará aprovechar la ventaja de jugar en casa para superar a Paraguay. La afición barranquillera, fiel a su selección, se prepara para vivir una noche cargada de emoción, en la que esperan ver a la Tricolor salir con una victoria crucial en su camino hacia el Mundial 2026.
¿Cómo se prepara la Selección Colombia para este crucial encuentro?
La preparación para el juego contra Paraguay es clave para garantizar un buen rendimiento. Los jugadores colombianos deben centrarse en mejorar su rendimiento físico y táctico, especialmente después de las derrotas sufridas en los partidos recientes. En este sentido, Néstor Lorenzo tendrá que trabajar en la solidez defensiva y en la efectividad ofensiva para doblegar a un equipo paraguayo que llega con mucha confianza.
No te pierdas la oportunidad de vivir la emoción del fútbol en Barranquilla. Compra tus boletas ahora y apoya a la Selección Colombia en su camino hacia el Mundial 2026. ¡Que el Metropolitano se llene de energía y gritos de gol!
ELIMINATORIA SUDAMERICANA
Colombia cayó ante Uruguay y completa nueve juegos sin ganar en Montevideo en 51 años

La selección de Uruguay recibió en Montevideo a Colombia, en la fecha 11 de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026, un encuentro en el que la ‘tricolor’ buscaba un histórico triunfo y los ‘charrúas’ sumar puntos para escalar posiciones en la tabla.
La primera oportunidad para abrir el marcador del partido llegó en el minuto 10, cuando Richard Ríos pudo recuperar el balón en el área de Uruguay, en donde hizo un centro que cabeceó Jhon Durán, pero la pelota pegó en el palo.
Los ‘charrúas’ tuvieron su primer intento de gol en el minuto 26, pero Camilo Vargas consiguió atajar el balón evitando que los locales abrieran el marcador.
El partido continuó 0-0, hasta el minuto 31, cuando un cobro de tiro libre por parte de Juan Fernando Quintero terminó en gol.
Acostumbrado a hacer magia, ‘Juanfer’ encajó el balón en el arco rival para poner el primero del partido.
El segundo tiempo empezó y la alegría se le acabó a la ‘tricolor’, ya que durante un contra golpe el colombiano Davinson Sánchez metió un autogol, ocasionando el 1-1 del partido.
La odisea para los colombianos no terminó ahí y al minuto 60 del partido apareció el uruguayo Rodrigo Aguirre que rompió la marca de la defensa cafetera y marcó el segundo tanto de los charrúas.
El gol del empate llegó en el 90+6 por parte de Carlos Andrés Gómez, que debutó con la selección, y el tercero de Uruguay se dio en el 90+11 gracias a Manuel Ugarte Ribeiro en un doloroso final para los cafeteros.
Con este resultado, Uruguay logró escalar hasta el segundo lugar en la tabla de posiciones con 19 puntos, mientras que Colombia bajó al tercer lugar. La tricolor tiene los mismos puntos que los ‘charrúas’ pero con peor diferencia de gol.
De esta manera Colombia completó nueve partidos por Eliminatorias sin ganar en Montevideo. Su último triunfo fue en 1973.
ELIMINATORIA SUDAMERICANA
¡En vivo! Uruguay vs Colombia: Las cuentas de Colombia para clasificar al Mundial 2026 en esta fecha

La Selección Colombia se alista para lo que será la siguiente fecha doble de las Eliminatorias al Mundial 2026.
El conjunto cafetero se medirá ante Uruguay y Ecuador en dos partidos bastante complicados para la pelea por el cupo a la cita mundialista que se jugará en los Estados Unidos.
Una de las situaciones que más compromete a la tricolor es la posibilidad de lograr lo antes posible su cupo en la copa del Mundo. El equipo de Néstor Lorenzo ha hecho una campaña de casi dos puntos por encuentro disputado y sabe que está a muy poco de lograr el primer objetivo en este ciclo de cuatro años.
Tras sumar 19 puntos en las primeras 10 jornadas, Colombia sabe que el número mágico para hacerse con un tiquete en la siguiente cita orbital está entre 23 o 24 puntos. Una cifra que el equipo colombiano puede alcanzar en la jornada doble del mes de noviembre. Por lo que suma actualmente, una victoria y un empate dejarían todo casi decidido.
Colombia sabe que su partido más complicado es ante Uruguay, Históricamente el cuadro tricolor sufre bastante en Montevideo y hace varias décadas que no logra sumar de a tres en su visita por clasificatorias. Un escenario que deja una alta probabilidad que, en un partido muy bueno, el equipo rescate un punto.
Seguido a ello será un duelo que no se puede dejar escapar. La tricolor recibirá en Barranquilla al equipo ecuatoriano y después de vencer a Brasil, Argentina, Chile y no caer ante Uruguay, lo menos esperado es una victoria. El conjunto nacional sabe que este duelo está marcado como en los que no se puede ceder puntos.
Las cuentas de Colombia para clasificar al mundial en esta fecha eliminatoria
Luego de la modificación del formato de clasificación para el Mundial de 2026, aumentando de 32 a 48 el número de selecciones participantes, también se incrementó la cantidad de cupos de clasificación disponibles para cada confederación.
En el caso de la Conmebol, los equipos con acceso directo al Mundial pasan de cuatro a seis, mientras que un séptimo equipo podrá competir por un lugar adicional mediante un repechaje intercontinental.
En la anterior eliminatoria, con cuatro cupos directos y uno para repechaje, se calculaba que una selección necesitaba entre 26 y 28 puntos para asegurar su clasificación en los primeros cuatro puestos o al menos el repechaje.
Para este mundial, con los dos cupos adicionales, los equipos de Conmebol ahora podrían clasificar de forma directa al obtener aproximadamente 24 puntos, lo que facilitaría la posibilidad de asegurar el sexto lugar y una plaza en el Mundial de 2026.
En ese sentido, teniendo en cuenta que actualmente la selección suma 19 puntos, si llega a sumar mínimo 4 de los 6 puntos en juego contra Uruguay y Ecuador (una victoria y un empate), podría asegurar su presencia en la próxima cita orbital.
Argentina y Colombia son las dos únicas selecciones de Sudamérica que podrían clasificarse al mundial en esta doble fecha. En el caso de la ‘albiazul’, buscaría defender el título del 2022, mientras que Colombia regresaría a una Copa del Mundo tras ocho años.
Escúchalo en:
Web: https://radiocolombiainternacional.com/
Web play: https://radiocolombiainternacional.com/?radio_player=2
En la APP Tunein: https://tunein.com/radio/Radio-Colombia-Internacional-s163251/