NOTICIAS ECONOMICAS EN COLOMBIA
Ropa importada quedaría por las nubes

La medida del Gobierno Nacional de aumentar el 40% de los aranceles aduaneros de la ropa importada que ingresa a Colombia proveniente de otras naciones encarecerá la adquisición de este tipo de productos en el país.
Este decreto se hizo oficial el pasado 23 de diciembre, donde los ministros de Hacienda y Comercio, José Antonio Ocampo y Germán Umaña, firmaron la modificación de los costos arancelarios de la ropa de importación:
Establecer un arancel del cuarenta por ciento (40%) ad valorem de las importaciones de cualquier origen de nación más favorecida, reza parte del decreto 2598.
Al mismo tiempo, se conoció que los nuevos aranceles no serán aplicables para la mercancía que se encuentre en camino hacia Colombia con anterioridad a la fecha de entrada en vigencia de este decreto. Es decir que la ropa que se embarque a Colombia después del 23 de diciembre tendrá que pagar el impuesto aduanero del 40% al establecido en el decreto de 2021.
Esta medida aplica a los países con los que Colombia no tiene Tratado de Libre Comercio (TLC), como China.
¿Cómo funcionará el aumento arancelario para la importación de ropa?
Este 28 de diciembre se hizo público el decreto que establece el aumento del 40% en los aranceles aduaneros para la ropa de importación que ingrese a Colombia. El abogado Daniel Briceño publicó a través de su cuenta de Twitter parte del controversial documento.
Según lo que se puede leer en el decreto, este impuesto del 40% será para las importaciones de cualquier origen de nación más favorecida (NMF).
Al entrar en vigencia el decreto, el impuesto pasaría del 15% luego de los 10 dólares a tener un costo arancelario del 40% en todo tipo de importaciones.
Evidentemente estos costos incrementarían el valor de las prendas de vestir confeccionadas en otros países; sin embargo, para el presidente Gustavo Petro y su gabinete, esta decisión busca impulsar la productividad de la industria nacional.
“Cuando importamos una prenda de vestir, lo que estamos importando son minutos de mano de obra que se pierden en nuestro país”, indicó la Cámara Colombiana de la Confección.
Para el jefe de Estado esta medida “permitirá que pueda dispararse la industria de confecciones de Colombia”.
Petro sobre la importación de confecciones y textiles
El presidente Gustavo Petro indicó hace algunas semanas que está de acuerdo con el porcentaje, puesto que se podrá disparar la industria de confecciones del país.
“Este arancel a la importación de confecciones permitirá que pueda dispararse la industria de confecciones de Colombia. Mejor aún, si frenamos el gran contrabando que es la otra cara de la moneda de la exportación de cocaína ilegal”, se lee en un trino de su cuenta oficial de Twitter.
Por su parte, José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda, también se pronunció, y señaló que la nueva medida es “PÉSIMA y desproporcionada decisión. Sumado a alta devaluación, encarece insumos y bienes finales del sector(ropa!!). Aumenta inflación. Genera más contrabando y retaliaciones comerciales que afectan nuestras exportaciones agroindustriales. La competitividad no se decreta, se trabaja”.
NOTICIAS ECONOMICAS EN COLOMBIA
IPhone 15: lo que cuesta pagarlo a 36 cuotas en Colombia

Desde el viernes 29 de septiembre la gama de teléfonos de Iphone 15 esta disponible en Colombia para su venta en todos sus modelos: iPhone 15, iPhone 15 Plus, iPhone 15 Pro y iPhone 15 Pro Max.
Este dispositivo se encuentra en el mercado colombiano en los primeros operadores que lo disponen en un precio que oscila entre los $ 4.688.960 y $ 6’898.960, de acuerdo con el modelo y las características.
En Claro Colombia, uno de los primeros oferentes, existe la posibilidad de financiación de la compra de sus dispositivos en créditos de 36 cuotas mensuales con interés del 0% con entidades financieras que hacen parte del convenio.
¿Cuánto costaría comprar un iPhone 15 a 36 cuotas en Colombia?
El teléfono más económico de esta gama es el 128Gb que cuesta $4.688.960, que, al pagarlo en 36 plazos el titular tendría cuotas mensuales de $130.300. En caso de seleccionar la referencia iPhone 15 Pro Max 256Gb, que tiene un valor en el mercado de $6.898.960, al pagarlo en 36 cuotas, el valor mensual sería de aproximadamente $191.000.
Cabe resaltar que estos valores pueden ser modificados dependiendo las condiciones de cada crédito que deberá ser estudiado por la entidad bancaria. Adicionalmente, los interesados pueden aprovechar la opción de entregar el teléfono usado y de la misma marca que será recibido como parte de pago y las cuotas podrían ser más bajas.
Precios del iPhone 15 en Colombia
- iPhone 15 128Gb Azul: $4.688.960.
- iPhone 15 128Gb Negro: $4’688.960.
- iPhone 15 128Gb Rosa: $4’688.960.
- iPhone 15 128Gb Verde: $4’688.960.
- iPhone 15 Plus 128Gb Negro: $5’288.960.
- iPhone 15 Pro 128Gb Azul: $5’829.960.
- iPhone 15 Pro 128Gb Blanco: $5’829.960.
- Phone 15 Pro 128Gb Gris: $5’829.960.
- iPhone 15 Pro 128Gb Negro: $5’829.960.
- Phone 15 Pro 256Gb Negro: $6’364.960.
- iPhone 15 Pro Max 256Gb Azul: $6’898.960.
- iPhone 15 Pro Max 256Gb Blanco: $6’898.960.
- iPhone 15 Pro Max 256Gb Gris: $6’898.960.
- iPhone 15 Pro Max 256Gb Negro: $6’898.960.
NOTICIAS ECONOMICAS EN COLOMBIA
Celulares, computadores y tiquetes de avión subirán de precio por alza del dólar en Colombia

El dólar en Colombia tuvo una nueva semana en un alza importante a comienzos del mes de octubre. La divisa ha tenido un incremento de más de 300 pesos en el país, y esto ya se ve reflejado en algunos sectores.
Este viernes 6 de octubre registró su precio más alto en los últimos cuatro meses, alcanzando los 4.400 pesos.
Esto ocurre justo en la semana de receso escolar en Colombia, donde algunos padres de familia buscan salir de vacaciones con sus hijos, y en el fin de semana del 7 y 8 de octubre, productos como los pasajes de avión y planes turísticos verán un incremento en su precio.
Los pasajes de avión a destinos internacionales como Estados Unidos, Canadá o Puerto Rico han visto un aumento en su precio, y con el alza del dólar se dificultará mucho más poder encontrar tiquetes económicos. Además, los planes de turismo que están basados en la moneda estadounidense también se encarecerán.
Las personas que hayan comprado con anticipación pasajes a destinos internacionales no sentirán mucho este efecto, puesto que los adquirieron cuando la moneda estaba a la baja. Ahora, con la subida de los últimos días, quienes quieran comprar pasajes por estas fechas, verán un aumento fuerte en los precios.
Aumento en artefactos tecnológicos
Por otro lado, algunos de los artículos en Colombia que mayor incremento tendrán con el alza del dólar serán los importados. En el caso de la tecnología, computadores, smartphones, audífonos y artículos de esta índole verán un aumento en su precio.
Teléfonos como el nuevo iPhone llegarán con un precio más elevado al país, ya que son importados y se pagan en dólares.
Alza del dólar en octubre
El décimo mes del año llegó con una gran sorpresa para el peso colombiano, luego de ubicarse como la moneda emergente que más se recuperaba frente al dólar, en los últimos días esa tendencia dio un revés y en lo que va corrido de octubre el dólar ha subido en total $306 pesos en su precio promedio.
La moneda norteamericana arrancó el mes cotizándose en $4.053, sin embargo, desde el primer día de negociaciones ha registrado fuertes saltos, día tras día la divisa incrementó al menos 45 pesos, incluso el jueves aumentó en un solo día $107. Una tendencia que preocupa a los inversionistas por el encarecimiento que se verá reflejado en las importaciones que se negocien durante esta semana y con un dólar tan alto.
NOTICIAS ECONOMICAS EN COLOMBIA
Daniela Tapia vivió momentos de terror en Israel

La participante y finalista de Master Chef Celebrity Colombia estaba de vacaciones en Israel cuando, este sábado 7 de octubre, comenzó una guerra entre este país y el grupo terrorista Hamás, lo que la dejó la actriz atrapada en Medio Oriente.
La celebridad de origen cubano uso sus redes sociales para enviar reportes de la situación que vivió en medio del conflicto bélico, que se recrudece con el paso del tiempo. Tapia afirmó encontrarse en shock, pues era una situación sin precedentes en su vida.
Sobre las 5:30 de la mañana de este domingo, la actriz, de 36 años, compartió una historia en Instagram, desde donde ha estado reportando su actividad, en la que indicó que afortunadamente está de regreso a casa y agradeció a Dios por proteger su vida.
¿Cómo surge este conflicto en Israel?
El sábado, sin previo aviso, los gobernantes militantes de Hamás en Gaza, para muchos conocidos como terroristas, atacaron a Israel por aire, tierra y mar. Millones de israelíes en el sur del país se despertaron con el sonido abrasador de los cohetes entrantes y el inevitable ruido sordo del impacto. Las sirenas antiaéreas se replicaron en todo el país.
En una escalada sin precedentes, combatientes armados de Hamás volaron partes de la valla de separación de Israel, altamente fortificada, y entraron en comunidades israelíes a lo largo de la frontera de Gaza, aterrorizando a los residentes e intercambiando disparos con soldados israelíes.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, y sus aliados de extrema derecha estaban luchando para responder a los acontecimientos que cambiaban rápidamente. Mientras los analistas políticos critican a Netanyahu por el fracaso y el número de víctimas aumenta, Netanyahu corre el riesgo de perder el control tanto de su gobierno como del país.
El estallido de violencia se produce en un momento difícil para Israel, que enfrenta las mayores protestas de su historia por la propuesta de Netanyahu de debilitar la Corte Suprema mientras está siendo juzgado por corrupción.
Hoy, domingo 8 de octubre, persisten los ataques entre las dos naciones, y escala la tensión por los apoyos transnacionales que comienzan a recibir estos dos países. Varias localidades del sur del país siguen bajo fuego, entre los soldados y los milicianos infiltrados. El balance provisional asciende a 600 israelíes y 313 palestinos muertos, además de miles de heridos.