Connect with us

COLOMBIA

¿Quién es Catalina Abreu actual Señorita Colombia 2024?

Published

on

Quién es Catalina Abreu actual Señorita Colombia 2024

La Señorita Antioquia es la nueva ganadora de la nueva edición del certamen de belleza en el país y podrá representar al país en Miss Internacional.

Este triunfo vuelve al departamento de Antioquia luego de 28 años, la última en conseguirlo fue Claudia Elena Vásquez en 1996.

Este certamen, que ha marcado la historia de Colombia por casi un siglo, no solo enaltece la belleza y el talento de sus participantes, sino que también les brinda una plataforma para impulsar sus carreras y contribuir a causas sociales.

Entre las 31 candidatas, Catalina Duque Abreu, representante de Antioquia, fue coronada como la nueva Señorita Colombia, sucediendo a Sofía Osío Luna. Con este título, Duque tiene ahora la misión de representar al país en el certamen de Miss Internacional, una de las competencias de belleza más prestigiosas del mundo.

Además, como ganadora, recibirá beneficios e importantes premios, entre ellos, aproximadamente 20 millones de pesos, contratos en modelaje, una colección exclusiva de ropa, y un anillo de gran valor.

¿Quién es Catalina Abreu, señorita Colombia 2024?
De padres Medellinenses, nació el 29 de septiembre de 1999, en Miami Florida, Estados
Unidos.

Tiene 25 años, es Comunicadora Social de la Universidad de Eafit, y maneja como
segunda lengua el inglés y el portugués.

Ha trabajado con múltiples fundaciones y organizaciones con diferentes objetivos, como el
desarrollo infantil, la lucha contra el cáncer, el emprendimiento y empoderamiento
femenino, pero la lucha que más le apasiona es la igualdad, ya que es un derecho
fundamental en el ser.

Desde que inició su carrera de reina como Señorita Antioquia ha tenido miles de cambios
en su vida, todos positivos, que la han ayudado a seguir creciendo como persona. A largo
plazo quiere ser profesora universitaria para devolverle todo su conocimiento a la
juventud.

“Gracias a esos cambios en mi vida y a las críticas en redes sociales hoy he aprendido qué es lo realmente importante y me ha permitido conocer mis valores y forjar un carácter
intachable”, puntualizó la nueva Señorita Colombia® 2024 – 2025.

Candidatas en el Concurso de Belleza:
Le presentamos a las candidatas de esta edición, representantes de diversas regiones de Colombia, que destacaron no solo por su belleza, sino también por sus talentos y logros profesionales:

  • Señorita Antioquia: Catalina Duque Abréu, de 25 años, comunicadora social.
  • Señorita Atlántico: Nicolle Marie Ospina Ulloque, de 24 años, ingeniera industrial y políglota.
  • Señorita Barranquilla: Sharon Gabriela Gamarra Acevedo, de 22 años, psicóloga y directora de una fundación dedicada al bienestar infantil en La Guajira.
  • Señorita Bogotá: María Fernanda Prada González, de 25 años, Ingeniera Industrial, especialista en Gerencia de Proyectos de la Universidad del Bosque.

¿Quiénes son las candidatas a Señorita Colombia 2024?

  • Señorita Bolívar: Andrea Valentina Vásquez Franco, de 23 años, estudió Artes Escénicas e Interpretación en Transforming Arts Institute en Madrid, España.
  • Señorita Boyacá: Tiffany Atencia Peña, de 21 años, estudia cuarto semestre de Administración Publica Territorial en la Escuela Superior de Administración Publica.
  • Señorita Bucaramanga: Valentina Peña Blanco, de 27 años, Ingeniera Ambiental.
  • Señorita Buenaventura: Angie Pamela Cuero Lozano, de 21 años, profesional en Periodismo y Opinión Pública.
  • Señorita Cartagena: Yaniris Julieth Castellar Altamar, de 26 años, administradora de Empresas en Hotelería y Turismo.
  • Señorita Cesar: Daniela Mejía Navarro, de 25 años, psicóloga.
  • Señorita Chocó: Ángela Natalia Capella Córdoba, de 25 años, Ingeniera Industrial y especialista en Gerencia de Proyectos de la Universidad del Bosque.
  • Señorita Córdoba: María Nelly Conde Peñate, de 20 años, estudiante de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad del Sinú.
  • Señorita Cúcuta: Marlyn Mildreth Misse Martínez, de 24 años, abogada.
  • Señorita Cundinamarca: Angie Catherine Peña Beltrán, de 27 años.
  • Señorita Sucre: Laura Sofía Paniagua Cohen, de 22 años, estudiante de comunicación social y periodismo.
  • Señorita Valle: Valentina Tafur Náder, de 26 años, relacionista pública, socióloga especialista en medios audiovisuales.

Periodista colombiano pionero en Radio Online https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7782091

COLOMBIA

Vecinos Ruidosos en Colombia Pagaran Multa Millonaria: La Nueva Ley Contra el Ruido Aprobada por el Congreso

Published

on

En un paso histórico hacia una convivencia más tranquila y respetuosa, el Congreso de Colombia aprobó recientemente una ley que impone sanciones millonarias a los vecinos ruidosos.

Esta legislación tiene como objetivo frenar las molestias causadas por fiestas interminables, ruidos excesivos y otras perturbaciones sonoras que alteran la paz y el bienestar de los ciudadanos.

¿Cuánto tendrán que pagar los vecinos ruidosos?

La pregunta que muchos se hacen es: ¿cuánto costará el ruido? Según la nueva ley, las multas por exceso de ruido pueden llegar hasta 40 salarios mínimos mensuales legales vigentes. Esto podría significar que los infractores paguen sanciones superiores a los 50 millones de pesos colombianos, dependiendo del valor del salario mínimo al momento de la infracción.

Impacto en la convivencia y establecimientos comerciales

Además de sancionar a los vecinos ruidosos, la ley también tiene en cuenta a los establecimientos comerciales. Aquellos que generen niveles de ruido que afecten la tranquilidad de la comunidad podrán ser multados, buscando así un equilibrio entre la actividad comercial y la calidad de vida de los ciudadanos.

¿Cómo afectará esta ley a las fiestas y eventos ruidosos?

Con esta nueva legislación, el gobierno busca un control más efectivo sobre las actividades ruidosas, especialmente durante la noche, asegurando que las personas puedan disfrutar de un descanso adecuado sin la interferencia de ruidos molestos.

Las autoridades locales estarán a cargo de implementar estas sanciones, garantizando que se cumpla el respeto por la convivencia pacífica.

Esta medida es una de las respuestas más contundentes del gobierno colombiano para mejorar la calidad de vida en áreas residenciales y comerciales, y promete ser un cambio significativo en la manera en que se gestionan las molestias causadas por el ruido en el país.

Continue Reading

COLOMBIA

Medellín, el Destino Más Deseado por los Turistas en 2024: ¿Por Qué Todos Quieren Visitar la Ciudad de la Eterna Primavera?

Published

on

Medellín, la vibrante ciudad colombiana conocida por su clima cálido y su innovadora oferta cultural, se posiciona este 2024 como el destino turístico más deseado por viajeros de todo el mundo.

Con un auge en su infraestructura, una oferta turística renovada y una mezcla única de tradición y modernidad.

Medellín no solo se ha convertido en un referente de innovación, sino en el epicentro del turismo en Colombia. En este artículo, te contamos por qué Medellín es la ciudad que no puedes dejar de visitar este año.

Medellín, la Ciudad que Atrapa a los Viajeros

  1. Cultura e Innovación
    Medellín ha sido reconocida mundialmente por su constante crecimiento e innovación, convirtiéndose en un hub tecnológico y cultural. A lo largo de los años, la ciudad ha logrado fusionar su rica tradición paisa con propuestas modernas que cautivan a turistas interesados en el arte, la música y la tecnología.
  2. Una Ciudad con Increíbles Espacios Públicos
    Los turistas se sienten atraídos por sus espacios públicos modernos, como el Parque Arví, la Plaza de Botero y la moderna Metrocable, que conecta barrios periféricos con el centro de la ciudad. La renovación urbana ha transformado Medellín en un destino accesible y diverso, ideal para aquellos que buscan una experiencia única.
  3. Gastronomía y Vida Nocturna de Medellín
    La oferta gastronómica de Medellín también ha captado la atención de los turistas, con restaurantes que van desde platos tradicionales paisas hasta opciones gourmet internacionales. Además, la vida nocturna, que incluye bares, discotecas y eventos culturales, atrae a jóvenes viajeros buscando entretenimiento en cada rincón de la ciudad.
  4. Medellín y su Compromiso con el Turismo Sostenible
    El turismo sostenible es otro de los aspectos que hace que Medellín destaque. La ciudad ha implementado proyectos enfocados en la preservación del medio ambiente, lo que la convierte en un destino ideal para quienes buscan viajar de manera responsable.

Los Atractivos Principales de Medellín en 2024

  1. Parque Explora: Este espacio es uno de los más visitados por los turistas interesados en la ciencia y la tecnología. Con su acuario, planetario y exhibiciones interactivas, es el lugar perfecto para disfrutar en familia.
  2. Comuna 13: Arte Urbano y Historia
    La Comuna 13 es un claro ejemplo de transformación social. Hoy en día, es famosa por su arte urbano, murales coloridos y visitas guiadas que permiten conocer la historia y la evolución de este barrio, convirtiéndolo en una parada obligada para cualquier turista.
  3. Eventos Internacionales
    Medellín es sede de eventos internacionales como la Feria de las Flores y la Feria Internacional de Turismo, que atraen a miles de turistas cada año, consolidando a la ciudad como un centro neurálgico para el turismo cultural y de negocios.
  4. Turismo de Naturaleza
    La cercanía de Medellín con zonas naturales como el Parque Nacional Natural Los Nevados y el Embalse de Guatapé permite a los turistas disfrutar de actividades como senderismo, deportes acuáticos y paseos en bote, en medio de paisajes naturales de inigualable belleza.

En 2024, Medellín se consolidó como el destino turístico más deseado, gracias a su perfecta combinación de cultura, innovación, naturaleza y sostenibilidad.

Para quienes buscan una experiencia única y enriquecedora, Medellín se presenta como un lugar lleno de sorpresas. Sin duda, la “Ciudad de la Eterna Primavera” será uno de los destinos más visitados por turistas de todas partes del mundo.

Continue Reading

COLOMBIA

¿Cuánto subirá el arriendo en 2025? Conoce el límite permitido en Colombia según la Ley 820 de 2003

Published

on

En 2025, los arriendos en Colombia experimentarán un ajuste, pero ¿cuánto subirá realmente el valor de los alquileres?

La respuesta se encuentra directamente vinculada al comportamiento del Índice de Precios al Consumidor (IPC) del año anterior, tal como lo establece la Ley 820 de 2003, una normativa clave en el control de los arriendos en el país.

El ajuste de los arriendos según el IPC de 2024

El incremento de los arriendos en Colombia se calcula anualmente con base en el IPC, un indicador que mide la variación en los precios de una canasta básica de bienes y servicios. Este mecanismo tiene como objetivo garantizar que los arrendadores puedan ajustar el valor del alquiler en función de la inflación, sin que este aumento se vuelva excesivo para los inquilinos.

De acuerdo con la Ley 820 de 2003, el aumento del arriendo no podrá superar el IPC del año anterior. Por ejemplo, si el IPC de 2024 es de 5%, el aumento máximo permitido para los arriendos en 2025 será de 5%. Es importante destacar que este porcentaje es un límite, lo que significa que los arrendadores no podrán exigir más de este porcentaje, pero sí podrán aplicar un ajuste menor si lo desean.

¿Qué significa esto para inquilinos y arrendadores?

  1. Para los inquilinos: El ajuste en los arriendos no debería superar el nivel de inflación anual, lo que proporciona un cierto grado de previsibilidad. Sin embargo, los arrendatarios deben estar atentos a la cifra exacta del IPC del año 2024, que se publicará a finales de ese año, ya que definirá el porcentaje exacto del aumento.
  2. Para los arrendadores: Aunque la ley establece un límite al aumento de los arriendos, los propietarios de inmuebles pueden optar por mantener el mismo precio o ajustar el valor dentro de los parámetros permitidos por el IPC. Este límite busca equilibrar las relaciones entre arrendadores e inquilinos, evitando incrementos desmedidos en momentos de alta inflación.

¿Qué factores pueden influir en el IPC de 2024?

El comportamiento del IPC está influenciado por varios factores macroeconómicos, tales como:

  • La inflación: Si la inflación sigue siendo alta, el IPC también lo será, lo que se traducirá en un mayor ajuste en los arriendos.
  • Políticas monetarias del Banco de la República: Las decisiones del banco central en cuanto a tasas de interés también juegan un papel clave en la inflación.
  • Cambios en los precios de los alimentos y servicios básicos: Estos cambios afectan directamente al IPC, y por lo tanto, a los arriendos.

¿Cómo prepararse para el aumento en 2025?

Para inquilinos y arrendadores, estar al tanto del IPC de 2024 es esencial para comprender el ajuste que se aplicará en 2025.

Los inquilinos deben estar preparados para un posible aumento, aunque este será contenido dentro de los límites establecidos por la Ley 820 de 2003. Los arrendadores, por su parte, deben recordar que la ley protege tanto sus intereses como los de los inquilinos, buscando un equilibrio en las condiciones de arriendo.

Si eres inquilino o arrendador en Colombia, mantenerse informado sobre los cambios en el IPC y conocer tus derechos y responsabilidades es crucial para manejar de manera adecuada este ajuste.

#ArriendosColombia #Ley820De2003 #AjusteDeArriendos #IPC2024 #SubidaDeArriendos2025 #EconomíaColombiana #ViviendaColombia #AumentoArriendo2025 #InflaciónColombia

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2023 Radio Colombia Internacional