Connect with us

ELIMINATORIA SUDAMERICANA

El camino hacia el Mundial 2026: Todo sobre la eliminatoria sudamericana

Published

on

¡Prepárate para vivir una emocionante batalla en el camino hacia la Copa Mundial 2026! Las eliminatorias sudamericanas están por comenzar y están llenas de suspenso, rivalidad y pasión desenfrenada.

Las selecciones nacionales más destacadas de Sudamérica se enfrentarán en una competencia feroz para asegurar su lugar en la competición más prestigiosa del fútbol.

Desde los gigantes de Brasil y Argentina hasta las sorprendentes revelaciones como Uruguay y Colombia, cada partido promete ser una auténtica batalla.

Descubre cómo funcionan las eliminatorias sudamericanas, cómo se estructuran los grupos, qué equipos tienen más posibilidades y qué jugadores estrella defenderán sus colores en esta intensa competición.

Además, analizaremos los factores clave que podrían hacer la diferencia y los escenarios posibles que podrían sorprender a los fanáticos del fútbol. Entra en este apasionante viaje hacia la Copa Mundial 2026 mientras te sumerges en la emoción, los goles y la gloria de las eliminatorias sudamericanas. ¡Prepárate para una experiencia futbolística inolvidable!

Las eliminatorias sudamericanas han sido una parte fundamental del proceso de clasificación para la Copa del Mundo durante décadas.

Esta región del mundo ha producido algunas de las selecciones más exitosas y talentosas de la historia del fútbol, y las eliminatorias sudamericanas son conocidas por su intensidad y competitividad.

En las eliminatorias sudamericanas, las diez selecciones nacionales de la CONMEBOL compiten entre sí en un largo y desafiante proceso de clasificación. A lo largo de varios meses, estos equipos se enfrentarán en una serie de partidos de ida y vuelta, con el objetivo de asegurar uno de los cuatro lugares directos para la Copa del Mundo 2026.

Los equipos que no logren clasificar directamente tendrán la oportunidad de competir en una fase de repesca para obtener un quinto lugar.

Historia y significado de las eliminatorias sudamericanas

Las eliminatorias sudamericanas se remontan a 1954, cuando se llevó a cabo la primera edición para clasificar a la Copa del Mundo de ese año. Desde entonces, estas eliminatorias se han convertido en una parte integral de la cultura futbolística de Sudamérica.

Para los países sudamericanos, las eliminatorias son mucho más que un simple proceso de clasificación. Representan la oportunidad de mostrar su talento y pasión por el fútbol en el escenario mundial más importante.

Las eliminatorias sudamericanas son un escaparate para los jugadores locales y una oportunidad para que los países demuestren su grandeza futbolística. La rivalidad entre las selecciones sudamericanas es intensa y los partidos de clasificación son considerados auténticas batallas.

Formato y calendario de las eliminatorias sudamericanas

El formato de las eliminatorias sudamericanas es único y desafiante. Las diez selecciones nacionales se enfrentan entre sí en un todos contra todos, con partidos de ida y vuelta. Esto significa que cada equipo juega un total de 18 partidos a lo largo de las eliminatorias.

El calendario de las eliminatorias sudamericanas está diseñado para ser lo más equitativo posible. Los partidos se distribuyen a lo largo de varios meses, con intervalos entre las jornadas para permitir que los jugadores se recuperen y se preparen adecuadamente. Esto también permite que los equipos tengan tiempo para ajustar sus estrategias y corregir cualquier deficiencia que hayan revelado los partidos anteriores.

Principales equipos y jugadores a seguir en las eliminatorias sudamericanas

Las eliminatorias sudamericanas cuentan con algunas de las selecciones nacionales más destacadas del mundo. Brasil y Argentina son los equipos más exitosos de la región y siempre son considerados favoritos para clasificar.

Sin embargo, no se puede subestimar a equipos como Uruguay, Colombia y Chile, que han tenido un gran éxito en los últimos años.

En cuanto a los jugadores, las eliminatorias sudamericanas son una oportunidad para que las estrellas más brillantes de Sudamérica demuestren su valía. Lionel Messi, Neymar, Luis Suárez y James Rodríguez son solo algunos de los nombres que iluminarán los partidos de clasificación.

Estos jugadores tienen la responsabilidad de liderar a sus selecciones y marcar la diferencia en el camino hacia la Copa del Mundo.

Partidos y rivalidades clave en las eliminatorias sudamericanas

Las eliminatorias sudamericanas están llenas de partidos emocionantes y rivalidades históricas. Brasil vs. Argentina es uno de los enfrentamientos más esperados y siempre genera una gran expectativa. Otros partidos destacados incluyen el clásico entre Uruguay y Argentina, así como los enfrentamientos entre Chile y Brasil, y Colombia y Perú.

Estos partidos no solo son importantes en términos de puntos y clasificación, sino que también representan una oportunidad para que los equipos demuestren su superioridad sobre sus rivales más cercanos.

La pasión y la intensidad en el campo son palpables cuando se trata de estos enfrentamientos históricos.

Desafíos y obstáculos a los que se enfrentan los equipos en las eliminatorias sudamericanas

Las eliminatorias sudamericanas presentan una serie de desafíos y obstáculos para los equipos participantes. El principal desafío es la competencia en sí misma. Sudamérica cuenta con algunas de las selecciones más fuertes del mundo, lo que significa que cada partido es un verdadero desafío.

Además, los equipos también deben enfrentar desafíos logísticos y de viaje. Las distancias entre los países sudamericanos son considerables, lo que implica largos vuelos y cambios de huso horario. Esto puede afectar la preparación y el rendimiento de los equipos, especialmente cuando tienen que viajar a otros países para jugar partidos de clasificación.

Impacto de las eliminatorias sudamericanas en los preparativos para el Mundial

Las eliminatorias sudamericanas no solo son importantes para clasificar a la Copa del Mundo, sino que también desempeñan un papel crucial en la preparación de los equipos para el torneo. Estas eliminatorias brindan a los entrenadores la oportunidad de probar diferentes tácticas y estrategias, así como de identificar y desarrollar nuevos talentos.

Además, las eliminatorias sudamericanas también son una prueba de carácter para los jugadores. La intensidad y la presión de estos partidos son una excelente preparación para la Copa del Mundo, donde los equipos se enfrentan a desafíos aún mayores. Los jugadores que se destacan en las eliminatorias suelen llevar esa confianza y experiencia a la competición mundial.

Análisis de las pasadas eliminatorias sudamericanas y sus resultados

Las eliminatorias sudamericanas han sido escenario de momentos históricos y resultados sorprendentes en el pasado. Equipos considerados como “sorpresas” han logrado clasificar por encima de selecciones más reconocidas. Además, se han producido partidos épicos e inolvidables que han dejado una marca en la historia del fútbol.

Analizar las eliminatorias sudamericanas pasadas y sus resultados puede proporcionar información valiosa sobre las tendencias y los posibles escenarios para las próximas clasificatorias. Los equipos y jugadores que han tenido éxito en el pasado podrían tener una ventaja, mientras que aquellos que han luchado podrían estar motivados para mejorar y lograr un mejor rendimiento en el futuro.

Predicciones y expectativas para el Mundial 2026 en base a las eliminatorias sudamericanas

Las eliminatorias sudamericanas para la Copa del Mundo 2026 serán un verdadero espectáculo de fútbol. Con equipos de clase mundial y jugadores de renombre, los partidos prometen ser emocionantes y llenos de acción. Además, las rivalidades históricas y los desafíos logísticos agregarán una capa adicional de emoción a la competencia.

En cuanto a las predicciones y expectativas, es difícil hacer pronósticos precisos en este momento. Sin embargo, podemos esperar una fuerte competencia entre los equipos más destacados, con Brasil y Argentina liderando el camino. Uruguay, Colombia y Chile también serán contendientes fuertes, y no se deben subestimar a equipos como Perú y Ecuador.

En última instancia, las eliminatorias sudamericanas son impredecibles y cualquier cosa puede suceder. Lo único seguro es que los aficionados al fútbol estarán al borde de sus asientos mientras estos equipos luchan por un lugar en la Copa del Mundo 2026.

Conclusión y anticipación para las próximas eliminatorias sudamericanas

Las eliminatorias sudamericanas para la Copa del Mundo 2026 prometen ser una experiencia futbolística emocionante. Con su historia rica y su importancia en el fútbol mundial, estas eliminatorias capturan la pasión y la intensidad del fútbol sudamericano.

A medida que los equipos se preparan para enfrentarse en una competencia feroz, los aficionados al fútbol de todo el mundo esperan ansiosamente los partidos y las historias que surgirán de las eliminatorias sudamericanas. Desde los enfrentamientos entre los equipos más grandes hasta las sorpresas inesperadas, hay mucho en juego y mucho por disfrutar.

Mantente atento a los partidos, sigue a tus equipos favoritos y prepárate para vivir momentos emocionantes en el camino hacia la Copa del Mundo 2026. Las eliminatorias sudamericanas están a punto de comenzar, y no te puedes perder esta increíble exhibición de talento, pasión y fútbol de alto nivel. ¡Que comience la batalla por un lugar en la Copa del Mundo!

Periodista colombiano pionero en Radio Online https://www.eltiempo.com/archivo/documento/CMS-7782091

Continue Reading
Comments

ELIMINATORIA SUDAMERICANA

Colombia cayó ante Uruguay y completa nueve juegos sin ganar en Montevideo en 51 años

Published

on

La selección de Uruguay recibió en Montevideo a Colombia, en la fecha 11 de las Eliminatorias Sudamericanas para el Mundial 2026, un encuentro en el que la ‘tricolor’ buscaba un histórico triunfo y los ‘charrúas’ sumar puntos para escalar posiciones en la tabla.

La primera oportunidad para abrir el marcador del partido llegó en el minuto 10, cuando Richard Ríos pudo recuperar el balón en el área de Uruguay, en donde hizo un centro que cabeceó Jhon Durán, pero la pelota pegó en el palo.

Los ‘charrúas’ tuvieron su primer intento de gol en el minuto 26, pero Camilo Vargas consiguió atajar el balón evitando que los locales abrieran el marcador.

El partido continuó 0-0, hasta el minuto 31, cuando un cobro de tiro libre por parte de Juan Fernando Quintero terminó en gol.

Acostumbrado a hacer magia, ‘Juanfer’ encajó el balón en el arco rival para poner el primero del partido.

El segundo tiempo empezó y la alegría se le acabó a la ‘tricolor’, ya que durante un contra golpe el colombiano Davinson Sánchez metió un autogol, ocasionando el 1-1 del partido.

La odisea para los colombianos no terminó ahí y al minuto 60 del partido apareció el uruguayo Rodrigo Aguirre que rompió la marca de la defensa cafetera y marcó el segundo tanto de los charrúas.

El gol del empate llegó en el 90+6 por parte de Carlos Andrés Gómez, que debutó con la selección, y el tercero de Uruguay se dio en el 90+11 gracias a Manuel Ugarte Ribeiro en un doloroso final para los cafeteros.

Con este resultado, Uruguay logró escalar hasta el segundo lugar en la tabla de posiciones con 19 puntos, mientras que Colombia bajó al tercer lugar. La tricolor tiene los mismos puntos que los ‘charrúas’ pero con peor diferencia de gol.

De esta manera Colombia completó nueve partidos por Eliminatorias sin ganar en Montevideo. Su último triunfo fue en 1973.

Continue Reading

ELIMINATORIA SUDAMERICANA

¡En vivo! Uruguay vs Colombia: Las cuentas de Colombia para clasificar al Mundial 2026 en esta fecha

Published

on

La Selección Colombia se alista para lo que será la siguiente fecha doble de las Eliminatorias al Mundial 2026. 

El conjunto cafetero se medirá ante Uruguay y Ecuador en dos partidos bastante complicados para la pelea por el cupo a la cita mundialista que se jugará en los Estados Unidos.

Una de las situaciones que más compromete a la tricolor es la posibilidad de lograr lo antes posible su cupo en la copa del Mundo. El equipo de Néstor Lorenzo ha hecho una campaña de casi dos puntos por encuentro disputado y sabe que está a muy poco de lograr el primer objetivo en este ciclo de cuatro años.

Tras sumar 19 puntos en las primeras 10 jornadas, Colombia sabe que el número mágico para hacerse con un tiquete en la siguiente cita orbital está entre 23 o 24 puntos. Una cifra que el equipo colombiano puede alcanzar en la jornada doble del mes de noviembre. Por lo que suma actualmente, una victoria y un empate dejarían todo casi decidido.

Colombia sabe que su partido más complicado es ante Uruguay, Históricamente el cuadro tricolor sufre bastante en Montevideo y hace varias décadas que no logra sumar de a tres en su visita por clasificatorias. Un escenario que deja una alta probabilidad que, en un partido muy bueno, el equipo rescate un punto.

Seguido a ello será un duelo que no se puede dejar escapar. La tricolor recibirá en Barranquilla al equipo ecuatoriano y después de vencer a Brasil, Argentina, Chile y no caer ante Uruguay, lo menos esperado es una victoria. El conjunto nacional sabe que este duelo está marcado como en los que no se puede ceder puntos.

Las cuentas de Colombia para clasificar al mundial en esta fecha eliminatoria

Luego de la modificación del formato de clasificación para el Mundial de 2026, aumentando de 32 a 48 el número de selecciones participantes, también se incrementó la cantidad de cupos de clasificación disponibles para cada confederación.

En el caso de la Conmebol, los equipos con acceso directo al Mundial pasan de cuatro a seis, mientras que un séptimo equipo podrá competir por un lugar adicional mediante un repechaje intercontinental.  

En la anterior eliminatoria, con cuatro cupos directos y uno para repechaje, se calculaba que una selección necesitaba entre 26 y 28 puntos para asegurar su clasificación en los primeros cuatro puestos o al menos el repechaje.

Para este mundial, con los dos cupos adicionales, los equipos de Conmebol ahora podrían clasificar de forma directa al obtener aproximadamente 24 puntos, lo que facilitaría la posibilidad de asegurar el sexto lugar y una plaza en el Mundial de 2026.  

En ese sentido, teniendo en cuenta que actualmente la selección suma 19 puntos, si llega a sumar mínimo 4 de los 6 puntos en juego contra Uruguay y Ecuador (una victoria y un empate), podría asegurar su presencia en la próxima cita orbital.  

Argentina y Colombia son las dos únicas selecciones de Sudamérica que podrían clasificarse al mundial en esta doble fecha. En el caso de la ‘albiazul’, buscaría defender el título del 2022, mientras que Colombia regresaría a una Copa del Mundo tras ocho años. 

Escúchalo en:
Web: https://radiocolombiainternacional.com/
Web play: https://radiocolombiainternacional.com/?radio_player=2
En la APP Tunein: https://tunein.com/radio/Radio-Colombia-Internacional-s163251/

Continue Reading

ELIMINATORIA SUDAMERICANA

Selección Colombia cuales son los horarios para enfrentar a Uruguay y Ecuador por Eliminatorias

Published

on

La Selección Colombia, ya conoce el horario y fecha de la tercera y cuarta jornada de las Eliminatorias Sudamericanas frente a Uruguay y Ecuador. Según lo anunció la Conmebol, el 12 y 17 de octubre se disputarán los compromisos, sin embargo, frente a los ‘charrúas’ será el único duelo que se dispute en condición de local.

Como en aquel partido, correspondiente a las Eliminatorias hacia el Mundial de Brasil 2014, esta vez Colombia repetirá horario y escenario contra Uruguay. El duelo se disputará el 12 de octubre de 2023 en el estadio Metropolitano de Barranquilla a las 3:30 p.m., diferente al de Venezuela el 7 de septiembre, que iniciará a las seis de la tarde en la casa de la ‘tricolor’.

La Selección Colombia no ha debutado todavía, pero ya conoce el horario y fecha de la tercera y cuarta jornada de las Eliminatorias Sudamericanas frente a Uruguay y Ecuador. Según lo anunció la Conmebol, el 12 y 17 de octubre se disputarán los compromisos, sin embargo, frente a los ‘charrúas’ será el único duelo que se dispute en condición de local.

Como en aquel partido, correspondiente a las Eliminatorias hacia el Mundial de Brasil 2014, esta vez Colombia repetirá horario y escenario contra Uruguay. El duelo se disputará el 12 de octubre de 2023 en el estadio Metropolitano de Barranquilla a las 3:30 p.m., diferente al de Venezuela el 7 de septiembre, que iniciará a las seis de la tarde en la casa de la ‘tricolor’.

La Selección Colombia no ha debutado todavía, pero ya conoce el horario y fecha de la tercera y cuarta jornada de las Eliminatorias Sudamericanas frente a Uruguay y Ecuador. Según lo anunció la Conmebol, el 12 y 17 de octubre se disputarán los compromisos, sin embargo, frente a los ‘charrúas’ será el único duelo que se dispute en condición de local.

Como en aquel partido, correspondiente a las Eliminatorias hacia el Mundial de Brasil 2014, esta vez Colombia repetirá horario y escenario contra Uruguay. El duelo se disputará el 12 de octubre de 2023 en el estadio Metropolitano de Barranquilla a las 3:30 p.m., diferente al de Venezuela el 7 de septiembre, que iniciará a las seis de la tarde en la casa de la ‘tricolor’.

La Selección Colombia no ha debutado todavía, pero ya conoce el horario y fecha de la tercera y cuarta jornada de las Eliminatorias Sudamericanas frente a Uruguay y Ecuador. Según lo anunció la Conmebol, el 12 y 17 de octubre se disputarán los compromisos, sin embargo, frente a los ‘charrúas’ será el único duelo que se dispute en condición de local.

Como en aquel partido, correspondiente a las Eliminatorias hacia el Mundial de Brasil 2014, esta vez Colombia repetirá horario y escenario contra Uruguay. El duelo se disputará el 12 de octubre de 2023 en el estadio Metropolitano de Barranquilla a las 3:30 p.m., diferente al de Venezuela el 7 de septiembre, que iniciará a las seis de la tarde en la casa de la ‘tricolor’.

Ya frente a los ecuatorianos, los dirigidos por Néstor Lorenzo tendrán que viajar a Quito para cumplir con la cuarta jornada de las Eliminatorias Sudamericanas rumbo a la Copa del Mundo 2026. El último antecedente que el combinado tiene de nuestro país frente a la ‘Tri’ en condición de visitante, deja un saldo negativo, con un 6-1 en contra.

Por otra parte, cabe resaltar que el conjunto ‘tricolor’ iniciará su camino mundialista hacia Estados Unidos, México y Canadá 2026 el 7 de septiembre en el ‘Metro’, frente a Venezuela. Según se ha conocido en las últimas horas, este compromiso está estipulado inicie a las seis de la tarde.

Cinco días después, los dirigidos por Néstor Lorenzo deberán enfrentar a la Selección de Chile en condición de visitante por la segunda fecha de las Eliminatorias, que darán seis cupos y medio a las justas mundialistas, mismas a las que Colombia no clasificó en la edición pasada, cuando Qatar fue la sede.

Y aunque el estratega argentino no ha anunciado la lista de jugadores convocados para lo que será el debut del combinado nacional, ya se estiman cuáles podrían ser los nombres que conformen al grupo. Sin embargo, también hay otros que están en veremos y son incógnitas, tales como el de Radamel Falcao García y James Rodríguez.

Se espera en las próximas horas se confirme cuál será el grupo de jugadores que conformen la primera convocatoria de Colombia, para empezar a trabajar lo más pronto posible, de cara a lo que serán los duelos con Venezuela y CHILE.

Cabe destacar que todos los juegos, así como los de la primera, segunda, tercera y cuarta fecha, sumados a los catorce restantes de las Eliminatorias Sudamericanas, serán transmitidos por la señal principal de Gol Caracol y www.golcaracol.com, el canal y marca oficial de la Selección Colombia.

Continue Reading

Tendencias

Copyright © 2023 Radio Colombia Internacional