Connect with us

COLOMBIA

Catalina Abreu, Señorita Colombia 2024

Published

on

Con su victoria, Catalina no solo trae una nueva corona a su departamento, sino que rompe una espera de 28 años desde que la última Señorita Antioquia, Claudia Elena Vásquez, alcanzó el título en 1996.

En una noche llena de luces, música y emoción, se celebró la gala de elección y coronación de la nueva Señorita Colombia 2024 – 2025. Durante el evento, que se llevó a cabo en el Centro de Convenciones Julio César Turbay Ayala de Cartagena.

También puede leer: ¿Quién es Catalina Abreu actual Señorita Colombia 2024?

Se presentaron diversas muestras artísticas y shows en vivo, mientras las candidatas desfilaban con sus trajes de gala y de baño. Al final de la noche, el momento esperado llegó con la coronación de la Señorita Antioquia, Catalina Abréu, quien se consagró como la nueva soberana de los colombianos.

Catalina Abreu, de 25 años, es Comunicadora Social de la Universidad Eafit y nació en Miami, aunque sus raíces son de Medellín, Antioquia. A lo largo del certamen, su elegancia, simpatía y preparación la destacaron entre las 31 participantes.

Llevándola a la cima del certamen que este año celebró sus 90 años de fundación. Catalina Duque es la primera representante de Antioquia en llevarse la corona en 28 años: la anterior fue Claudia Elena Vásquez.

Según Raimundo Ángulo, organizador del certamen, este aniversario del Concurso Nacional de Belleza se celebró con mucho orgullo, destacando la belleza, la inteligencia y los valores de la mujer colombiana, quienes no solo brillan por su apariencia, sino también por su capacidad intelectual y su compromiso con diversas causas sociales.

Catalina, la nueva Miss Colombia, será la encargada de representar al país en certámenes internacionales, dejando en alto el nombre de Colombia.

Periodista colombiano pionero en Radio Online https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7782091

Continue Reading

COLOMBIA

Costos del Reinado: ¿Cuánto cuesta participar en el Concurso Nacional de Belleza 2025?

Published

on

En un país como Colombia, donde el certamen del Concurso Nacional de Belleza (CNB) tiene tradición, cualquier aspirante no solo necesita belleza, gracia e inteligencia, sino también una inversión considerable.

Mientras muchos departamentos tienen dificultades para sostener una participación “digna”, los números cambian cada año. Este artículo desglosa los costos aproximados para 2025, analiza su evolución y ofrece claves para aprovechar al máximo la inversión.

Componentes del gasto: desglose estimado 2025

Aquí desglosamos los posibles gastos para una aspirante al Reinado en 2025. Estos son estimados, no cifras oficiales completas, ya que cada departamento y candidata puede variar mucho.

Preparación física y bienestar

  • Gimnasio + spa (4 meses intensivos): en 1997 era ~2 millones de pesos. Para 2025, considerando inflación y servicios premium, estimamos ≈ 8-10 millones COP.
  • Cirugías estéticas (liposucción, busto, nariz, mentón, etc.): en 1997 se hablaba de 3-5 millones COP por procedimiento. Hoy podría oscilar entre 10-20 millones COP por cirugía popular, dependiendo de clínica y ciudad.
  • Maquillaje/peinado para el certamen: antes ~4 millones. En 2025, por altos estándares e internacionalización, calculamos ≈ 12-15 millones COP.

Vestuario, accesorios y publicidad

  • Vestuario completo: en 1997 se estimaba 34 millones COP para traje, casuales, fantasía. En 2025, por elaboración, diseño, telas importadas, moda internacional: ≈ 90-120 millones COP.
  • Accesorios, joyas, zapatos, lingerie: antes ~4-2 millones en cada categoría. Hoy puede sumarse ≈ 15-20 millones COP.
  • Kit de maquillaje, zapatos, ropa informal: se estima ≈ 5-8 millones COP adicionales.
  • Publicidad y promoción: anteriormente ~4 millones. Ahora, con redes sociales, influencers, etc., se estima ≈ 10-18 millones COP.

Inscripción, comitiva, logística y otros gastos

  • Inscripción, transporte aéreo, alojamiento para 12 días, etc.: en 1997 se hablaba de ~60 millones COP total. Para 2025, considerando costos dobles/triples, estimamos ≈ 150-200 millones COP como cifra de partida realista.
  • Gasto de la comitiva (más personas, viaje, presencia en eventos): puede elevarse otros ≈ 20-30 millones COP o más.
  • Patrocinio departamental: algunos departamentos pagan “cupo” para participación; en 1997 eran 20-40 millones COP. En 2025, podrían estar ≈ 60-80 millones COP o más, dependiendo del paquete de medios.

¿Cuál sería el “total estimado” para 2025?

Sumando los rangos anteriores, una candidata podría invertir fácilmente:

  • Preparación + bienestar: ~10-30 millones COP
  • Vestuario + accesorios + publicidad: ~100-150 millones COP
  • Inscripción + logística + comitiva: ~150-230 millones COP
    Total estimado 2025: ≈ 260-410 millones COP.

Importante: Esta cifra es una estimación, no oficial. Y algunas candidatas pueden gastar menos o mucho más, según alcance, patrocinio, y si hay franquicias internacionales en juego.


¿Qué ha cambiado desde 1997 y por qué los costos suben?

  • Inflación y aumento del costo de servicios de lujo (cirugía, spa, telas importadas).
  • Mayor exposición mediática y marketing digital: redes sociales, producción audiovisual, campañas de branding personal.
  • Participación internacional y requerimientos globales de imagen (idiomas, cultura general, viajes).
  • Más exigencia por parte de la organización del certamen: estándares de perfil más altos. Por ejemplo, los requisitos del certamen indican que la candidata debe tener mínimo 1.65 m de estatura y cumplir otros criterios. Diario AS+2Studocu+2
  • Subida general de costos de logística y turismo — hoteles, transporte, etc.

Claves de marketing digital para aspirantes y patrocinadores

Como director de radio online y creador de contenido (sí, estás en tu terreno, Diego), aquí van “tips nerd” de marketing para quienes invierten en el Reinado:

  • Construye una marca personal desde antes de la noche de coronación: perfiles en TikTok, YouTube, Instagram con contenido auténtico, detrás de cámaras, preparación, vida diaria.
  • Contenido de valor: mostrar el proceso — gimnasio, spa, vestuario, entrevistas — genera engagement y atrae patrocinadores.
  • Transparencia y storytelling: contar la historia de superación, formación, cultura general da mayor valor que solo “belleza”.
  • Métricas y ROI para patrocinadores: demuestre a sus patrocinadores métricas de alcance digital e impacto para justificar la inversión.
  • Video en vivo y streaming: como estás en el mundo de transmisiones en vivo, usar plataformas online para hacer “pre-eventos” y generar expectación.

¿Vale la pena la inversión? Perspectiva crítica

Sí y no. Depende del objetivo de la candidata o del departamento. Algunas reflexiones:

  • Potencial de retorno: La ganadora recibe premios monetarios; por ejemplo, en 2024 se informó que el premio económico directo por parte de la organización fue 20 millones COP. infobae
  • Pero: la inversión estimada (~260-410 millones COP) supera con creces ese monto, lo que sugiere que gran parte del retorno está fuera del cheque directo (branding personal, contratos, visibilidad).
  • Entonces: la estrategia debe considerar qué beneficios tangibles se obtendrán después del certamen (contratos, campañas de marketing, influencer status), no solo la corona.
  • También hay riesgos: patrocinadores pueden retirarse, visibilidad puede no generarse como se esperaba, y el mercado de “reinas” es cada vez más competitivo.

Consejos finales para candidatas modernas

  • Establece un presupuesto realista: define cuánto puedes invertir sin comprometer finanzas personales o familiares.
  • Busca patrocinadores temprano y presenta un “paquete” de visibilidad digital atractivo.
  • Invierte en contenido de calidad: por ejemplo, un video YouTube de “un día en la vida de una candidata al Reinado” puede ser un activo de marketing.
  • Usar transparencia y hablar de formación integral (no solo estética) mejora la percepción pública.
  • Aprovecha tus relaciones con medios y plataformas online: haz streaming de ensayos, Q&A con fans, etc.
  • Por último: ten claro que la participación es más que “desembolsar dinero”; es crear una historia, una marca, y una plataforma que dure más allá de la coronación.

Conclusión

El Concurso Nacional de Belleza 2025 exige una inversión significativa —mucho mayor que las cifras de 1997— y ya no basta “solo” con buena presencia: se trata de estrategia, digitalización, marca personal y retorno de inversión.

Continue Reading

COLOMBIA

Gobierno impone tributos para crisis

Published

on

El Gobierno impone nuevos impuestos para enfrentar la crisis en Catatumbo. Conoce las medidas y su impacto en la economía.

El Gobierno Nacional expidió el Decreto Legislativo 062 de 2025, con el que adopta medidas tributarias extraordinarias. Estas medidas buscan garantizar los recursos necesarios para enfrentar la crisis de orden público en Catatumbo, Cúcuta, y municipios de Cesar.

El decreto se emite en el marco del Estado de Conmoción Interior, declarado por la grave alteración del orden público en estas regiones. Con estas disposiciones, el Gobierno podrá recaudar ingresos adicionales no previstos en el Presupuesto General de la Nación.

Nuevas medidas tributarias

El Decreto 062 establece tres medidas clave:

  1. IVA del 19% a juegos de azar en línea: Se aplicará a los depósitos que realicen los apostadores en plataformas digitales, ya sean nacionales o extranjeras.
  2. Impuesto Especial para el Catatumbo: Se crea un tributo del 1% sobre la extracción de hidrocarburos y carbón en la región.
  3. Modificación del Impuesto de Timbre: La tarifa será del 1% para ciertos documentos y contratos, excluyendo la compra de bienes inmuebles.

IVA a juegos de azar en línea

Los juegos de azar físicos ya pagan IVA, pero ahora se equiparará la carga tributaria para las plataformas en línea. Este tributo se generará cuando:

  • El apostador deposite dinero en su cuenta en una plataforma.
  • El jugador tenga residencia fiscal en Colombia.
  • Las plataformas extranjeras autorizadas operen en el país.

El Gobierno también reforzará los controles sobre plataformas ilegales a través de Coljuegos y MinTIC.

Impuesto Especial para el Catatumbo

Este tributo grava la extracción de hidrocarburos y carbón en la región y se cobrará en:

  • Ventas nacionales: Se calculará sobre el valor total de la transacción.
  • Exportaciones: Se aplicará sobre el valor FOB de los productos al salir del país.

Si la empresa extrae y exporta el producto, el impuesto solo se pagará una vez.

Impuesto de Timbre

La tarifa del 1% se aplicará a documentos como:

  • Títulos valores, avales y garantías.
  • Contratos suscritos en Colombia o con efecto en el país.

Este impuesto se cobrará si:

  • El documento supera $298.794.000 (6.000 UVT).
  • Empresas o comerciantes con ingresos mayores a $1.411.950.000 (30.000 UVT).

Vigencia y justificación legal

Las medidas estarán vigentes del 22 de febrero al 31 de diciembre de 2025. La Corte Constitucional ha respaldado la creación de tributos extraordinarios durante estados de excepción, siempre que se destinen a atender la crisis.

¿Cómo impactarán estas medidas a la economía?

Los nuevos tributos podrían generar ingresos significativos, pero también afectar sectores clave. Comparte tu opinión en los comentarios.

Continue Reading

COLOMBIA

Nuevas tarifas de taxi en Medellín desde el 1 de marzo

Published

on

Las nuevas tarifas de taxi en Medellín rigen desde el 1 de marzo de 2025. Conoce los valores y cómo afectarán a usuarios y conductores.


Desde el 1 de marzo regirán nuevas tarifas de taxi en Medellín

La Alcaldía de Medellín anunció la actualización en las tarifas de taxi, que entrará en vigor el 1 de marzo de 2025. Este ajuste responde a un estudio técnico de costos operacionales y se socializó en siete mesas de trabajo con el gremio de taxistas. La Secretaría de Movilidad garantizará el cumplimiento de las tarifas establecidas mediante controles estrictos.

Razones del ajuste tarifario

El incremento tarifario se basa en la Resolución 4350 de 1998 del Ministerio de Transporte. Se consideraron factores como el aumento del salario mínimo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) y costos de operación de los vehículos. También se analizaron los recorridos diarios, los trayectos en vacío y el promedio de carreras diarias.

Nuevas tarifas según el tipo de taxi

Taxi básico

  • Arranque o banderazo: $5.100
  • Valor de la caída (cada 92 metros): $200
  • Carrera mínima: $7.400
  • Tiempo de espera (60 segundos): $350
  • Hora contratada: $32.000
  • Carrera al aeropuerto: $118.000

Taxi eléctrico

  • Arranque o banderazo: $5.700
  • Valor de la caída (cada 92 metros): $200
  • Carrera mínima: $8.500
  • Tiempo de espera (60 segundos): $350
  • Hora contratada: $38.500
  • Carrera al aeropuerto: $128.000

Taxi de lujo

  • Arranque o banderazo: $7.600
  • Valor de la caída (cada 92 metros): $200
  • Carrera mínima: $10.800
  • Tiempo de espera (60 segundos): $350
  • Hora contratada: $44.000
  • Carrera al aeropuerto: $128.000

Control y verificación de tarifas

La Secretaría de Movilidad implementará operativos para verificar que los taxímetros estén correctamente calibrados. Los conductores deben portar un adhesivo visible que certifique la legalidad de la tarifa aplicada. Esto busca evitar sobrecostos y garantizar un servicio justo.

El secretario de Movilidad, Mateo González Benítez, explicó que el ajuste tarifario se realizó con base en datos técnicos. “Buscamos un equilibrio entre la rentabilidad para propietarios y conductores, y la accesibilidad para los usuarios”, señaló.

Impacto en el sector y reacciones

El gremio de taxistas solicitó un incremento mayor, pero la administración municipal optó por una tarifa que equilibre costos y beneficios. “Es fundamental que el servicio de taxi siga siendo competitivo frente a otras opciones de transporte”, destacó el secretario de Movilidad.

La ciudadanía también ha reaccionado. Algunos usuarios consideran que el incremento es justo debido al alza en los costos de vida, mientras que otros temen un impacto en su presupuesto diario.

Llamado a la comunidad

Los usuarios del servicio de taxi deben asegurarse de que el vehículo tenga el adhesivo de certificación. En caso de irregularidades, se pueden reportar a la Secretaría de Movilidad. La aplicación de tarifas justas contribuirá a mejorar la calidad del servicio y la confianza en el transporte público.

¡Comparte esta información y mantente informado sobre las nuevas tarifas de taxi en Medellín!

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2023 Radio Colombia Internacional