ELIMINATORIA SUDAMERICANA
Colombia vs Venezuela: La lucha por clasificar al mundial de 2026
En este emocionante enfrentamiento entre dos equipos sudamericanos, Colombia y Venezuela se enfrentaron en una lucha por la clasificación para la Copa Mundial 2026.
Ambos equipos estuvieron ansiosos por asegurarse un lugar en el torneo de fútbol más prestigioso del mundo, lo que sin duda intensifico la competencia en el campo.
Victoria local. Un cabezazo de Rafael Santos Borré destrabó un partido enredado y le dio a Colombia el triunfo 1-0 sobre Venezuela en la primera jornada de las Eliminatorias al Mundial 2026.
El artillero, Rafael Santos Borré recién fichado por el Werder Bremen de Alemania, consiguió la anotación que le permitió a los dirigidos por el argentino Néstor Lorenzo en Colombia llevarse la victoria sobre los dirigidos por Fernando Batista.
Por otro lado, Venezuela está decidida a hacer historia y clasificarse por primera vez para un Mundial. Con una generación emergente de jugadores prometedores y un estilo de juego dinámico, no se puede descartar su potencial para sorprender a los fanáticos y a los críticos por igual.
El DT argentino de Venezuela, Fernando Batista, advirtió este jueves que la eliminatoria sudamericana al Mundial-2026 “hasta ahora empieza”, tras la caída 1-0 de la Vinotinto como visitante ante Colombia.
“Esto hasta ahora empieza. Para adentro tenemos que corregir, hablar y tener la bronca (…) pero ya el martes tenemos otra final”, soltó el estratega de 53 años de cara al partido del martes ante Paraguay, donde Venezuela será local en la ciudad de Maturín.
La importancia de la clasificación para el Mundial
La clasificación al Mundial es el sueño de todo jugador y fanático del fútbol. Representar a su país en este evento deportivo de renombre mundial es un honor y un logro que trasciende las fronteras. Además de la gloria y la fama, la clasificación al Mundial tiene un impacto significativo en el desarrollo del fútbol en cada país.
Jugadores clave y dinámica de equipo de Venezuela
Arias hizo su debut oficial con la ‘tricolor’ y fue uno de los más destacados. El habilidoso extremo oriundo de Quibdó, de 25 años, se llevó una gran ovación cuando fue sustituido al minuto 75′, en lugar de James Rodríguez.
El atacante surgido en Llaneros, quien también vistió las camisetas de Patriotas, América de Cali y Santa Fe, le respondió a la confianza que le brindó Néstor Lorenzo. Arias recibió un buen pase de Jorge Carrascal y le dio una habilitación precisa al flamante fichaje del Werder Bremen.
Enfrentamientos y resultados históricos
A lo largo de los años, Colombia y Venezuela se han enfrentado en varios partidos emocionantes. Estos enfrentamientos han dejado resultados variados, con momentos memorables para ambos equipos. Si bien Colombia ha tenido un historial más exitoso en términos de resultados, Venezuela ha logrado sorprender en ocasiones y obtener empates o victorias inesperadas.
¿A James Rodríguez le enoja ser suplente en Selección Colombia?
Eso ha quedado demostrado, por ejemplo, con la suplencia de James Rodríguez. El ’10’ no goza del nivel de años anteriores, pero su calidad está intacta y nadie duda de ello, por eso el DT prefiere -y le advierte- que debe tener mayor ritmo y consistencia para recuperar un lugar en el onceno inicial.
“Para mí es un momento especial. Creo que es una fecha que uno sueña cuando es niño. Y es muy lindo debutar así, fue un partido lindo y sabíamos que iba a ser bastante complejo. Me voy contento, agradecido con Dios porque logramos ganar y comenzamos las Eliminatorias como queríamos”, empezó diciendo Arias en rueda de prensa.
Estrategias y tácticas utilizadas por Colombia y Venezuela
“Claro que nos sirvió la pausa de la mitad para replantear cosas que podíamos hacer mejor. El ‘profe’ (Lorenzo) dio algunos apuntes que él consideraba que podíamos mejorar.
Claramente que comenzar el segundo tiempo y encontrar rápido esa ventaja, da una tranquilidad. No es fácil penetrar una defensa como la de Venezuela, quienes hicieron un partido bastante bueno. Logramos penetrar a Venezuela tempranamente y tuvimos un dominio superior a cómo venía el partido”, agregó la figura de Fluminense.
“Yo creo que el fútbol moderno te exige ser polifuncional, y eso lo vengo haciendo en Fluminense y en la Selección. Son funciones cómodas para mí, yo me siento con total comodidad como interior y como extremo. El primer tiempo lo hicimos bien, que fue más trabado y jugué más por la mitad. Al final yo me beneficio y gracias a Dios se dan partido como el de hoy (jueves)”, concluyó.
El impacto de la clasificación al Mundial en cada país
La clasificación al Mundial tiene un impacto significativo en cada país. Para Colombia, es un motivo de orgullo nacional y un impulso para el desarrollo del fútbol en el país. La participación en el Mundial genera entusiasmo y pasión entre los fanáticos, y puede tener un impacto positivo en la economía y el turismo.
Para Venezuela, la clasificación al Mundial sería un hito histórico y un símbolo de progreso en el fútbol nacional. El equipo se ha esforzado por alcanzar este objetivo durante años, y lograrlo sería un momento de celebración y esperanza para los fanáticos y jugadores venezolanos.
Conclusiones del triunfo de Colombia vs Venezuela
Objetivo cumplido. La Selección Colombia inició con triunfo un nuevo sueño mundialista. En el estadio Metropolitano de Barranquilla, el equipo nacional venció por la mínima diferencia a Venezuela y sumó sus primeros 3 puntos en el camino a Estados Unidos, México y Canadá 2026. Debut con victoria para la Tricolor y para Néstor Lorenzo (fue su estreno oficial en el banquillo).
Poco a poco se va consolidando la idea de juego. Esta vez, la victoria (1-0) fue ante un rival que apostó por defender en bloque bajo y le demandó a Colombia un partido difícil, de mucha paciencia. Luis Díaz, Jorge Carrascal, Santos Borré -autor del gol- y Jhon Arias, los puntos altos.
Gran parte de lo que se vio en los amistosos, especialmente vs. Alemania en junio, se trasladó al partido en Barranquilla. Movimientos, sociedades en ataque (Díaz-Machado por izquierda, Cuadrado-Muñoz en la derecha) y una premisa: presionar -alto y rápido- tras pérdida.
En un primer tiempo poco vistoso, resaltó la reacción de la Selección una vez Venezuela se adueñaba del balón. Díaz, Arias, Uribe, Borré y Cuadrado: cinco jugadores prestos para recuperar lo más rápido posible en campo contrario. Desde que asumió la dirección técnica, en julio de 2022, Lorenzo dejó claro que este era un factor clave de su idea.
ELIMINATORIA SUDAMERICANA
Colombia cayó ante Uruguay y completa nueve juegos sin ganar en Montevideo en 51 años
La selección de Uruguay recibió en Montevideo a Colombia, en la fecha 11 de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026, un encuentro en el que la ‘tricolor’ buscaba un histórico triunfo y los ‘charrúas’ sumar puntos para escalar posiciones en la tabla.
La primera oportunidad para abrir el marcador del partido llegó en el minuto 10, cuando Richard Ríos pudo recuperar el balón en el área de Uruguay, en donde hizo un centro que cabeceó Jhon Durán, pero la pelota pegó en el palo.
Los ‘charrúas’ tuvieron su primer intento de gol en el minuto 26, pero Camilo Vargas consiguió atajar el balón evitando que los locales abrieran el marcador.
El partido continuó 0-0, hasta el minuto 31, cuando un cobro de tiro libre por parte de Juan Fernando Quintero terminó en gol.
Acostumbrado a hacer magia, ‘Juanfer’ encajó el balón en el arco rival para poner el primero del partido.
El segundo tiempo empezó y la alegría se le acabó a la ‘tricolor’, ya que durante un contra golpe el colombiano Davinson Sánchez metió un autogol, ocasionando el 1-1 del partido.
La odisea para los colombianos no terminó ahí y al minuto 60 del partido apareció el uruguayo Rodrigo Aguirre que rompió la marca de la defensa cafetera y marcó el segundo tanto de los charrúas.
El gol del empate llegó en el 90+6 por parte de Carlos Andrés Gómez, que debutó con la selección, y el tercero de Uruguay se dio en el 90+11 gracias a Manuel Ugarte Ribeiro en un doloroso final para los cafeteros.
Con este resultado, Uruguay logró escalar hasta el segundo lugar en la tabla de posiciones con 19 puntos, mientras que Colombia bajó al tercer lugar. La tricolor tiene los mismos puntos que los ‘charrúas’ pero con peor diferencia de gol.
De esta manera Colombia completó nueve partidos por Eliminatorias sin ganar en Montevideo. Su último triunfo fue en 1973.
ELIMINATORIA SUDAMERICANA
¡En vivo! Uruguay vs Colombia: Las cuentas de Colombia para clasificar al Mundial 2026 en esta fecha
La Selección Colombia se alista para lo que será la siguiente fecha doble de las Eliminatorias al Mundial 2026.
El conjunto cafetero se medirá ante Uruguay y Ecuador en dos partidos bastante complicados para la pelea por el cupo a la cita mundialista que se jugará en los Estados Unidos.
Una de las situaciones que más compromete a la tricolor es la posibilidad de lograr lo antes posible su cupo en la copa del Mundo. El equipo de Néstor Lorenzo ha hecho una campaña de casi dos puntos por encuentro disputado y sabe que está a muy poco de lograr el primer objetivo en este ciclo de cuatro años.
Tras sumar 19 puntos en las primeras 10 jornadas, Colombia sabe que el número mágico para hacerse con un tiquete en la siguiente cita orbital está entre 23 o 24 puntos. Una cifra que el equipo colombiano puede alcanzar en la jornada doble del mes de noviembre. Por lo que suma actualmente, una victoria y un empate dejarían todo casi decidido.
Colombia sabe que su partido más complicado es ante Uruguay, Históricamente el cuadro tricolor sufre bastante en Montevideo y hace varias décadas que no logra sumar de a tres en su visita por clasificatorias. Un escenario que deja una alta probabilidad que, en un partido muy bueno, el equipo rescate un punto.
Seguido a ello será un duelo que no se puede dejar escapar. La tricolor recibirá en Barranquilla al equipo ecuatoriano y después de vencer a Brasil, Argentina, Chile y no caer ante Uruguay, lo menos esperado es una victoria. El conjunto nacional sabe que este duelo está marcado como en los que no se puede ceder puntos.
Las cuentas de Colombia para clasificar al mundial en esta fecha eliminatoria
Luego de la modificación del formato de clasificación para el Mundial de 2026, aumentando de 32 a 48 el número de selecciones participantes, también se incrementó la cantidad de cupos de clasificación disponibles para cada confederación.
En el caso de la Conmebol, los equipos con acceso directo al Mundial pasan de cuatro a seis, mientras que un séptimo equipo podrá competir por un lugar adicional mediante un repechaje intercontinental.
En la anterior eliminatoria, con cuatro cupos directos y uno para repechaje, se calculaba que una selección necesitaba entre 26 y 28 puntos para asegurar su clasificación en los primeros cuatro puestos o al menos el repechaje.
Para este mundial, con los dos cupos adicionales, los equipos de Conmebol ahora podrían clasificar de forma directa al obtener aproximadamente 24 puntos, lo que facilitaría la posibilidad de asegurar el sexto lugar y una plaza en el Mundial de 2026.
En ese sentido, teniendo en cuenta que actualmente la selección suma 19 puntos, si llega a sumar mínimo 4 de los 6 puntos en juego contra Uruguay y Ecuador (una victoria y un empate), podría asegurar su presencia en la próxima cita orbital.
Argentina y Colombia son las dos únicas selecciones de Sudamérica que podrían clasificarse al mundial en esta doble fecha. En el caso de la ‘albiazul’, buscaría defender el título del 2022, mientras que Colombia regresaría a una Copa del Mundo tras ocho años.
Escúchalo en:
Web: https://radiocolombiainternacional.com/
Web play: https://radiocolombiainternacional.com/?radio_player=2
En la APP Tunein: https://tunein.com/radio/Radio-Colombia-Internacional-s163251/
ELIMINATORIA SUDAMERICANA
Selección Colombia cuales son los horarios para enfrentar a Uruguay y Ecuador por Eliminatorias
La Selección Colombia, ya conoce el horario y fecha de la tercera y cuarta jornada de las Eliminatorias Sudamericanas frente a Uruguay y Ecuador. Según lo anunció la Conmebol, el 12 y 17 de octubre se disputarán los compromisos, sin embargo, frente a los ‘charrúas’ será el único duelo que se dispute en condición de local.
Como en aquel partido, correspondiente a las Eliminatorias hacia el Mundial de Brasil 2014, esta vez Colombia repetirá horario y escenario contra Uruguay. El duelo se disputará el 12 de octubre de 2023 en el estadio Metropolitano de Barranquilla a las 3:30 p.m., diferente al de Venezuela el 7 de septiembre, que iniciará a las seis de la tarde en la casa de la ‘tricolor’.
La Selección Colombia no ha debutado todavía, pero ya conoce el horario y fecha de la tercera y cuarta jornada de las Eliminatorias Sudamericanas frente a Uruguay y Ecuador. Según lo anunció la Conmebol, el 12 y 17 de octubre se disputarán los compromisos, sin embargo, frente a los ‘charrúas’ será el único duelo que se dispute en condición de local.
Como en aquel partido, correspondiente a las Eliminatorias hacia el Mundial de Brasil 2014, esta vez Colombia repetirá horario y escenario contra Uruguay. El duelo se disputará el 12 de octubre de 2023 en el estadio Metropolitano de Barranquilla a las 3:30 p.m., diferente al de Venezuela el 7 de septiembre, que iniciará a las seis de la tarde en la casa de la ‘tricolor’.
La Selección Colombia no ha debutado todavía, pero ya conoce el horario y fecha de la tercera y cuarta jornada de las Eliminatorias Sudamericanas frente a Uruguay y Ecuador. Según lo anunció la Conmebol, el 12 y 17 de octubre se disputarán los compromisos, sin embargo, frente a los ‘charrúas’ será el único duelo que se dispute en condición de local.
Como en aquel partido, correspondiente a las Eliminatorias hacia el Mundial de Brasil 2014, esta vez Colombia repetirá horario y escenario contra Uruguay. El duelo se disputará el 12 de octubre de 2023 en el estadio Metropolitano de Barranquilla a las 3:30 p.m., diferente al de Venezuela el 7 de septiembre, que iniciará a las seis de la tarde en la casa de la ‘tricolor’.
La Selección Colombia no ha debutado todavía, pero ya conoce el horario y fecha de la tercera y cuarta jornada de las Eliminatorias Sudamericanas frente a Uruguay y Ecuador. Según lo anunció la Conmebol, el 12 y 17 de octubre se disputarán los compromisos, sin embargo, frente a los ‘charrúas’ será el único duelo que se dispute en condición de local.
Como en aquel partido, correspondiente a las Eliminatorias hacia el Mundial de Brasil 2014, esta vez Colombia repetirá horario y escenario contra Uruguay. El duelo se disputará el 12 de octubre de 2023 en el estadio Metropolitano de Barranquilla a las 3:30 p.m., diferente al de Venezuela el 7 de septiembre, que iniciará a las seis de la tarde en la casa de la ‘tricolor’.
Ya frente a los ecuatorianos, los dirigidos por Néstor Lorenzo tendrán que viajar a Quito para cumplir con la cuarta jornada de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a la Copa del Mundo 2026. El último antecedente que el combinado tiene de nuestro país frente a la ‘Tri’ en condición de visitante, deja un saldo negativo, con un 6-1 en contra.
Por otra parte, cabe resaltar que el conjunto ‘tricolor’ iniciará su camino mundialista hacia Estados Unidos, México y Canadá 2026 el 7 de septiembre en el ‘Metro’, frente a Venezuela. Según se ha conocido en las últimas horas, este compromiso está estipulado inicie a las seis de la tarde.
Cinco días después, los dirigidos por Néstor Lorenzo deberán enfrentar a la Selección de Chile en condición de visitante por la segunda fecha de las Eliminatorias, que darán seis cupos y medio a las justas mundialistas, mismas a las que Colombia no clasificó en la edición pasada, cuando Qatar fue la sede.
Y aunque el estratega argentino no ha anunciado la lista de jugadores convocados para lo que será el debut del combinado nacional, ya se estiman cuáles podrían ser los nombres que conformen al grupo. Sin embargo, también hay otros que están en veremos y son incógnitas, tales como el de Radamel Falcao García y James Rodríguez.
Se espera en las próximas horas se confirme cuál será el grupo de jugadores que conformen la primera convocatoria de Colombia, para empezar a trabajar lo más pronto posible, de cara a lo que serán los duelos con Venezuela y CHILE.
Cabe destacar que todos los juegos, así como los de la primera, segunda, tercera y cuarta fecha, sumados a los catorce restantes de las Eliminatorias Sudamericanas, serán transmitidos por la señal principal de Gol Caracol y www.golcaracol.com, el canal y marca oficial de la Selección Colombia.