Connect with us

Uncategorized

Cambios en las solicitudes de visa a Estados Unidos5

Published

on

En el año 2023, se han implementado importantes modificaciones en los requisitos para solicitar visas a Estados Unidos. Estos cambios afectan especialmente a aquellos que desean obtener visas de no inmigrante, como la visa de turista tipo B1/B2. A continuación, se detallan las nuevas condiciones y costos establecidos por la embajada de Estados Unidos, así como las implicaciones que estas modificaciones podrían tener para los solicitantes.

Nuevos requisitos para la visa a Estados Unidos 2023:

Los cambios se centran en el formulario DS-160, el cual es el primer paso en el proceso de solicitud de la visa de turista. Este formulario recopila información personal del solicitante, incluyendo nombre, apellidos, detalles laborales, familiares, entre otros aspectos relevantes. Estas son las modificaciones más relevantes:

  • Vigencia a partir del 1 de mayo de 2023: Los nuevos requisitos entraron en vigor a partir de esta fecha, por lo que todos los solicitantes deben tenerlos en cuenta al preparar su solicitud de visa.
  • Formulario completo: La embajada de Estados Unidos no aceptará formularios que estén incompletos o mal llenados. Es crucial proporcionar toda la información requerida en el formulario DS-160.
  • Proceso electrónico: Todo el trámite de solicitud de visa se debe realizar de forma electrónica. Esto implica que los solicitantes deberán completar el formulario DS-160 en línea, presentar los documentos necesarios de manera digital y seguir los pasos indicados en el sitio web oficial.
  • Hoja de confirmación: Es necesario presentar una hoja de confirmación durante la cita en la Embajada de Estados Unidos y el Centro de Atención de Visa. Esta hoja demuestra que se ha completado el proceso correctamente y que se cumple con todos los requisitos establecidos.

Nuevos costos para el pago de visas a Estados Unidos:

Además de los cambios en los requisitos, también se han establecido nuevos costos para la solicitud de visas. A continuación, se detallan los montos actualizados:

  • Solicitudes abonadas antes del 30 de septiembre de 2022: Aquellos que realizaron el pago de su solicitud de visa antes de esta fecha podrán utilizarla hasta el 1 de octubre de 2023. Después de esta fecha, se requerirá el pago del nuevo monto establecido.
  • Monto de $160 dólares: A partir de ahora, el costo para solicitar una visa es de 160 dólares. Sin embargo, es importante tener en cuenta que este monto puede resultar elevado dependiendo de la moneda de cada país y las condiciones económicas de los solicitantes.

Costos para visas de trabajo y Green Card:

Para aquellos que buscan una visa de trabajo, los costos pueden variar considerablemente, oscilando entre $2,000 y $11,000. Estos montos no incluyen las tarifas adicionales establecidas por USCIS, las cuales dependen del tipo de visa requerida.

Asimismo, se debe tener en cuenta que el plazo de 60 días otorgado por USCIS para establecer los aumentos en los trámites ha expirado. Esto implica que el costo para tramitar la Green Card y otros formularios relacionados podría ascender.

Periodista colombiano pionero en Radio Online https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7782091

Continue Reading
Comments

COLOMBIANOS EN EL EXTERIOR

La historia de Richard Ríos, del futsal a Europa

Published

on

Richard Ríos no nació rodeado de lujos ni de oportunidades, pero sí de una convicción profunda: que el talento, acompañado de fe y trabajo duro, puede derribar cualquier muro. Hoy, el mediocampista antioqueño que empezó jugando en las calles de Vegachí brilla en el Benfica de Portugal, luego de una carrera marcada por rechazos, lesiones, resurgimientos y un amor que le dio equilibrio fuera de la cancha.

Su historia refleja la esencia del futbolista colombiano que no se rinde, y que lleva en los botines mucho más que técnica: lleva propósito.


Los inicios humildes de Richard Ríos:

Un niño de Vegachí con un sueño y una pelota

Nacido el 2 de julio del 2000 en Vegachí, Antioquia, Richard Ríos creció en un entorno donde las oportunidades deportivas eran limitadas. Desde pequeño jugaba en las calles con amigos, usando piedras como arcos y el polvo como cancha.

Intentó ingresar a varios equipos de fútbol, pero siempre se enfrentó al mismo obstáculo: su estatura. Los entrenadores lo consideraban “bajito” para competir a nivel profesional. Sin embargo, esos rechazos fueron el combustible de su determinación.

Del rechazo al descubrimiento del futsal

Ríos encontró una alternativa en el futsal, una disciplina donde la velocidad mental, el control del balón y la técnica valen más que la fuerza física. A los 16 años ya era jugador profesional, representando a Colombia en el Campeonato Sudamericano Sub-20 de Futsal 2018, disputado en Brasil.

Ese torneo cambiaría su vida para siempre: allí fue visto por reclutadores del Flamengo, uno de los clubes más importantes de Brasil.


El salto internacional y los desafíos en Flamengo:

Una mochila, un sueño y un nuevo idioma

Con apenas 18 años, Richard dejó su tierra natal y viajó a Brasil. Llegó con una mochila, una Biblia y una esperanza: cumplir el sueño de jugar fútbol profesional.
En el Flamengo, se adaptó rápidamente al ritmo intenso del fútbol brasileño y firmó su primer contrato profesional en 2020. Sin embargo, las oportunidades en el equipo principal fueron escasas, y la vida volvió a ponerle a prueba.

Fue cedido al Mazatlán FC de México, donde comenzó a mostrar su talento… hasta que una grave lesión lo frenó.


La lesión que lo cambió todo:

Siete meses lejos de la cancha, pero nunca del sueño

En 2021, Richard Ríos sufrió la ruptura del ligamento cruzado anterior de la rodilla derecha. El diagnóstico era duro: siete meses de recuperación.
Mientras muchos hubieran renunciado, él eligió creer.

Durante ese tiempo fortaleció su mente, su cuerpo y su fe. En entrevistas posteriores reconocería que esa etapa le enseñó a valorar el silencio, la familia y la paciencia.

El renacer en Guaraní

Superada la lesión, regresó a Brasil, esta vez al Guaraní, en la segunda división. Allí se reinventó. Su fútbol maduró: más táctico, más ordenado, más colectivo.
Su rendimiento despertó el interés de un gigante: el Palmeiras.


Richard Ríos en Palmeiras: del anonimato al protagonismo:

De la duda al respeto

En marzo de 2023, Palmeiras oficializó su fichaje. Muchos fanáticos lo recibieron con escepticismo, pero en pocos meses se ganó la titularidad y el respeto del vestuario.
Ganó títulos como el Campeonato Paulista y el Brasileirao 2023, demostrando que la disciplina supera el talento cuando el talento no se disciplina.

Su juego técnico y su capacidad de recuperación lo convirtieron en pieza clave del mediocampo.
Pero mientras crecía profesionalmente, algo más cambiaba en su vida personal.


El amor que le dio equilibrio: Madu Carballo:

El lado humano detrás del futbolista

En Brasil conoció a Madu Carballo, modelo e influencer con quien formó una relación basada en respeto y admiración mutua.
Aunque al principio mantuvieron su vínculo en privado, su conexión era evidente. Con el tiempo comenzaron a compartir momentos juntos en redes y a acompañarse en los estadios.

Durante la Copa América 2024, Madu fue vista apoyándolo desde las gradas, y sus publicaciones mostraban orgullo y cariño genuino.

Ella se convirtió en su soporte emocional, ayudándolo a mantener el equilibrio entre la presión del fútbol y la tranquilidad personal.
Su historia juntos es, además, un símbolo de unión entre culturas: él, colombiano; ella, brasileña; ambos guiados por la fe y la humildad.


Del Palmeiras al Benfica: el nuevo capítulo:

Un colombiano en el corazón de Europa

En 2025, el Benfica de Portugal anunció la contratación de Richard Ríos. El mediocampista antioqueño llegó con la madurez de quien ya había sufrido y aprendido.
Su estilo encajó en el juego europeo: inteligencia táctica, control del balón y temple en los momentos difíciles.

Hoy, Ríos no solo es un embajador del fútbol colombiano, sino también un ejemplo de resiliencia.


La fe como motor y legado:

“Cumpliendo un sueño y el propósito de Dios en mí”, escribió Richard cuando firmó su primer contrato profesional.

Esa frase resume su esencia.
No busca fama ni titulares. Su meta ha sido siempre crecer sin olvidar de dónde viene.

Ríos representa a una nueva generación de futbolistas colombianos que construyen sus sueños con humildad, trabajo y valores familiares.


Conclusión:

Richard Ríos: más que un jugador, una historia de vida (H3)

Richard Ríos es la prueba viviente de que el destino premia a quienes no se rinden.
De las calles de Vegachí al estadio Da Luz de Lisboa, su camino está hecho de sacrificio, disciplina y amor.

Su historia no solo inspira a quienes sueñan con ser futbolistas, sino a todos los que alguna vez fueron subestimados.
Porque el éxito, como él demuestra, no consiste en llegar rápido, sino en no detenerse nunca.

Continue Reading

Uncategorized

Paisas le apuntan al negocio de la rumba en Miami

Published

on

Seis años después de haber abierto esta sede en el sector de Provenza de Medellín, a la que han ido a bailar Bad Bunny, Maluma y Karol G, llega un nuevo proyecto: Perro Negro Miami, en Estados Unidos.

La experiencia de este popular sótano llegará a “la ciudad del Sol”. Será algo muy similar: esa conexión entre las fiestas de electrónica y el perreo. Es decir, un lugar oscuro con luces profesionales que reaccionan con el audio y un sistema de sonido que pega en el pecho, como en el género de la electrónica.

Será un sitio de rumba en el distrito de Wynwood. Su inversión fue de 4 millones de dólares y todas las noches, de jueves a sábado, se escuchará y bailará solamente reguetón, como ocurre en la que es considerada la capital mundial del reguetón. Por ahora, está presupuestado que abrirán las puertas en el mes de octubre.

Nuestro objetivo es que si esto funciona, podamos llegar a todo el mundo con Perro Negro, estar hablando de nuevas sedes en Los Ángeles, Ciudad de México, Madrid, Nueva York o Tokio. Por ahora nuestro primer paso de salida fue Miami, más cerca y donde hay muchos más latinos”, dijo Alejandro Cardona, cofundador de The Hacienda, el grupo de entretenimiento al que pertenece Perro Negro.

En la expectativa de negocio que tienen con esta nueva sede está entender el mercado externo del reguetón: ver si lo que hicieron en Medellín llega a ser tan famoso en todo el mundo. También planean, si todo funciona como esperan, que en unos diez años la marca esté mucho más consolidada, lo cual les permitiría, quizás, ofrecerle esta empresa a un grupo de entretenimiento global.

“Este es el resultado de un proceso en el que no hemos ni acelerado, ni desacelerado, a pesar de la pandemia siempre estuvimos buscando la mejor manera de que nos saliera el negocio, porque para dar un paso de estos también se necesita de inversionistas externos”, dijo Cardona.

La historia de The Hacienda

Esta empresa inversora y administradora de sitios de entretenimiento en Medellín fue fundada en 2014 por Alejandro Cardona y un amigo suyo, Samuel Granados. En la actualidad también hace parte Manuel Buitrago. Tres mentes que están detrás de muchos de los sitios más importantes de la rumba y la gastronomía de la ciudad.

Todo inició en la universidad, cuando Cardona y Granados organizaban fiestas en algunas discotecas. Vendían las entradas a sus compañeros. No tenían un sitio fijo, les tocaba alquilar. “De los primeros eventos que hacíamos en El Deck nos quedaba el cover, yo era el que tocaba. En ese momento no guardábamos la plata, nos repartíamos las ganancias entre Samuel y yo, cada uno salvaba sus gastos así”, recordó Alejandro.

El primer sitio que abrieron fue Perro Negro y luego Carbonero, un restaurante que en el primero piso tenía la discoteca 1992. Con el tiempo abrieron el restaurante bar El Bosque era Rosado en Los Balsos. Después de la pandemia decidieron cerrar Carbonero y 1992, y en este mismo lugar abrieron una nueva discoteca llamada Cromatic.

“Amo las discotecas, me encanta lo que representan en el mundo moderno porque es de los pocos lugares donde la gente puede ser totalmente libre sin la mirada juzgadora, para eso es la pista de baile”, dijo Cardona.

También están detrás del bar y restaurante Mamba Negra. En la actualidad, The Hacienda es una empresa consolidada de la que hacen parte 200 personas, entre meseros, cocineros, personal del servicio, administración, mercadeo y talento humano.

Entre los planes a largo plazo está encontrar la oportunidad perfecta en el sector de la hotelería y el turismo. “Tenemos muchas ideas en la cabeza maquinando, porque vemos que hay gente que está viniendo a pasar mucho más tiempo, no solo un fin de semana. Estamos intentando ofrecerle un buen contenido a la ciudad, que no se quede todo en un solo punto”, agregó Alejandro.

Otro nuevo proyecto: SCI

Este fin de semana The Hacienda, en asocio con otras tres empresas colombianas (Visible Design, Sinmente y Somos Vivo) abrieron las puertas de una nueva discoteca llamada SCI, en el sector de El Poblado.

El concepto del sitio es un ambiente futurista donde los jueves, inicialmente, se realizarán fiestas de electrónica, y los viernes y sábados sonará música urbana. El espacio tiene un aforo de unas 700 personas. Adentro se destacan los sistemas de luces y sonido profesional, y afuera cuenta con una fachada innovadora: después de las 6:00 de la tarde se prenden unos paneles que cambian de colores y forma texturas a partir de datos del clima que recoge con ayuda de inteligencia artificial.

La discoteca SCI tuvo una inversión de 4.000 millones de pesos.

Continue Reading

Uncategorized

Modelo paisa Jineth Riveros rompe su silencio

Published

on

En una alarmante revelación a través de sus redes sociales, la conocida modelo paisa Jineth Riveros, ha compartido un desgarrador testimonio en el que acusa a su expareja de violenta agresión física y extorsión.

Según el relato de Riveros, la relación con su exnovio no sólo estuvo marcada por el abuso físico, sino también por una serie de deudas que él contrajo con ella, sumando un total de $5 millones. 

La joven detalló que además de este monto, la víctima de esta situación también pagó el arriendo y le compró una cama al individuo, quien aparentemente carecía de recursos. 

El conflicto se agravó cuando Riveros decidió reclamar el dinero adeudado, momento en que fue brutalmente atacada.

“Me sacó prestada una suma considerable para cubrir sus deudas y gastos. Sin embargo, cuando intenté recuperar mi dinero, me encontré enfrentando no sólo agresiones verbales sino físicas”, compartió la modelo en su testimonio. 

Las fotografías que acompañan su publicación en redes sociales muestran moretones y heridas, evidencia de la violenta confrontación.

El peligro no se limitó a la agresión física. Riveros afirmó que su expareja la ha amenazado de muerte en varias ocasiones y que la retuvo contra su voluntad, llegando al punto de asfixiarla hasta que perdió el conocimiento.

De acuerdo con declaraciones dadas por Riveros a varios medios estas agresiones persistieron durante seis meses. Aunque la identidad del agresor no ha sido plenamente revelada, se ha mencionado que cursó estudios en contaduría pública en la Fundación Universitaria San Martín, en Bogotá, y que desempeñaba un rol de liderazgo en un establecimiento denominado Barbería Kings.

La Fiscalía está tratando el caso como un acto de “violencia extrema”, y ha tomado nota de las acusaciones de secuestro y retención de propiedad personal, como los celulares de Riveros. 

La modelo, por su parte, expresó su esperanza de que se haga justicia, y advirtió que su agresor no sólo ha dañado mujeres sino que también ha defraudado a otros.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2023 Radio Colombia Internacional